Mexico, simple comprador de tecnolog­a ingenieril, manifesto Jimenez Espriœ Del 8 al 11 de junio se realizar un congreso sobre el estado del arte y las prospectivas de la ingenier­a en nuestro pa­s No obstante que tenemos una tradici›n milenaria en la ingenier­a y su enseanza, y de contar con la primera casa de la ciencia en America Latina desde hace m s de 200 anos, seguimos siendo compradores y modificadores de tecnologia, y no generadores; tenemos una debil inversion en investigacion y desarrollo tecnologico, y damos poco valor agregado a la escasa tecnologia que llegamos a desarrollar. Al anunciar la realizacion del Segundo congreso internacional El estado del arte y prospectivas de la ingenieria en Mexico y en el mundo, que se realizara del 8 al 11 de junio en el Hotel Camino Real y el Palacio de Mineria, y cuyo objetivo es intercambiar puntos de vista sobre la importancia de la ingenieria y su impacto en la vida de las sociedades modernas y cual es su situacion en Mexico, el presidente de la Academia Mexicana de Ingenieria, Javier Jimenez Espriu, comento que en este mundo de globalizacion y de competencia abierta la ingenieria nacional debe estar preparada para enfrentar los retos que estas nuevas condiciones internacionales le presentan. Para estar preparados, sostuvo, primero debemos reconocer bien cuales son nuestras debilidades y fortalezas, consolidar estas ultimas y tratar de resolver los problemas que nos tienen en un estado previo al desarrollo. Dijo que en algunas areas ingenieriles ostentamos un nivel de Primer Mundo, como en la ingenieria civil, electrica y petrolera; pero en otras, como las ingenierias modernas, tenemos serias dificultades y francas debilidades para operar sistemas complejos, muchas debidas a la propia ingenieria, otras a nuestra situacion y desarrollo cultural y otras mas por circunstancias coyunturales o permanentes que nos han llevado a ser compradores de la ingenieria y no generadores. La calidad de la ingenieria mexicana es heterogenea, reitero. Para mejorarla debemos revisar sus programas de ensenanza de y dejar claro que hace falta invertir en la investigacion y en el desarrollo tecnologico. Jimenez Espriu manifesto que en el campo de la ingenieria moderna tenemos serias debilidades, hay buenos operadores pero hemos hecho poco en el campo de las aportaciones. "Es aqui donde debemos tener cuidado y hacer mucho mas si queremos participar como protagonistas en lo que se llama el Primer Mundo", finalizo. Durante el Segundo congreso internacional El estado del arte y prospectivas de la ingenieria en Mexico y el mundo, en el que participaran especialistas de diversos paises, se abordaran los temas de Energia, Investigacion y desarrollo, Ensenanza de la ingenieria, Ecologia, Recursos naturales e Informatica, ademas de conferencias magistrales sobre diversos aspectos de la ingenieria. 05/23/9305/23/93 .