Rol economico femenino en Mexico y el mundo Efectua la mujer el 65 por ciento del trabajo; de los ingresos recibe el 10 de los recursos que percibe la trabajadora, 90 por ciento se invierte en el bienestar de la familia, dijo teresa de Diego Algunos estudios de las Naciones Unidas respecto al rol economico femenino revelan que las mujeres realizan casi el 65 por ciento del trabajo en el mundo, que reciben el 10 de los ingresos, y que poseen tan solo el uno por ciento en propiedades. La licenciada Teresa de Diego, presidenta de la Asociacion de Empresarias Mexicanas AC, menciono estos datos, durante su participacion en el foro internacional Los derechos humanos de la mujer y la filantropia, realizado del 17 al 19 de mayo en las instalaciones de la Coordinacion de Humanidades. Teresa de Diego hizo notar que las estadisticas sobre la violencia que se ejerce sobre el sexo femenino en los diferentes mbitos sociales hablan de una urgente necesidad de acciones concretas que contrarresten y modifiquen esta situacion; los programas educativos y los centros de apoyo a la mujer cobran dia con dia mayor importancia y requieren de proyectos de investigacion, asi como de recursos para llevarlos a cabo. Se refirio a la Asociacion de Empresarias Mexicanas, AC, institucion privada que no tiene fines de lucro pero si el objetivo de propiciar el desarrollo socioeconomico de la mujer mexicana y su familia, especialmente la de bajos ingresos, y ampliar su participacion productiva, mediante la promocion y fortalecimiento de microempresas o pequenas unidades productivas en zonas urbanas o rurales. Asimismo, pretende desarrollar la capacitacion empresarial de las mujeres por medio del acceso a las tecnicas gerenciales y organizacionales; realizar programas y cursos de educacion y capacitacion en actividades productivas, y promover o impulsar el acceso de la mujer al sistema financiero mediante la gestion y otorgamiento de creditos para las microempresas. La experiencia -continuo Teresa de Diego- ha demostrado que la mujer es responsable, organizada, constante y excelente administradora, y en muchos casos, el sosten del hogar. Tambien se ha constatado que del ingreso que una mujer percibe, 90 por ciento se invierte en el bienestar de la familia. Sin embargo, un gran numero de mujeres que realiza o podria realizar actividades productivas no ha alcanzado el nivel empresarial para el que tiene potencial por falta de capacitacion, de oportunidades, de acceso a la informacion, de financiamiento o, simplemente, por falta de confianza. La licenciada Teresa de Diego explico que la asociacion que preside est constituida por la Asamblea de Asociados y un Consejo Directivo, integrados por quienes dirigen el programa y obtienen recursos para su operacion. Existe tambien un equipo de trabajo operativo coordinado por una directora ejecutiva y el personal necesario para atender a las microempresarias. Entre los servicios que la asociacion presta a sus beneficiarias est n la asesoria para la definicion, evaluacion y elaboracion de propuestas de financiamiento; asesoria de gestion ante la banca de creditos; capacitacion contable, administrativa y gerencial; y en algunos casos, asistencia tecnica para la produccion y comercializacion. <%2>El financiamiento de la institucion se realiza a traves de diferentes medios, tales como las donaciones de personas fisicas o morales; los rendimientos generados por la inversion de un patrimonio constituido tambien por donaciones; los diferenciales por concepto de intermediacion financiera al usar los recursos de Nafin para otorgar creditos a la microempresa; las recuperaciones de costos por los recursos de capacitacion, y los ingresos generados por diversas actividades para la obtencion de fondos.<%0> <%2>Finalmente<%0>, Teresa de Diego puntualizo que esta <%2>asociacion no debe confundirse con una institucion de beneficen<%0>cia, ya que "en la asociacion se promueve el de<%2>sarrollo humano y economico pero no se regala nada, sino que ofrece apoyo y oportunidades para que las empresarias obtengan beneficios mediante su propio esfuerzo, recuperen la autoestima y alcancen las metas que se hayan establecido.<%0> <%2>Al ha<%0>cer uso de la palabra, el licenciado Ricardo Govela, del Centro Mexicano para la Filantropia, expreso que en Mexico esta disciplina existe desde las sociedades aztecas, donde se contaba con un sistema de ayuda social. Posteriormente se ve marcada por la conquista y por lo que las estructuras del virreinato fueron en nuestro pais; por un lado, la existencia de un poder estatal muy fuerte constituido por una corona y una aristocracia espanola;˙por el otro, la Iglesia Catolica sumamente poderosa. Es de esta forma que durante la Colonia la filantropia se canaliza por medio del clero, configur ndose como la gran estructura que velaba por los desprotegidos y por la sociedad en general, al mismo tiempo que marcaba toda una historia de instituciones con car cter no de desarrollo social, sino asistencialista. Senalo Ricardo Govela que es despues de la Revolucion Mexicana cuando se presenta un cambio en la beneficencia publica y privada: surgen patronatos civiles para su mantenimiento. "Es aqui donde la filantropia toma un car cter humanista y espiritualista, ya que se empieza a trabajar en el intento de una filantropia civil que finalmente queda bajo el control del gobierno mediante diferentes organismos". En la actualidad la concepcion asistencialista es descartada para adoptar la de la organizacion popular con la finalidad de fomentar el desarrollo social en los diferentes mbitos del ser humano. Desafortunadamente -dijo Govela- en Mexico la tradicion de la Iglesia y de un gobierno poderoso han dificultado el surgimiento de un sentido civico fuerte en una poblacion acostumbrada a que una autoridad superior resuelva los problemas e indique como se debe actuar, ya que no se puede concebir aun una accion ciudadana libre, independiente y responsable. En este contexto -concluyo Govela- para nosotros la filantropia incluye el desarrollo de la sociedad civil, la busqueda de sociedades m s democr ticas y plurales."El tema de la filantropia tiene que ver con la comprension y el respeto a la diversidad, con una mec nica propia de la historia humana con base en mejores niveles de vida". Esther Romero Gomez 05/27/9305/26/93 .