Geografias imaginarias Este libro fue escrito por Aida Sierra Torre; ademas, fue ganador del Premio Nacional de Critica de Arte Luis Cardoza y Aragon 1991 La tehuana fue por mucho tiempo el prototipo utilizado para representar la identidad de una inmediata referencia nacional. Un elemento basico para fomentar el orgullo de un pais que cumplia un periodo de independencia y soberania, y que habia iniciado otro proceso social: la revolucion mexicana. Como simbolo de orgullo nacional, la tehuana abarco los terrenos plasticos, tomada como imagen de una region que a muchos se antojaba mistica y exotica. Su presencia en el mundo creativo y artistico encuentra valiosas manifestaciones en obras de Saturnino Herran, Diego Rivera y Frida Kahlo. El ingeniero Jose Yurrieta Valdes, director general del Instituto Mexiquense de Cultura, expreso lo anterior durante la presentacion del libro Geografias imaginarias, de Aida Sierra Torre, en el que se realiza un vasto analisis y reflexion sobre la imagen simbolica de la mujer tehuana en la sociedad mexicana. Ganador del Premio Nacional de Critica de Arte Luis Cardoza y Aragon 1991, este texto que fue presentado en el Museo Estudio Diego Rivera; es, en opinion del ingeniero Yurrieta, un recorrido maduro en el estudio y ubicacion de su contexto historico, de las asociaciones visuales y culturales de la mujer tehuana. De esta forma, Geografias imaginarias aborda la transfiguracion supuesta de la "manola" en la tehuana, siendo dicha metamorfosis un rasgo definido y establecido voluntariamente dentro de una simulacion no danina del paralelismo cultural existente entre Espana y Mexico. Para la maestra Alicia Azuela, colaboradora del Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM, este ensayo incluye el estudio de la imagen de la tehuana como categoria en si misma, su capacidad para incidir en el gusto de una epoca, asi como las condiciones historicas del pais en general, y del propio Istmo de Tehuantepec, que propiciaron que la tehuana adquiriera una funcion simbolica en el Mexico revolucionario. Esta serie de argumentos giran alrededor de una tesis principal que sostiene que Tehuantepec y sus tehuanas son los proveedores de la imagen sobre la que se sustenta el nuevo simbolo. Por su dignidad, la tehuana avala tambien en su transito visual expectativas patrioticas, y da cabida a contenidos y significados que tienen que ver con la busqueda de una nueva definicion nacional. En apenas 36 paginas, Aida Sierra Torre logra dar una amplia vision sobre la mujer tehuana, y ofrece al lector una serie de laminas sobre las manifestaciones que Saturnino Herran, Diego Rivera, Frida Kahlo, Tina Modotti y Maria Izquierdo, entre otros, realizaron sobre este importante simbolo de identidad nacional. Rosa Maria Gasque .