\MAYO17\ Enlaza el teatro independiente el trabajo escenico amateur y profesional Este quehacer es una expresi›n alternativa de las m s autenticas y punta de lanza para el teatro contempor neo: Manuel Cruz Aunque el teatro independiente es quiz el m s autentico, es dif­cil desarrollarlo porque carece de los recursos econ›micos necesarios para realizar sus actividades. A el lo caracteriza la libertad en el trabajo; muchas veces en este tipo de expresion se presenta la realidad nacional, mediante el drama. "Llevamos a escena problemas sociales actuales con una vision especifica, a veces con temas espinosos o grotescos, enfocando el compromiso del quehacer teatral al social", manifesto Manuel Cruz, del grupo Camacu y coordinador general del IV Encuentro de teatro joven independiente, que se realiza en el Museo Universitario del Chopo, del 29 de abril al 30 de mayo. Cruz menciono que estos encuentros forman parte de un proyecto que intenta contribuir a la formacion y perfeccionamiento de los jovenes actores mediante el intercambio de experiencias dentro del terreno del arte escenico. "Este proyecto nacio en las instalaciones del Chopo, que al brindarnos su espacio contribuye a impulsar la actividad de los teatreros independientes para definir, crear y agrupar un sinfin de expresiones artisticas de los grupos de este genero, convirtiendo a este tipo de teatro en un enlace entre el trabajo dramatico amateur y el profesional. Con este encuentro intentamos demostrar que el teatro independiente es la punta de lanza para el trabajo teatral contemporaneo." Bajo este marco, el teatrero independiente trabaja para construir, sentar las bases y afirmar su creacion, en medio de las limitaciones y las necesidades mas elementales, aprendiendo de lo pasado y lo heredado para crecer con lo nuevo y lo futuro.Manuel Cruz informo que el IV Encuentro de teatro joven independiente tiene como proposito reunir a los grupos dedicados al quehacer escenico alternativo con la finalidad de confrontar sus experiencias teatrales, realizando un muestreo que permita a los involucrados vincularse con las diferentes perspectivas que esta expresion artistica propone. En el marco del encuentro se llevo a cabo la platica correspondiente al ciclo de conferencias denominada Teatro independiente vs teatro independiente, a cargo del doctor Tomas Urtusuastegui, autor de varias obras como La duda y Huele a gas, miembro de la SOGEM, director escenico y maestro de dramaturgia. Durante su participacion, el conferencista expuso algunos de los problemas y necesidades a que se enfrentan los teatreros independientes, y propuso analizar, criticar y determinar alternativas para mejorar sus actividades en los foros. Entre los factores que menciono el maestro Urtusuastegui se encuentran la falta de conocimiento de las tecnicas teatrales, el vedetismo, las envidias como causa de destruccion entre los grupos, el egoismo, la lucha interna por el poder, la falta de escuelas de teatro y de recusos economicos, y la desvinculacion entre actor y autor. Para el especialista, hoy dia el teatro independiente -siempre que sea de calidad- es el mas importante. Al dirigirse a los grupos de teatro independiente participantes, el maestro Urtusuastegui los exhorto a luchar contra la falsa idea que de ellos se ha formado el publico, esforzandose por presentar trabajos de calidad; autocriticandose sin llegar a la destruccion, y a la observacion, deteccion y correccion de sus errores para que en lo sucesivo no se repitan. "El compromiso con el teatro no es un sacrificio, es un trabajo". El IV Encuentro de teatro joven independiente presenta el montaje de obras producto del trabajo de 11 grupos de teatro, asi como mesas redondas donde se analizara la situacion que guarda esta actividad en Mexico. Entre esos grupos destacan: Teatro en espiral, con el monologo Rojo en el umbral, asi como el espectaculo de Teatro libre de la Universidad del Valle de Mexico, con EQQUS, ambas con 2 presentaciones. Paralelamente a las actividades de este encuentro, y como muestra de solidaridad, se han abierto espacios a otras influencias artisticas, ya que se contara con la participacion de un duo de musicos urbanos, un grupo de rock, asi como de seis pintores, todo ello bajo la organizacion de Camacu, Ehecatl, Compania teatral bildez y Mascara escenica. 05/25/9305/19/93 .