\MAYO24\ Caprichosa erudici›n, viv­simo caos y cida hilaridad en la obra de Pitol Su anecdota cada vez se llena mas de materia literaria; nada tiene sentido en su trabajo sino la palabra: carmen Baullosa Sergio Pitol como los otros grandes narradores de su prodiga generacion, no ha puesto en duda ni por un momento la conviccion de que el mundo existe para resolverse en la escritura, de que solo bajo la especie de lo narrado es que la realidad adquiere relevancia, nitidez, pertinencia, y de que este compromiso supone una disciplina intransigente, cuidadosa de rechazar todo tipo de facilidad o complacencia. Esa generacion edifico una gran literatura gracias a su fidelidad al espiritu critico. Al asumirlo, Pitol y sus colegas reivindicaron lo mejor de la tradicion literaria mexicana, en la que vivir, escribir y pensar literariamente son las tres caras de una moneda imposible. Guillermo Sheridan, profesor de la Facultad de Filosofia y Letras (FFyL), expreso lo anterior durante un homenaje al destacado escritor Sergio Pitol, que se llevo a cabo en el Aula Magna de esta dependencia, con la participacion de distinguidos colegas y amigos del homenajeado. Comento que como su literatura, la obra de Pitol "es una refinada suma de caprichosa erudicion, vivisimo caos, ingeniosa melancolia y acida hilaridad". No es necesario conocerlo para leer su autosuficiente obra, que a lo largo de los anos ha creado un mundo literario perfectamente solido en su tematica y estilistica.Si es inutil tratar de separar a Pitol de su obra, lo es tambien hacerlo de su critica afable, conservadora, enterada, conversacional, que no desdena los antecedentes biograficos ni las sintesis argumentales. Sergio Pitol se ha despegado de la tradicion y es ajeno a las corrientes que le son contemporaneas, es un heterodoxo, autor fiel a su especificidad radical, con lo cual ennoblece la narrativa mexicana de hoy, y la rescata de sus autonombrados portavoces profesionales. En su intervencion, el cuentista, novelista y cronista Juan Villoro, afirmo que Sergio Pitol es un autor sumamente interesado en las artes plasticas, cuya influencia es importante para describir a sus personajes, situarlos y reflexionar sobre el arte y la pintura. Segun Villoro, Pitol es uno de los escritores mexicanos mas originalmente interesados por el valor de la escenografia; en sus escritos, todas las asociaciones que hace con la pintura, la arquitectura y la escenografia tienen un contenido vital, expresan la conviccion de que no se puede hablar de arte sin referirse a la vida, y viceversa. Para la poeta, narradora y dramaturga Carmen Boullosa, Sergio Pitol es sobre todo un escritor muy querido. Su vocacion es verdaderamente literaria y su obra tiene un caracter excepcional y ejemplar, por lo que constituye un ejemplo para aquellos que aman la literatura, al ver que conforme pasan los anos, cada uno de sus libros se acercan mas a una ligereza envidiable. La anecdota en Sergio Pitol se va llenando cada vez mas y de una manera casi magica de sabiduria, de materia literaria; nada tiene ni ha tenido sentido en su obra si no es el peso de la palabra, la presencia de la materia literaria. Con su envidiable manejo de la alquimia artistica, consigue ser mientras mas ligero, mas literario, denso, sabio y preciso. En su obra, los opuestos que dan sentido al texto se diluyen entre la risa y el placer de la lectura, puntualizo. Al finalizar este emotivo homenaje en el que estuvieron tambien Margo Glantz, profesora de la FFyL, y Hernan Lara Zavala, director de Literatura, Sergio Pitol manifesto que su obra "no es sino el relato de una suma de variaciones sobre algunas perplejidades y misterios personales". Rosa Maria Gasque 05/25/9305/21/93 .