\MAYO27\ Provocan alergias las particulas suspendidas en la atmosfera Por medio de un programa piloto se analizan el polen y las esporas de hongos que se encuentran en el aire de la ciudad de Mexico En el an lisis de la calidad de la atmosfera, uno de los componentes que generalmente ocupa la atencion de los especialistas es el ozono; sin embargo, un aspecto al que no se le ha dado la importancia debida es a las particulas suspendidas en el aire, entre las que se encuentran los alergenos (sustancias que sensibilizan al organismo para la aparicion de las alergias). No obstante, en nuestra ciudad se ha puesto en marcha un programa piloto mediante el cual se han instalado estaciones de monitoreo en diversos puntos para analizar la distribucion de las particulas biologicas, de polen y esporas de hongos. Lo anterior fue informado por la doctora Irma Rosas, jefa del Laboratorio de Aerobiologia del Centro de Ciencias de la Atmosfera, durante su participacion en el taller Red para el monitoreo de aeroalergenos, celebrado en la Unidad de Seminarios Ignacio Ch vez. Este tipo de programas, considero la doctora Rosas, tiene que ser m s formal y estructurado, con el fin de "que los medicos obtengan la informacion necesaria para el control y manejo de las enfermedades, para ayudar a las industrias farmaceuticas y para la preparacion de vacunas y antigenos contra el asma". El mencionado padecimiento, que en los ultimos anos se ha incrementado, principalmente entre la poblacion infantil, es resultado de la interaccion de la contaminacion atmosferica con agentes alergenos, como los granos de polen, que est n presentes en el aire; producen reacciones en personas con problemas inmunologicos. Senalo que con base en los resultados obtenidos por las estaciones de monitoreo, se cuenta ya con un calendario polinico; se tiene informacion sobre las esporas de hongos, y se han establecido diferencias de distribucion de esas particulas en las zonas norte, centro y sur de la capital del pais. Sobre la proporcion de cada particula en el aire, Irma Rosas reitero que al interes de conocer ese dato se antepone el an lisis de la incidencia y porcentaje del asma en Mexico. Para concluir, la doctora Rosas estimo que aun cuando el costo de las estaciones de monitoreo es elevado es un aspecto que no preocupa tanto como la falta de gente capacitada. El taller sirvio de pre mbulo a la Reunion Anual de la Asociacion Panamericana de Aerobiologia, que proximamente se llevar a cabo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. 05/27/9305/27/93 .