El arte de traducir Recreacion o respecto a los textos originales: la interminable polemica Las vicisitudes de este quehacer en cinco ensayos compilados por Elsa Cecilia de Frost; de la coleccion Bibilteca del editor Un texto es una fuente de significados que producen tonos y sensaciones especificas. Entonces, traducir es crear un nuevo texto en un idioma distinto y tiene como resultado ideal, todos los significados del primer original, tanto los denotativos como los connotativos. Lo anterior quedo de manifiesto durante la presentacion del libro El arte de la traicion o Los problemas de la traduccion, de Elsa Cecilia Frost, quien compila cinco ensayos claros e iluminadores sobre el tema. Editado por la Direccion General de Fomento Editorial, dentro de la coleccion Biblioteca del editor, este material senala puntualmente diversos problemas con los que suele enfrentarse un traductor en distintos tipos de textos, y subraya que este no solo debe conocer una lengua extranjera sino que el buen manejo de la suya propia es primordial. En la Casa Universitaria del Libro, la traductora Monica Mansour planteo la interminable polemica de la "recreacion" o el "respeto" a los textos originales que, dijo, encuentran una respuesta clara en la vision de la lengua como la manifestacion de una serie de valores y una manera de pensar especifica, asi como de entender y nombrar la realidad. Elsa Frost, en su segundo ensayo, senala ejemplos de dificultades y problemas en la traduccion de algunos filosofos alemanes. La construccion sint ctica del alem n es distinta a la del ingles y a la de las lenguas romances; no solo el verbo se coloca al final de todas las frases nominales y complementos circunstanciales, sino que tambien es una lengua flexiva y aglutinante. Sin embargo -comento Monica Mansour-, la dificultad mayor est en que el alem n refleja las "densas brumas del pensamiento germ nico", muy distinto al pensamiento reflejado en algunas otras lenguas. Transmitir ese pensamiento en una lengua que refleja otra vision de la realidad es muy complicado, subrayo. Traducir es -definio la especialista- una reproduccion lingistica que debe cumplir todas las funciones del texto original, incluida en un lugar muy importante la funcion pragm tica, es decir, el efecto general que el texto pretende producir en el lector. Esto ultimo es el asunto principal del ensayo de Mauricio Beuchot. Asi como es indispensable distinguir las connotaciones, los tonos y las posibles referencias ocultas a instancias populares, tradicionales despectivas, eruditas, etcetera, es fundamental tambien transmitir el nivel de lenguaje del texto original, que puede comprenderse a partir de la funcion pragm tica del texto. Alli es importante la sensibilidad y la cultura del traductor. En sus p ginas, la compiladora Elsa Frost comenta en Las condiciones del traductor y de filosofos, historiadores y traductores, las vicisitudes por las que atraviesa todo aquel que se dedica a la labor de la traduccion y los problemas especificos a los que se enfrenta quien ha de traducir a este tipo de profesionales. Por su parte, Arturo Ramirez en su ensayo Un camino hacia los cl sicos griegos: la traduccion, nos habla de la importancia de traducir a estos autores y de la problem tica que se presenta en estas tareas. Mauricio Beuchot expresa algunas ideas sobre la traduccion que han surgido de problemas y experiencias concretos, pero que buscan ser expuestas en el nivel teorico. Se incluye aqui, finalmente, un ensayo de Josefina Garcia Quintana, quien relata su experiencia en el terreno de la traduccion del n huatl al espanol. La Biblioteca del editor, de la cual forma parte esta publicacion, est formada por textos relacionados con la cultura del libro, en los que se estudia desde la historia del lenguaje escrito hasta los multiples pasos que conforman el proceso de su publicacion, su edicion y, desde luego, el fenomeno mismo de su lectura. Todos estos temas son enfocados con criterios historicos, filosoficos, politicos, economicos, tecnicos y aun poeticos. En esta coleccion, escritores, impresores, libreros, lectores y todos aquellos vinculados profesionalmente con el libro, medio secular de transicion de ideas e im genes, dan libre cauce a la exposicion de sus experiencias en los diversos campos de la actividad editorial. Raul Correa Lopez 05/27/9305/27/93 .