\MAYO24\ Ha determinado lo barroco identidad culturales en America Latina mestiza Su empleo como categoria general de la historia de la cultura es ya un hecho irreversible de la teoria contempor nea: Bolivar Echeverria En la actualidad, hemos sido testigos de como el concepto de lo barroco se ha extendido del terreno de las artes y la literatura a otros mbitos de la cultura, e incluso ha determinado las identidades culturales de ciertas regiones de Am_rica Latina mestiza. Es muy significativo que la cultura haya vivido este fen_meno de una manera espontánea, y que no se suscitaran, con la abundancia que el caso ameritar_a, las reflexiones y las problematizaciones te_ricas y filos_ficas indispensables para fijar cr_ticamente los l_mites y el sentido de tal hecho. Lo anterior fue expresado por el maestro Gonzalo Celorio, coordinador de Difusi_n Cultural, al inaugurar el coloquio Modernidad europea, mestizaje cultural y ethos barroco, que se efectu_ en el Aula Magna de la Facultad de Filosof_a y Letras (FFyL). Apunt_ que esta actividad reviste singular importancia, debido a que convoca a pensadores de varios pa_ses para discutir un tema que se ha revelado de una manera más viva en el centro de nuestra cultura. En este sentido, investigadores procedentes de universidades europeas y estadunidenses podrán intercambiar puntos de vista con algunos de los mejores investigadores e intelectuales mexicanos sobre un tema que será tratado de manera multidisciplinaria, apunt_ el maestro Celorio. Por su parte, la doctora Juliana González, directora de la FFyL, coment_ que dentro de los proyectos de investigaci_n que están adscritos a esta dependencia, se encuentra el denominado El mestizaje cultural y lo barroco en Am_rica Latina. Como una motivaci_n y refuerzo a sus actividades, dijo, quienes intervienen en el proyecto promovieron la realizaci_n del coloquio, que por la calidad de sus participantes y la importancia del tema, vendrá a enriquecer el trabajo fecundo y f_rtil de este quehacer. La doctora González manifest_ que se trata de un tema que, en consonancia con significativas búsquedas de la actualidad, se realiza desde un nuevo enfoque de categor_as, tanto en lo que se entiende por cultura como por barroco. Este último, sin dejar de ser un concepto est_tico, es tambi_n cultural, particularmente decisivo en la comprensi_n de la historia y la cultura latinoamericanas, en especial del siglo XVII. Al ofrecer la conferencia de apertura del coloquio, Bol_var Echeverr_a, profesor de la FFyL, sostuvo que el empleo del concepto de lo barroco como categor_a general de la historia de la cultura es ya un hecho irreversible de la teor_a contemporánea. Este uso ayuda a la comprensi_n de toda una _poca del pasado, y a muchos aspectos de nuestro tiempo. Afirm_ que la crisis que vivimos actualmente es mucho más radical que un simple trance econ_mico, social, pol_tico o cultural. Se trata en realidad de un cambio global de todo un proyecto de vida civilizada que conocemos como modernidad, y no solamente de una crisis en la econom_a capitalista, la estructura de clases de nuestra sociedad, la vida de la democracia y los partidos pol_ticos, o de los problemas de interconexi_n cultural. La idea del ethos barroco, concluy_ Bol_var Echeverr_a, se presenta as_ a partir de una preocupaci_n por la crisis contemporánea: la necesidad de preguntarse si la modernidad capitalista es un destino inevitable hasta su fin, o si se puede pensar en una modernidad poscapitalista como una utop_a realizable. Rosa Mar_a Gasque 05/25/9305/21/93 .