Presentan juristas libro sobre la Constitucion, a sus 75 anos Academicos de la FD abordan temas sobre las garantias individuales, el problema agrario, asi como respecto del regimen politico del Estado La Constitucion Politica no es un cat logo de intenciones ni un conjunto de formulas vagas que constituyen una expresion de buenos deseos, o una invitacion al legislador para dar aplicabilidad a unas directrices muy generales; la Constitucion es una ley con fuerza normativa directa que vincula obligatoriamente a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, asi como a los ciudadanos. "Su superioridad es tanto formal como material, por lo que todos los actos de autoridad deben respetarla, acatarla y cumplirla. Los que no lo hagan deben ser materia de un enjuiciamiento constitucional." Asi se manifesto el doctor Pedro Zorrilla Mercado, jefe de la Division de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho (FD), durante la presentacion del libro 75 anos de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, constituido por una serie de trabajos sobre nuestra ley suprema, realizados por eminentes profesores y juristas de las distintas disciplinas que se imparten en esa facultad. De esta manera, 75 Aniversario de la Constitucion de los Estados Unidos Mexicanos, cuya finalidad es hacer m s clara y lucida la comprension de la ley, asi como suscitar nuevas inquietudes teoricas y, sobre todo, de indole pragm tico, aborda temas como el de las garantias individuales y sociales, la organizacion y regimen politico del Estado, derechos politicos y partidos politicos, el problema agrario, la garantia de propiedad, asi como de la Iglesia y el Estado en la Constitucion. Algunos de los 30 colaboradores de esta obra son Esteban Lopez Angulo, Enrique Martinez del Sobral, Bertha Beatriz Martinez Garza, Martha Alicia Meza Salazar, Jaime Miguel Moreno Garavilla, Marco Antonio Perez de los Reyes, Francisco Venegas Trejo, Miguel Acosta Romero y Carlos Arellano Garcia. Pedro Zorrilla asevero que "se este o no de acuerdo con los ensayistas, la publicacion despierta la inteligencia critica, suscita inquietudes, muestra nuevos ngulos de los temas tratados y hace avanzar al lector en el conocimiento del derecho". Dijo que la interpretacion de las normas constitucionales ha de ser una construccion en el derecho, de acuerdo con reglas y tecnicas claras y conforme con los principios generales de esa disciplina, expresadas en la propia ley fundamental o derivadas de ella. Agrego que el estudio del derecho no es tarea f cil, ya que la interpretacion juridica es un trabajo arduo que exige cuidado, reflexion, tecnicas y conocimientos amplios. Al hacer uso de la palabra el licenciado Horacio Castellanos Coutino, presidente del Colegio de Profesores de Derecho Constitucional, considero que mientras menos modificaciones se haga a nuestra Constitucion esta ser m s clara y f cil de comprender, pues con aquellas "se corre el riesgo de convertirla en un cajon de sastre, no solo incomprensible, sino lleno de formulas declarativas que no tienen por que estar consignadas. Asimismo, Castellanos Coutino anuncio que las regalias obtenidas por la venta del libro van a ser donadas para la construccion de la biblioteca de esa facultad. En la misma ceremonia, el licenciado Fernando Serrano Migallon, abogado gener<%0>al de la UNAM, en representacion del rector Jose Sarukh n, hizo entrega de un r<%2>econocimiento a todos aquellos que participaron en la elaboracion del texto. Esther Romero Gomez 05/27/9305/27/93 .