C:\DIARIO\MAYO17\ Foro sobre desastres tecnol›gicos y ecol›gicos Elabora el DDF un atlas de riesgos, inform› el regrente Manuel Camacho Sol­s El texto contendr , entre otros, datos sobre las gasoliner­as, industrias qu­micas, redes del Metro y l­neas electricas l Departamento del Distrito Federal (DDF) trabaja en la elaboraci›n de un atlas de riesgos, inform› el regente capitalino Manuel Camacho Solis al inaugurar el pasado 12 de mayo, en el Palacio de Mineria, el coloquio internacional El reto de desastres tecnologicos y ecologicos. En el acto, organizado por la Academia Mexicana de Ingenieria, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y esta Casa de Estudios, dijo que el atlas proporcionara informacion cartografica para analizar por zonas la vulnerabilidad de nuestra ciudad. Previamente senalo que aparte de los riesgos naturales existen otros de caracter tecnologico y ecologico, y especifico que en esta ciudad hay tres millones de vehiculos, 30 mil industrias, 12 mil 500 servicios que manejan distintos tipos de sustancias inflamables y peligrosas, asi como residuos toxicos, corrosivos e infecciosos. Lo anterior provoca la emision de gases a la atmosfera, contaminacion del sistema de drenaje por sustancias peligrosas y la corrosion de colectores por descargas, manejo y transporte de sustancias peligrosas. Al respecto, el regente de la ciudad de Mexico indico que, para hacer frente a esta problematica, en los ultimos anos el DDF ha realizado monitoreos permanentes y analisis de muestras en las zonas industriales, asi como inspecciones al drenaje mediante circuitos cerrados de television. Asimismo, en coordinacion con Petroleos Mexicanos (Pemex) se realizan inspecciones mensuales a gasolinerias y se trabaja sobre las posibilidades de explosion; ademas, se han creado brigadas para la prevencion de emergencias, que laboran durante las 24 horas de todos los dias del ano. Para cumplir mejor con estas tareas, dijo, se han adquirido cuatro unidades moviles destinadas a determinar las concentraciones de sustancias peligrosas; ocho equipos portatiles para evaluar la emision de compuestos organicos, medidores de explosividad, equipos de medicion de gases y cromatografos portatiles para las zonas de riesgo. Incluso, se tiene ya un catalogo de sustancias peligrosas que, al igual que el atlas de riesgos, se desarrolla con base en mapas y documentos que se utilizan en la coordinacion de acciones de prevencion y atencion de emergencias. Por otra parte, agrego que el atlas de riesgos contendra los datos generales de las gasolinerias, industrias quimicas, redes del Metro, lineas electricas de alta tension, agua y drenaje, centros de abasto, hospitales y escuelas, que serviran como base para coordinar acciones de auxilio, con el objetivo de reducir riesgos e incrementar la seguridad. Sociedades como la nuestra se encuentran en zonas de alto riesgo, sentencio el licenciado Camacho Solis para luego senalar que la tarea mas importante es la prevencion; asimismo, se trabaja en la introduccion de todas las mejoras tecnologicas para disminuir los impactos negativos de los desastres y aumentar la conciencia social sobre los riesgos, por medio del manejo adecuado de los niveles de informacion para saber que hacer en situaciones de riesgo. Por su parte, el ingeniero Javier Jimenez Esprui, presidente de la Academia Mexicana de Ingenieria, sostuvo que el necesario equilibrio entre los nuevos problemas ambientales, economicos, sociales y eticos que provoca el desarrollo cientifico y tecnologico y los beneficios que produce, incrementa cuantitativa y cualitativamente la responsabilidad de la ingenieria, evidencia su posicion protagonica y obliga a acciones comprometidas e insoslayables: conseguir que la tecnologia libere y no domine, supere y no enajene, oriente y no restrinja. El coloquio internacional Retos de desastres tecnologicos y ecologicos se organizo con el fin de concientizar a la sociedad mexicana sobre los riesgos de este tipo de desastres, asi como para fomentar, orientar y reforzar su participacion en la solucion integral sobre esta problematica, y para analizar el papel de la ingenieria en la prevencion y atencion de desastres. .