Nuevo libro sobre el 20 aniversario de la FP Aún sin diferenciar la psicologia como ciencia y como profesión El personal académico de esa dependencia trabaja en la renovación de los planes de estudio, informó Javier Urbina Aunque falto de calor humano, el libro de testimonios 20 años de la Facultad de Psicologia (FP) cubre la amplia gama de posturas presentes y pasadas en esa dependencia, desde los momentos de transición en los que se reconoció como independiente a esa disciplina con la fundación de su licenciatura. La doctora Isabel Reyes comentó lo anterior durante la presentación del libro, que cierra los festejos del 20 aniversario de la Facultad de Psicologia. El texto consta de 50 articulos compilados por el maestro Javier Urbina Soria, director de la FP. "Cómo no recordar aquellos años cuando, en el interinato que cubria el maestro Rogelio Diaz Guerrero, esperaba que las labores se iniciaran a las ocho de la mañana; cuando tuvimos que asilarnos en la prepa de Coyoacán durante el 77 sin entender bien a quí se debia el conflicto; cuando se gestaron los sindicatos... y nuestro salario era de 119 pesos con 15 centavos a la quincena. "Pero crecimos, cambiamos, y no siempre ha sido para bien. Hoy vivimos de nuevo en edificios separados, tenemos computadoras y recolectamos papelitos para nuestros pilones. Parece que fue ayer." Asi evocó la doctora Reyes los primeros tiempos del Colegio de Psicologia. Previamente, el maestro Urbina Soria, quien concluye en esta semana su administración como director de la FP, aclaró que el libro tiene varias ausencias que posiblemente se integrarán en un segundo tomo. Entrevistado al término de la ceremonia, presidida por el doctor Francisco Barnés de Castro, quien clausuró los festejos del 20 aniversario de la Facultad de Psicologia, el maestro Javier Urbina señaló que la fundación de la FP fue determinante para que se considerara independiente a esta disciplina, con sus propios métodos y conceptos. Sin embargo dijo que pese al recorrido de 20 años y luego de que el desarrollo de esta materia en el mundo es muy amplio, en México no se ha logrado diferenciar entre la disciplina psicológica como ciencia y lo que significa la profesión de psicólogo. Aunque ambas están relacionadas, precisó, la psicologia como ciencia puede aportar conocimientos a muchas otras disciplinas que tienen que ver con la educación, la salud, los procesos sociales, la productividad y el consumo, áreas que no siempre competen a profesionales de esta carrera. En ese sentido dijo que para el futuro habrá que buscar la diferenciación entre estos dos campos o su integración plena en la formación de recursos humanos. Además de que se estableció en 1975 la cédula profesional para los psicólogos, precisó Urbina Soria, otro de los grandes logros ha sido el fortalecimiento del posgrado. Refirió que los 11 posgrados de esta carrera quedaron registrados en el padrón de excelencia del Conacyt, algo que ninguna otra dependencia universitaria ha conseguido. Asimismo agregó que a lo largo de estos 20 años la investigación psicológica se ha consolidado y ha mostrado que puede hacer aportaciones metodológicas y conceptuales al grado de las llamadas ciencias duras, naturales, plenamente aceptadas. La psicologia también ha conseguido la aceptacion social; ya no persiste la idea del psicólogo como el profesional que atiende trastornos mentales; su campo de aplicación se ha diversificado. En relación con los avances que obtuvo esta carrera en los cuatro años de su administración, el maestro Javier Urbina dijo que se logró un crecimiento extraordinario en infraestructura de investigación, de cómputo y en el mejoramiento de instalaciones. Esta es quizá la dependencia con mayor indice de crecimiento en equipo de cómputo: en los ultimos dos anos lo ha quintuplicado. Al respecto, informo que la Facultad de Psicologia est por recibir del Conacyt 112 equipos de computo, y poco m s de 2300 millones de viejos pesos en infraestructura audiovisual y de equipo para investigacion. Del mismo modo, anadio que se han obtenido ya la aprobacion y los fondos para iniciar la construccion del edificio de posgrado, que ser levantado en el rea del estacionamiento de la facultad. "Podria decir que estamos dejando las condiciones para un despegue m s acelerado del que hemos tenido hasta ahora." El personal academico de la Facultad de Psicologia, refirio el maestro Urbina, trabaja actualmente en el cambio curricular de esta dependencia para lograr la renovacion de sus programas -que no se han modificado en 20 anos- posiblemente al termino del presente ano. No obstante, comento el maestro Javier Urbina, falta en esta carrera una mayor vinculacion con el resto de las escuelas publicas de psicologia. Durante la ceremonia, el doctor Francisco Barnes de Castro entrego la medalla conmemorativa del 20 aniversario y diploma a las doctoras Bertha Fortes y Nelia Heredia, en reconocimiento a su car cter de fundadoras de la carrera. Asimismo, durante el acto se proyectaron dos breves audiovisuales, en los cuales se presenta un recorrido por las instalaciones de la dependencia y se destaca a psicologos connotados a lo largo de la historia de esta institucion. Otro m s recrea una exposicion de escultura, conmemorativa del aniversario, en la explanada de la dependencia. Estela Alc ntara Mercado 05/25/9305/25/93 .