Diputado del PARM Descalifica Adolfo Kunz a su partido como ganador en las elecciones del 94 El legislador considera que el futuro de los partidos politicos está en una federación de organizaciones regionales En un pais como México, tan diverso, tan grande y tan contrastado, yo creo que el futuro de los partidos politicos está en una especie de federaciones que agrupen organizaciones regionales en función de intereses comunes. Se me hace ridiculo que en un pais federal no existan partidos regionales. Además de la pulverización de los intereses politicos, en México se vive una regionalización, agregó Adolfo Kunz Bolaños, diputado del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), durante su intervención en el ciclo de mesas redondas Los partidos politicos ante la sucesión presidencial de 1994, que se realiza en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. Ante el peligro de que tengamos unas elecciones bastante deslucidas en 1994, quizá una federación de pequeños partidos regionales tenga más flexibilidad para acercarse a los diferentes intereses. La elección de 1988, que por poco cambia la historia de México y acaba en guerra civil luego de la crisis mundial que vive el sistema de partidos, no se va a repetir en 1994. Es posible que el esquema más viable para las próximas elecciones vaya a consistir en cuatro candidatos a la Presidencia: uno por cada uno de los tres primeros partidos y un cuarto, que podria ser una personalidad en si misma, por una coalisión de los otros seis partidos. Al descartar una elección con candidato único, el diputado parmista consideró que si cada uno de los seis partidos minoritarios postula a su propio candidato, se suicidan: aunque tengamos la experiencia de las candidaturas de Gumersindo Magaña y Rosario Ibarra; esta última con gran impacto en la opinión pública por su tragedia personal, por su honestidad y sencillez al hablar, y por otro dato curioso en este pais machista: el hecho de ser mujer. Precisó, asimismo, que el candidato de coalisión sería en las próximas elecciones el más indicado para enfrentar a los otros tres, y mediante este recurso los partidos minoritarios podrian defender su votación para las diputaciones, "porque nadie está pensando que el PARM o el PPS vayan a ganar la elección para 1994". El diputado dijo que "sacar al PRI del Palacio (Nacional) es muy buena idea, me parece excelente, pero no creo que sea un programa politico". Convencido de que las condiciones estructurales del sistema politico mexicano han cambiado en buena medida en esta última década, Kunz Bolaños señaló que existe una crisis de los partidos politicos: "desde luego no me refiero a la de los partidos comunistas, básicamente estoy hablando de honradez y de honestidad". El diputado parmista, quien informó que miembros de su propio partido lo acusan del robo de 27 millones de viejos pesos, cifra que según rumores ya asciende a tres mil millones de viejos pesos, refirió que los partidos politicos se han convertido en un fin en si mismos: han sido administrados por una camarilla de pillos que se aprovechan de esa situación para atraer grandes beneficios económicos. En este sentido, Kunz Bolaños advirtió que si no saneamos el sistema en lo moral, el sistema de partidos seguirá en peligro. Añadió que aparte de la deshonestidad, los partidos politicos ya no tienen un gran mercado, sólo segmentos -como en la mercadotecnia. Dijo que en materia politica todo se ha seccionado; en la medida que aumenta la conciencia de la gente, ésta tiene preocupaciones más especificas. Este fenómeno explica que haya partidos ecologistas y que dentro de esta corriente existan diferentes posiciones. Sin modificaciones a la Constitución, añadió el diputado, el proceso de reforma politica no será más que de formas. Mientras no se realice un cambio radical en nuestro sistema electoral no vamos a modificar en nada nuestra estructura. Con candidatitos que permitan gobernar con minorias y sin mecanismos que no permitan el libre juego de partidos, no habrá ningún cambio trascendente. Asi, concluyó que en el sistema democrático no es tan importante que gobierne la mayoria, es más importante que se respeten los derechos de la minoria. Estela Alc ntara Mercado 05/25/9305/25/93 .