Graciela Hierro y Lucero Gonz lez Cuando sea abolida la opresion sobre otros, posible un trato entre humanos Es el fundamento del humanismo considerar la dignidad de las personas como el sustrato de las relaciones entre generos La violacion de los derechos humanos de las mujeres es un problema de grandes magnitudes en el mundo entero, afecta a mujeres de todas las edades, clases, razas, etnias y nacionalidades. Es una carga que lleva cada mujer y una responsabilidad social que involucra a todos. Por ello, hablar de derechos humanos es referirse al fundamento ultimo del humanismo, a la consideracion de la dignidad de las personas como el sustrato de las relaciones entre los generos, porque solo cuando se ha abolido la opresion sobre el otro es cuando surge la posibilidad de trato entre humanos. En estos senalamientos coincidieron la doctora Graciela Hierro, directora del Programa Universitario de Estudios de Genero (PUEG), y la maestra Lucero Gonz lez, vicepresidenta del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana Pro-Derechos de la Mujer, AC, poco antes de que el doctor Jose Sarukh n, rector de la UNAM, inaugurara el foro internacional Los derechos humanos de las mujeres y la filantropia, en la Coordinacion de Humanidades de esta Casa de Estudios. Para la doctora Hierro oprimir supone negar la dignidad, que es el valor de cada uno de los seres humanos; negar el derecho a una persona o a un grupo, significa rebajar a la humanidad como un todo. Por su parte, la maestra Gonz lez anoto que desde 1975 se han organizado multiples reuniones nacionales e internacionales -convocadas por las Naciones Unidas- que han generado un gran movimiento impulsando estrategias y recomendaciones para terminar con la violencia contra las mujeres. Aquellos comprometidos en esto, dijo, est n mostrando cada vez m s habilidad para romper con las relaciones de dominacion entre los generos, modificando y readecuando las relaciones tanto en las instituciones legales, religiosas, educativas, medicas, civicas y sociales. La maestra Gonz lez destaco que la in<%-2>formacion y las investigaciones acerca de la violencia revelan que esta es ejercida no solo por agentes del Estado, sino, de manera alarmante, en espacios privados como los casos de maltrato domestico realizado al interior de la familia, donde la gama de violencia fisica, mental y emocional llega muchas veces a la muerte. Asimismo, resalto que en el tr fico sexual hay indicios que muchas veces son los padres los que ofrecen y venden a sus hijos e hijas en este mercado. Explico la maestra Gonz lez que el coloquio Derechos humanos de las mujeres y la filantropia tiene el proposito de exponer una panor mica actual de la situacion de las mujeres; analizar problem ticas y necesidades, y elaborar planteamientos de resolucion y financiamiento en los que la ciudadania sea coparticipe en este campo. Destaco tambien que en la reunion de las Naciones Unidas, que se celebrar en Viena en junio proximo, se presentar una peticion firmada por millones de hombres y mujeres para que los gobiernos protejan los derechos humanos y hagan realidad los pactos internacionales firmados. Adem s de las acciones urgentes o de emergencia, "tenemos que plantearnos un cambio cultural profundo, que implica la igualdad de oportunidades en los mbitos publicos, juridicos, laborales, economicos y el reconocimiento de la diferencia". En suma, en una igualdad de los ciudadanos y una diferencia fundada en el genero y los efectos que de ahi se derivan. Por otro lado, al referirse a la filantropia, camino poco explorado en Mexico, la maestra Gonz lez dijo que es una via <%1>para comunicar diferentes estratos sociales; es un mecanismo <%3>redistributivo en el que existe un compromiso etico del<%1> donador con la causa que le<%3> interesa y que<%1> lo hace participe, <%3>mediante <%1>su aporte economico y humano, sobre todo en estos tiempos en que se van<%3> r<%5>e<%7>d<%5>uc<%3>iendo las fuentes de financiamiento, pr<%5>odu<%3>cto de una serie de ajustes en la organizacion estat<%1>al.<%0> Al respecto, el licenciado Ricardo Govela, director general del Centro Mexicano para la Filantropia, considero que el coloquio ofrece la posiblidad de conocer m s a fondo la situacion de la mujer; tener una vision de los grupos que trabajan en nuestro pais en favor de ella, y poder encontrar aquellos programas estrategicos que puedan tener un impacto en esta rea para poderlos apoyar de mejor manera. En este sentido, el licenciado Govela hizo publico su compromiso y el del organismo que representa, de seguir trabajando para apoyar, impulsar, divulgar y buscar mayores recursos, tanto economicos como humanos, para el estudio y causa de las mujeres. En su momento, el doctor Sarukh n resalto la importancia del an lisis de los derechos humanos de las mujeres y su combinacion con una actitud social, que se ha dado por llamar filantropia. A<%2>simismo, se congratulo porque el PUEG amplie y enriquezca su campo de accion, sus actividades y, m s que nada, su interaccion fuera de la Universidad. "Que se abra, escuche y reciba las opiniones y las contribuciones de quienes tienen que aportar en este campo", concluyo.<%0> Alberto G. Navarro 05/27/9305/27/93 .