C:\DIARIO\MAYO17\ Guillermina Avila y Rosarua Hern ndez, Premio Lola e Iglo Flisser-PUIS 1992 Los maestros en ciencias Abraham Landa Piedra y Julio Vicente Figueroa Mill n recibieron Menci›n Honor­fica Guillermina Avila Ram­rez y Rosaura Hern ndez Rivas recibieron el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS, que por sexto ao consecutivo otorga el Programa Universitario de Investigaci›n en Salud (PUIS), en colaboracion con la familia Flisser. En la sala del Consejo Tecnico de la Coordinacion de la Investigacion Cientifica se hizo entrega de este reconocimiento, que tiene como objetivo fomentar entre los jovenes el interes por la investigacion en el area de las enfermedades infecciosas y parasitarias a cuatro de los 13 trabajos que en este ano participaron para obtenerlo. Deteccion de antigenos de taenia solium en heces por un metodo inmunoenzimatico es el nombre del trabajo con el cual la QFB Guillermina Avila Ramirez se hizo merecedora al Premio Lola e Igo Flisser-PUIS, con el cual tambien obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Biomedicas del area de inmunologia. Rosaura Hernandez Rivas obtuvo el mismo premio con su tesis de doctorado Genes para el RNAr 5S de Trypanosoma cruzi; analisis estructural y de interaccion con proteinas nucleares. El premio, que consistio en diploma y un estimulo economico de tres mil nuevos pesos, se repartio entre las dos ganadoras. Los otros dos galardonados fueron los maestros en ciencias Abraham Landa Piedra y Julio Vicente Figueroa Millan, quienes recibieron Mencion Honorifica por las tesis Taenia solium clonacion, caracterizacion y expresion del GEN para el antigeno B y Babesia bigemina: Detection by DNA-based assays and expression in Escherichia coli of a parasite surface antigen, respectivamente. En la ceremonia, el doctor Eduardo San Esteban, director del PUIS, destaco que muchos de los trabajos presentados a concurso se realizaron con la herramienta biomedica mas novedosa, por lo que la calidad de los mismos es excelente y se mantienen a un nivel de competencia internacional. Asimismo, subrayo que este ano se inicia una nueva modalidad del Premio Lola e Igo Flisser-PUIS, mediante la cual se pretende que los trabajos premiados se conviertan en una linea de investigacion que el programa apoye directamente. "De esta manera -dijo San Esteban- la relacion del PUIS y los posgraduados no terminara con la premiacion de una buena tesis, sino que servira de arranque para que el investigador siga produciendo." Por su parte, el doctor Juan Ramon de la Fuente, director de la Facultad de Medicina y ex titular del PUIS, asevero que el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS esta plenamente establecido y forma parte de la tradicion cientifica mexicana: "no es facil hacer tradiciones, y mucho menos en la ciencia; creo que el premio Flisser, ademas de haber beneficiado ya a un buen numero de investigadores, tiene tambien un enorme significado al enriquecer la tradicion cientifica mexicana, que continuamente pugnamos por fortalecer". En relacion con la calidad de los trabajos -agrego De la Fuente- no debe sorprendernos que se hayan realizado con lo mas novedoso de la tecnologia, lo cual refuerza otro concepto que reiteradamente hemos senalado: la ciencia mexicana, aunque escasa, es de muy buena factura: la investigacion que se hace en Mexico es internacionalmente competitiva. A la ceremonia asistieron los hijos de Lola e Igo Flisser: Ana y Manuel. Esther Romero Gomez .