C:\DIARIO\MAYO17\ V Informe de Javier Urbina Soria La FP; principal centro formador de psic›logos latinoamericanos En 1992 la FP obtuvo 9 millones 454 mil 892 nuevos pesos de ingresos extraoridnarios para apoyar sus proyectos de investigaci›n En la Facultad de Psicolog­a (FP) se realiza entre el 85 y el 90 por ciento del trabajo de investigaci›n que en ese campo se produce a nivel nacional, por lo que se puede afirmar que es el principal centro formador de psicologos en Latinoamerica. Lo anterior fue dado a conocer por el maestro Javier Urbina Soria, director de la FP, al rendir su cuarto -y ultimo- informe de labores. Senalo que durante 1992 se desarrollaron, con absoluto respecto a la pluralidad de enfoques y metodologia, 269 proyectos de investigacion, 98 de los cuales se iniciaron ese mismo ano, 54 concluyeron y 117 aun estan en proceso. Siendo el financiamiento una parte medular de esta area, comento, es importante detacar que gracias a diversas instituciones, como el Conacyt, la Fundacion Ford y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otros, recibimos un total de 9 millones 454 mil 892 nuevos pesos, cantidad que equivale a mas de veinte veces el presupuesto operativo asignado a la Facultad en 1989 y a seis veces el monto destinado para el presente ano. En lo que respecta a la formacion de recursos humanos, senalo que en el semestre 93-1 se atendieron 897 alumnos de primer semestre de la licenciatura, lo que significa un aumento de 174 alumnos con respecto al primer semestre de 1989, lo que significa un crecimiento en la matricula de ese nivel del 24 por ciento. En el mismo periodo, el reingreso a semestres basicos en el sistema escolarizado fue de 1,156 alumnos y a las areas de acentuacion de 873. En Universidad Abierta el reingreso global fue de 177. En total se atendieron en ese nivel a 3,103 estudiantes, a diferencia de los 2,700 que habia en 1989, lo que representa un aumento general de 15 por ciento El incremento, senalo el maestro Urbina, se debe en gran medida a la posibilidad que ahora tienen de ingresar a la UNAM todas las personas que asi lo deseen, sin importar que en la entidad federativa en la que realizaron sus estudios de bachillerato se imparta o no la carrera de psicologia. Se continuo con el programa de induccion y la evaluacion diagnostica de los alumnos de primer ingreso, asi como con la realizacion de cursos extracurriculares, que se incrementaron de 42 en 1989 a 146 en 1992, y a los cuales asistieron un promedio de dos de cada tres alumnos. Otro aspecto importante, senalo el maestro Urbina, es que las condiciones para el cambio curricular de la licenciatura estan dadas, e indudablemente "sera un gran logro de la comunidad academica". Respecto al servicio social, la bolsa de trabajo y la titulacion, explico que se siguieron llevando a cabo programas encaminados a aumentar la calidad de los mismos y el numero de alumnos que recurrieran a ellos. En lo que respecta al posgrado -del que se recibieron 15 alumnos en especializacion, 82 maestros y 18 doctores- informo que, sin duda, uno de los principales logros fue la transformacion de los doctorados en psicologia clinica, psicologia social, psicologia general experimental y analisis experimental de la conducta en un solo programa de doctorado. Su creacion -dijo- es un hecho de trascendencia para la FP, para la psicologia en la Universidad, en Mexico y en Latinoamerica, pues se trata del unico programa a nivel nacional que puede calificarse como doctorado. Asimismo, resalto el hecho de que las siete maestrias y los cuatro doctorados que se imparten en la FP hayan quedado incluidos en el padron de excelencia convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia, y que representa una oportunidad de elevar nuestra calidad academica, asi como un reconocimiento al trabajo realizado. En otro punto, el director de la FP destaco que a pesar de haber logrado un buen rango de publicaciones durante el cuatrienio es claro que deben invertirse mayores esfuerzos para promover que las investigaciones terminadas no se queden solo en el archivo. Es necesario "que los investigadores se decidan a escribir mas, a someter sus articulos a la critica editorial y a tratar de alcanzar las publicaciones de mayor prestigio". El continuo interes por contribuir a la mejor formacion y actualizacion de la comunidad docente y estudiantil de la facultad, afirmo el maestro Urbina, nos llevo a poner un interes especial en la modernizacion y ampliacion de los servicios bibliotecarios y de informacion; por ello nuestra biblioteca cuenta actualmente con 21,400 titulos de libros y 322 de revistas. En lo referente a la extension y el intermbio academico, dijo que se desarrollo mas ampliamente el trabajo de la ahora Division de Educacion Continua, se firmaron y renovaron un total de 48 convenios con diferentes instituciones, se vinculo la FP con las escuelas de psicologia de universidades publicas y se impulso la prestacion de servicios profesionales. Por otra parte, el maestro Javier Urbina reconocio que uno de los principales problemas que todavia enfrenta la FP es el insuficiente ingreso de profesores, quer "representa el peligro mas grave para el sostenimiento de la calidad academica". Debido a esta situacion, en la ultima decada se han perdido buenos maestros e investigadores, quienes se han ido a otras instituciones. Asi, "es claro que los programas y acciones que para elevar la calidad docente y de investigacion que esta desarrollando la Universidad no prosperaran al ritmo requerido, ni alcanzaran plenamente sus fines si no se resuelve pronta y suficientemente la precariedad de los sueldos de los academicos". Finalmente, afirmo que otro problema son las instalaciones, que carecen de espacio y funcionalidad, lo que limita en forma importante el desarrollo de nuestras actividades. El rector Jose Sarukhan dijo por su parte que los datos presentados son resultado del esfuerzo de toda la comunidad y destaco como puntos significativos el incremento en la matricula, la intensidad de la actividad academica y el logro en la obtencion de ingresos extraordinarios. Respecto a los salarios de los academicos, afirmo que no descansara, "mientras tenga la responsabilidad, en buscar la forma de retribuir a la planta academica lo que requiere y merece". Pia Herrera Vazquez .