Mas de N$2 mil millones, el monto a ejercer Aprob› el Consejo Universitario el proyecto de presupuesto para 1993 En sesi›n ordinaria tambien se voto a favor del proyecto para la creaci›n de un Consejo de Difusi›n Cultural En sesion ordinaria y luego de poco mas de una hora de debate, el pleno del Consejo Universitario aprobo con 84 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones el Proyecto de Presupuesto por Programas y Plan de Arbitrios correspondiente al ejercicio 1993. En el acto tambien se dio a conocer la Cuenta anual de la institucion, ejercida al 31 de diciembre de 1992. Sobre el primer punto, el secretario administrativo de la Institucion, doctor Salvador Malo, informo que el presupuesto a ejercerse durante 1993 asciende a dos mil 474 millones 746 mil nuevos pesos, de los cuales 190 millones 15 mil nuevos pesos corresponden a ingresos propios y dos mil 284 millones 731 mil nuevos pesos al subsidio que nuestra Universidad recibe del Gobierno Federal.<%0> Al rubro de la docencia le correspondio recibir mil 633 millones 433 mil 202 nuevos pesos, cantidad que representa la mayor participacion porcentual dentro del presupuesto total universitario, con el 66 por ciento. A la investigacion se asignaron 626 millones 130 mil 964 nuevos pesos, que equivalen al 25.3 por ciento del presupuesto total, y a las funciones de extension le corresponden para este ejercicio 140 millones 372 mil 278 nuevos pesos. En la misma sesion, el tesorero general de la UNAM, ingeniero Gerardo Ferrando Bravo, dio a conocer el dictamen de la cuenta anual de la UNAM que corresponde al ejercicio de 1992. Dijo que el total de ingresos durante este periodo fue de 2 mil 370 millones 218 mil nuevos pesos. Asimsimo, destaco que el subsidio del Gobierno Federal se incremento un 22 por ciento en relacion con el ingreso global de 1991 y ascendio a mil 935 millones 274 mil nuevos pesos. En el rubro de egresos, el ingeniero Ferrando Bravo, como representante del Patronato Universitario, destaco que estos se incrementaron en un 23 por ciento, y preciso que los sueldos al personal academico y administrativo fueron de 898 millones 575 mil nuevos pesos, superior a lo destinado en 1991. Senalo tambien que el total de egresos en 1992 fue de un mil 524 millones 249 mil nuevos pesos, cifra que supero a los mil 228 millones 818 mil nuevos pesos, cantidad registrada en 1991. Cabe destacar que al inicio de la sesion el pleno del Consejo guardo un minuto de silencio en memoria de los Maestros Emeritos Ignacio Medina y Lima y Enzo Levi, fallecidos recientemente. Donato Alcocer, nuevo miembro de la Junta de Gobierno De igual forma, durante el desarrollo de la sesion se designo al doctor Donato Alcocer Segovia como nuevo miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, en sustitucion del doctor Ruy Perez Tamayo. El doctor Alcocer Segovia es director del Instituto Nacional de Nutricion "Salvador Subiran" y Premio Nacional de Ciencias 1989. Es academico de la Facultad de Medicina y asesor de los programas biomedicos de la Universidad Nacional. Toma de protesta Luego de tomar la protesta a los doctores David A. Novelo Casanova y Javier Portilla Robertson como directores del Instituto de Geofisica y de la Facultad de Odontologia, respectivamente, se aprobo la modificacion del plan de estudios de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragon. En el acto, el maximo organo colegiado de la UNAM aprobo tambien la propuesta presentada por el Instituto de Investigaciones Juridicas para nombrar al doctor Victor Faire Guillen como Investigador Extraordinario de esa dependencia universitaria, asi como la designacion de Juan Sayes como Contador Publico Independiente para dictaminar la Cuenta Anual 1993. Sobre la trayectoria universitaria del doctor Faire Guillen, quien desde hace 25 anos ha laborado en el Instituto de Investigaciones Juridicas de esta Casa de Estudios, se puso de manifiesto su elevada categoria como primera figura a nivel mundial en el campo del derecho procesal. Asimismo, se aprobo el Proyecto de adicion al Estatuto General de un titulo transitorio para el establecimiento y operacion del Consejo de Difusion Cultural. El doctor Sarukhan hizo notar la importancia que para la UNAM representa la aprobacion de dicho proyecto, ya que ademas de significar el cumplimiento de otro de los acuerdos del Congreso Universitario, llena un vacio que ha existido por siempre en la institucion y que ahora toma la forma de un cuerpo colegiado que trabajara para mejorar y normar la vida y la actividad academica de esa area. Tambien se aprobo el cambio de nombre de dos dependencias universitarias. El Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de America (CISEUA) adquirio el nombre de Centro de Investigaciones sobre America del Norte (CISAN), y la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Zaragoza el de Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Para esa dependencia tambien se aprobo la instauracion del doctorado en la Carrera de Biologia, establecido en el ultimo trimestre de 1992. Informe de la Defensoria Durante la sesion ordinaria, la licenciada Maria Carreras, directora de la Defensoria de los Derechos Universitarios, presento su cuarto y ultimo informe de labores al frente de ese organismo, en el que subrayo que la dependencia a su cargo brindo asesorias y llevo a cabo el tramite de quejas, como funciones esenciales encaminadas a la vigilancia del cumplimiento de la legislacion universitaria. En el acto, la licenciada Carreras recibio el reconocimiento de los consejeros por la disminucion del numero de quejas registradas en el periodo correspondiente al informe con relacion con el ano anterior. Esta situacion, respondio, seguramente se debe a la atencion que directamente ofrecieron los senores directores a los asuntos de su dependencia. Durante el periodo correspondiente al informe, agrego la licenciada Carreras, la Defensoria de los Derechos Universitarios concluyo 109 casos; en solo cinco de ellos se dicto recomendacion. En lo que toca a los logros obtenidos por la Defensoria de los Derechos Universitarios, afirmo que durante estos ultimos cuatro anos fue posible aclarar mas a fondo la verdadera naturaleza de ese organo, asi como el objetivo de su creacion y la forma en que se actuo. En este periodo se demostro que este organo "no es un tribunal que juzgue a las autoridades, ni que el tramite de las quejas constituyen un litigio". La Defensoria es un organo universitario que encauza a los miembros de nuestras comunidad hacia el cumplimiento de la legislacion de esta Casa de Estudios. La licenciada Maria Carreras informo que durante el ultimo ano de trabajo fue evidente el sentido de responsabilidad de las autoridades hacia nuestra Universidad. Tal actitud, dijo, denoto el concepto que de la Defensoria se han formado las autoridades, lo que permitio ayudar a academicos y alumnos dentro de un ambiente de concordia y entendimiento. Por su parte, el doctor Jose Sarukhan reconocio a nombre de la Institucion el trabajo realizado por la licenciada Carreras al frente de esta Defensoria, quien se retira de sus funciones. Al termino de la sesion, el doctor Jose Sarukhan, rector de la UNAM, declaro que el Consejo Universitarios ha sabido hacer respetar las normas que rigen a este organo colegiado y a la propia Universidad. Asimismo, agradecio a los consejeros el estar interesados en la vida de la Universidad y no en la manipulacion de esta, y puso de manifiesto el esfuerzo para propiciar, durante la reunion, un agradable ambiente para la discusion. Jaime R. Villagrana/ Estela Alcantara/ Raul Correa 05/23/9305/23/93 .