\MAYO27\ Insuficiente en Mexico el numero de basureros para desechos toxicos Carlos S nchez Meza participo en el seminario que sobre el tema organizaron el PUMA, la Facultad de Quimica y el DDF En Mexico existen pocos sitios para el confinamiento de residuos peligrosos, por lo que quiz se est disponiendo de ellos en forma inadecuada; es decir, quiz est n siendo utilizados como relleno sanitario en algunas comunidades. El maestro en ciencias Carlos S nchez Meza, catedr tico de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico (UAEM), senalo lo anterior al advertir que de no tomarse las medidas necesarias para ejercer un control adecuado sobre los residuos -marcado por las normas tecnicas ecologicas-, la toxicidad del ambiente incrementar la magnitud del problema. En ese sentido, informo, la Universidad Nacional Autonoma de Mexico est enfocando sus esfuerzos a formar "personal capacitado en el rea e infraestructura y asi responder a las necesidades del manejo adecuado de estas sustancias". El maestro S nchez Meza destaco asimismo la importancia que tiene la seleccion cuidadosa de las muestras de residuos peligrosos y explico que en cada una de las etapas que involucra su manejo el conocimiento de las caracteristicas del residuo sirve de base para poder determinar si es o no peligroso. Carlos S nchez Meza presento una ponencia sobre muestreo y manejo de residuos peligrosos durante el primer seminario que sobre el tema organizaron el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) y la Facultad de Quimica (FQ) de la UNAM, en colaboracion con el Departamento del Distrito Federal. El ponente hizo hincapie en que los metodos de muestreo sirven para descubrir la presencia de determinados componentes, los que, al concentrarse, conforman el residuo toxico. Explico que "es necesario contar con metodos an liticos y de muestreo estadistico que nos garanticen que el residuo est por debajo de los limites regulados". El maestro S nchez Meza, especialista en metodologia analitica de sustancias toxicas, presento algunos de los metodos estadisticos que actualmente se emplean para el manejo de muestras de residuos peligrosos y platico de "lo que se conoce como la cadena de custodia" y de su relacion con los sistemas de control de calidad, necesarios, dijo, para la interpretacion adecuada de las concentraciones de un contaminante. Para concluir, declaro que se requiere del manejo analitico de las muestras para poder definir, a final de cuentas, si un residuo cumple con las caracteristicas de peligrosidad y requiere tratamiento especifico. Por otra parte, al comentar algunos aspectos relevantes de la normatividad, el ingeniero Germ n Espinosa, director general de Bufete Quimico SA, preciso que el establecimiento de las normas "conlleva la mezcla intrinseca de los conceptos de calidad, factibilidad de fabricacion, distribucion e intereses socioeconomicos diversos". En ese sentido, indico que es deseable que existan paralelismos de evaluacion entre las normas, la tecnologia y la ciencia. Las normas -afirmo- pueden ser un factor importante del desarrollo de un pais, pero tambien un freno y motivo de estancamiento y reduccion de productividad. Anadio que las normas son tan importantes en las actividades sociales, que pueden ser usadas como par metro fundamental de medicion del desarrollo y evolucion de un pais, toda vez que son indicativos inequivocos de la eficiencia de los sectores productivos de la adminsitracion publica y privada. Asimismo, miden en forma lateral el nivel de educacion del pueblo y de sus medios de comunicacion. El ingeniero Espinosa establecio que las normas deben ser una consecuencia y no un origen o motivo de desarrollo. En Mexico son establecidas por organismos normalizadores o instituciones oficiales de muy diversa indole. Finalmente, el quimico industrial recordo que en los ultimos cinco anos los gobiernos federal y estatales han legislado m s en materia ecologica que en toda su historia, situacion que implica la aceleracion de los impulsos y de los esfuerzos humanos por erradicar errores e im<%1>provisaciones en materia de normatividad. Raul Correa Lopez 05/27/9305/27/93 .