C:\DIARIO\MAYO17\ Evaluaci›n de la calidad de la educaci›n superior 33% de los universitarios desarrollar n actividades ajenas a su formaci›n Los intereses de los investigadores est n centrados en temas de interes para el Primer Mundo, dijo Carlos Muoz Izquierdo Solo dos terceras partes de los alumnos que est n concluyendo estudios profesionales en Mexico podr n incorporarse al sector moderno de la economia del pais, expreso el doctor Carlos Munoz Izquierdo durante la conferencia Criterios para evaluar la calidad de la educacion superior, enmarcada dentro de los Seminarios institucionales que organiza la Facultad de Medicina. En este sentido, el doctor Munoz Izquierdo indico que aproximadamente un millon 596 mil 220 exalumnos de las instituciones de educacion superior tendran que desarrollar actividades economicas distintas de aquellas que tecnicamente les corresponden. Agrego que es necesario tomar en cuenta que, al mismo tiempo, seguira aumentando la demanda de personal altamente calificado. Ello significa que se esta desarrollando un proceso de "polarizacion" de las calificaciones. En un extremo se encuentra un reducido numero de especialistas de alto nivel y en el otro la mayoria de la fuerza laboral. Munoz Izquierdo senalo que una proporcion importante de las ocupaciones son facilmente sustituibles, quienes las desempenan no tienen el control sobre la produccion; realizan mayoritariamente tareas rutinarias, por lo que estan expuestos al desempleo tecnologico. El doctor Munoz Izquierdo dijo que es indudable que la generacion de una adecuada demanda por egresados del sistema escolar depende de multiples factores, que no siempre pueden ser controlados por los administradores del propio sistema, ya que no se ha logrado instaurar un modelo de desarrollo que logre conciliar los intereses de las clases mayoritarias de la sociedad con los de los sectores que controlan los recursos economicos del pais. Indico que la contradiccion entre los intereses de ambos sectores se manifiesta, fundamentalmente, a traves de tecnologias utilizadas por el sistema productivo; mismas que a su vez dependen del comportamiento de nuestra dependencia tecnologica con respecto al exterior. Comento que se ha senalado con mucha insistencia que los investigadores de instituciones de estudios superiores desarrollan sus funciones en forma aislada, de lo que se deduce que ellos no tienen mucho interes en participar en actividades realizadas en coordinacion con el sector productivo. Es necesario considerar, prosiguio el doctor Munoz Izquierdo, que el aparente aislamiento de los investigadores adscritos a las instituciones de educacion superior oculta el hecho de que ellos estan activamente conectados con investigadores de otros paises. Asi, cuando los trabajos desarrollados por los investigadores reunen las condiciones necesarias, son publicados en los organos internacionales dedicados a difundir los avances de la ciencia. Este fenomeno, que a simple vista puede parecer logico, revela que los intereses de los investigadores estan centrados en los temas que interesan a los cientificos ubicados en paises desarrollados, fenomenos que seguramente se originan desde el momento en que los estudiantes mexicanos que se graduan en el extranjero eligen los temas de sus respectivas tesis de posgrado. En segundo lugar, dijo, es necesario reconocer que las instituciones de educacion superior no siempre han tenido la capacidad economica necesaria para retener a los investigadores que mejor se han capacitado para contrubuir significativamente al desarrollo tecnologico, ademas de las ramas del sector productivo que consumen alta tecnologia estan en manos de empresas transnacionales. Finalmente senalo que esas empresas no tienen ninguna necesidad de adquirir tecnologias desarrolladas en Mexico. En otros palabras, la "demanda afectiva" por los trabajos realizados por investigadores nacionales es casi nula. De esta manera, mientras nuestro proceso de desarrollo siga estando determinado por intereses ajenos a las de los sectores mayoritarios del pais, los esfuerzos que se encaminen a acercar a nuestros academicos con el sector productivo seran poco significativos. Ana Lilia Torices .