C:\DIARIO\MAYO17\ Hugo Hiriart Teatro de arte de Santa Catarina, para transformar el trabajo escenico El arte dram tico tradicional carece de vitalidad, est lastimado por la parafernalia de producciones anquilosadas El teatro no es una cosa seria, es un juego dif­cil; bœsqueda al fin del momento m gico en el que escenario, pœblico y actores se conjugan para lograr el milagro, la flor del teatro, como lo llamaban los japoneses, esa cosa arrebatadora que nos transporta a lo desconocido. Ese fenomeno intenso ocurre pocas veces en el arte dramatico tradicional, lastimado hondamente por la parafernalia de producciones anquilosadas, carentes de vitalidad. Sus creadores hoy no se inclinan hacia el teatro como se acercaba al arte un viejo artesano del Renacimiento. Con esa preocupacion, Hugo Hiriart se ha propuesto una transformacion de la manera habitual de producir el trabajo escenico a traves del proyecto Teatro de arte de Santa Catarina. El Teatro de Santa Catarina de Coyoacan, propiedad de la UNAM desde 1991, a partir del mes proximo sera un espacio para la representacion regular de una gran cantidad de obras bien planeadas que impliquen un corto plazo de produccion y representen propuestas innovadoras. Este proyecto, dado a conocer anteriormente por el propio Ignacio Solares, director de Teatro y Danza, y a cargo de Hugo Hiriart como director artistico, se ha propuesto agilizar la produccion teatral de modo que pueda salvarse de los vicios y costumbres que han atrapado al teatro tradicional y conservador. Hiriart considera que el teatro producido habitualmente en nuestro pais sufre de un gran desorden a la hora de producir. En Mexico, el unico que cuenta a la hora de hacer la obra es el director; con todos los recursos a su servicio se toma el tiempo para educar a sus actores, para hacer ese trabajo de ajuste y de filigrana que ha hecho tan esclerotico al teatro mexicano. Las obras que resultan, dice Hiriart, luego de varios meses de ensayos no remunerados -cosa que solo ocurre en nuestro pais- en general son como ballets: perfectamente acabadas, pero huecas. Normalmente,en el Teatro Santa Catarina se presentan en un ano un promedio de cinco obras de teatro. Este proyecto se ha propuesto presentar a lo largo de un ano hasta 35 obras de teatro. Avanzar hacia la exploracion de nuevas formas de creacion escenica es un objetivo ante el sistema de produccion teatral obsoleto que impera en nuestro pais. Hiriart considera que desgraciadamente el teatro es muy dificil de hacer, y la mayor parte de las obras que han invertido grandes medios de produccion y tiempo no funcionan, resultan experimentos fallidos. El Teatro de arte Santa Catarina funcionara como espacio para probar la calidad de las propuestas escenicas. Cada obra de teatro permanecera en cartelera un solo dia, en un espacio de cinco semanas. Si la obra funciona y es aprobada por la comunidad teatral encargada del proyecto, se le abriran otros foros para su presentacion. El programa, abierto a todas las propuestas, esta planeado para propiciar que los ensayos de las obras de teatro duren entre 4 y 6 semanas -como sucede en todo el mundo-. En el Teatro Santa Catarina un director que sepa manejar a sus actores y planear adecuadamente una obra podra montar hasta cuatro obras en un ano. El objetivo es organizar bien una produccion, con ensayos cortos y obras que duren solo el tiempo que tengan que durar porque -dijo Hiriart- parte de la esclerosis de la produccion teatral consiste en echarle grasa a una obra que es corta para hacerla que dure como minimo una hora y cuarto. Convencido de que el exceso de recursos lesiona el arte teatral, Hugo Hiriart quiere hacer un teatro sin dinero, sin grandes producciones, por razones eticas y esteticas. A cambio -aseguro- nos gustaria que los que trabajen en las obras ganen bien. Lejos de concebir una escuela o centro de experimentacion, Hugo Hiriat se ha propuesto restituirle algo de vitalidad al teatro y hacer formas de produccion mas interesantes y agiles, recuperar la fuerza de un texto o la capacidad de los actores. "La idea es que nosotros no podemos competir con la television y el cine, ni por el costo de la produccion ni por la supuesta perfeccion. El teatro lo que tiene es vida". <%-2>Al Teatro de Santa Catarina no va a venir gente que no sepa trabajar; no es un lugar experimental para jovenes donde se van a hacer obras con prisa, de paso, donde alguien va a poner lo que se le ocurre hoy en la manana, comento Hiriart. Este proyecto esta hecho para aquellas propuestas que signifiquen un avance en la concepcion del teatro en sus distintas facetas: actuacion, texto y escenografia.<%0> Para cubrir la demanda existe la gente suficiente; "en poco tiempo no nos vamos a dar abasto", aseguro Hiriart luego de reiterar que lejos de la faramalla, el teatro solo necesita un espacio para hacerse; de cualquier modo, los que participen en este programa tendran, ademas del lugar, la cartelera, un poco de dinero para el montaje de cada obra y el 80 por ciento de la taquilla. Organizar un poco al publico, acabar con vanidades de hacedores de teatro y estimular la creacion de nuevas obras es un poco el interes de este programa que asisten Antonio Castro y Federico Vega, y coordina Cesar Cabrera. Aunque no existe todavia un presupuesto asignado para el programa, el proximo 16 de junio iniciara con el estreno de nueve obras de directores "medio vistos". Antonio Castro iniciara con Autoacusacion; despues Luis Angel Isaias con El sillon magico; Aline Menasse con Monologo, y en este orden: Luis Eduardo Reyes, La mil y un calambres; Victor Weinstock, De nudos; Cristina Michaus Mozart y Salieri; Rodrigo Johnson, Escenas de Puntila y Lear; Aline Davidoff, Algunos incidentes al oeste del Bosforo, y Juan Ramon Gongora con Espectaculo. El programa tambien planea para los dias lunes invitar a un director para dar una funcion especial, en la que se contempla la participacion del publico, de modo que resulte un laboratorio de teatro. Estela Alcantara Mercado .