C:\DIARIO\MAYO17\N Reforma pol­tica del Distrito Federal Para el PAN, crear el estado 32 ser­a fabricar una nueva Brasilia Hay pocos recursos y se generar­a un movimiento demogr fico ins›lito; sacudimiento imposible de borrar: Abel Vicencio Tovar Hacer posible la coexistencia arm›nica de los poderes federales y locales debe ser el objetivo de la reforma pol­tica del Distrito Federal. En nombre del Partido Accion Nacional, asi se manifesto Abel Vicencio Tovar al participar en la primera mesa redonda sobre la reforma politica de la capital del pais, que se realizo en el Aula Magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho (FD). El ex secretario general del PAN y maestro de la FD aseguro que respecto a la creacion del Estado 32, tema que amerita una mayor reflexion, su partido no piensa fabricar una nueva Brasilia porque al intentarlo los recursos serian insuficientes y se generaria un movimiento demografico y economico terrible; un gran sacudimiento imposible de borrar en anos. Tampoco, dijo, se pretende buscar una nueva sede para los poderes federales. "La cosa a final de cuentas es sencilla: se propone integrar a la Federacion el estado que ahora es el Distrito Federal, el nombre es lo de menos". Con esta propuesta de reforma politica, preciso Vicencio Tovar, la ciudad de Mexico seguiria siendo capital de la nacion y a su vez del nuevo estado; los poderes federales estarian tambien asentados aqui y bajo el principio de la extraterritorialidad no se sujetarian a la jurisdiccion local. Al respecto, explico, algunos han pensado que seria muy riesgoso para el Presidente de la Republica residir en una ciudad gobernada por otra persona, otro grupo u otro partido; tambien porque la policia del Distrito Federal o los grupos de vigilancia pueden ser muy peligrosos. Esa preocupacion, aseguro Vicencio Tovar, no representa ningun obstaculo porque la Constitucion establece en su articulo 115, para el caso de gobernadores y para el Presidente de la Republica, que donde estos permanezcan temporalmente o permanentemente tendran el mando de la paz publica. Por otra parte, dijo que una de las ventajas de esta propuesta seria que el gobernante del Distrito Federal, electo por sus habitantes, tendria una raiz muy definida en esta ciudad y se ocuparia directamente, como debe hacerlo, de los problemas de la ciudad, sin acudir a esa figura retorica que utiliza con frecuencia el Jefe del Departamento "por instrucciones del Presidente de la Republica..." De esa forma los poderes de la Federacion, desembarazados del cuidado y la atencion del Distrito Federal, cumplirian ampliamente su funcion de fomentar la coordinacion y proveer el desarrollo en todos los ordenes de los estados de la Republica. Considero Vicencio Tovar que tambien se revertiria el proceso constante de centralizacion economica, politica, judicial, asi como del empleo de servicios, de los aspectos demografico y cultural que hasta hace poco era agobiante y, aunque menguada, sigue vigente en el Distrito Federal. Respecto a la propuesta que hizo el Regente capitalino en relacion con la reforma politica, Abel Vicencio Tovar afirmo que esta se debe completar con la proposicion de formas adecuadas para la organizacion de un poder judicial independiente, autonomo y capaz. Finalmente dijo que si bien su partido admite por el momento la eleccion indirecta del gobernante del DF, en breve tiempo, mediante un articulo transitorio a las reformas, se debera establecer cuando se llegara a la eleccion directa del Jefe del Departamento del Distrito Federal. En su momento el doctor Manuel Gonzalez Oropeza asevero que el Distrito Federal ha sido una entidad olvidada por el Derecho Constitucional Mexicano, porque nunca se le ha definido su naturaleza juridica; su calidad de departamento administrativo no corresponde a una forma de gobierno. Comento que en toda la historia de nuestro Derecho Constitucional ha existido siempre un fracaso de los constituyentes mexicanos por no haber dilucidado adecuadamente el problema del Distrito Federal. Sostuvo que es absurdo que el gobierno de una ciudad forme parte del gabinete de la administracion publica del Presidente. Asimismo agrego que es un mito sostenido desde 1824, alimentado por la experiencia constitucional de los Estados Unidos, la imposibilidad de que coexistan los poderes federales y los poderes locales en el Distrito Federal, por ser esta ciudad la sede de los primeros. Evidentemente, concluyo el doctor Gonzalez Oropeza, los poderes federales no solamente estan en la ciudad de Mexico sino en todo el territorio nacional y la propuesta actual parte de la base de que estos seguiran residiendo en el DF; esta ciudad-estado puede tener poderes propios y locales como ser sede de los poderes federales. Estela Alcantara Mercado .