Concierto homenaje en la Sala Xochipilli Las obras de Blas Galindo: frescos del paisaje y folclor nacionales En reconocimiento a la labor musical del maestro Blas Galindo Dimas, la Escuela Nacional de Musica (ENM) ofrecio un concierto homenaje a su memoria en la Sala Xochipilli de esa dependencia, donde se interpreto un programa con obras del compositor. Originario de San Gabriel, Jalisco, Blas Galindo nace el 3 de febrero de 1910 y fallece el 19 de abril de 1993. Sus primeros encuentros con la musica los realizo en su tierra natal, en donde se dedico a organizar la banda municipal de musica. Al llegar a la ciudad de Mexico, el maestro decide estudiar musica en el Conservatorio Nacional. Galindo Dimas tuvo como maestro a Carlos Ch vez y dentro del grupo de este musico surgio "el grupo de los cuatro", compuesto por Daniel Ayala, Salvador Contreras, Jose Pablo Moncayo, y Blas Galindo, a quien se considera el mejor interprete de la forma de ser del mexicano, porque cada una de sus obras es como un fresco del paisaje y folclor nacionales. Lo que Blas Galindo manejo como nacionalismo musical surgio de tres etapas: la primera es cuando el compositor se sirve de los temas folcloricos, populares e indigenas; en la segunda, no emplea esos temas sino que crea los propios bas ndose en aquellas lineas musicales, y en la tercera el compositor se expresa libremente. Durante el desarrollo de la primera parte del programa, la nina Irene Andrade Espino ejecuto las piezas con temas infantiles para piano: Cinco m s cinco (1965) y El gato Mimas (1968); de igual manera, la pianista Victoria Espino interpreto con maestria y elegancia las obras Suite Numero 2 para piano (1936), donde se incluyeron las piezas: Impresion, Caricatura de vals y Jalisciense; asi como Cinco preludios para <%-2>piano (1945) Vivo, Lento, Allegretto, Lento y Allegro<%0> vivace. En el concierto tambien se efectuo la proyeccion de una entrevista hecha el 17 de diciembre de 1992, por un profesor de la ENM, al distinguido maestro y compositor Blas Galindo; en ella se manifesto porque los futuros profesionales de la musica hagan sentir sus pensamientos y sentimientos en cada nota musical. Esta proyeccion fue una grata sorpresa para la senora Ernestina Mendoza viuda de Galindo, quien se encontraba entre el publico. Dentro de la segunda parte del programa, la soprano Lourdes Ambriz interpreto las obras Jicarita (1939), Mi querer pasaba el rio (1939), Paloma blanca (1939), Arrullo (1945), Madre mia, cuando muera (1943), Fuensanta (1954), P ginas verdes (1939) y La lucha est encarcelada (1939), cantos compuestos por Alfonso del Rio, Elias Nandino, Blas Galindo y Ramon Lopez Velarde, y musicalizados por el propio Galindo. <%2>Entre las obras de este compositor se encuentran adem s Sones de mariachi (1941-1942), Preludios para piano, la Sonata para violin y piano, y el Nocturno para orquesta. Los ballets: La mulata de Cordoba (1939), La creacion del hombre (1939), Entre sombras anda el fuego (1940). Las piezas corales: Primavera (1944), composiciones que lo hacen estar dentro de la historia musical de Mexico<%1>.<%-2> 05/27/9305/27/93 .