Una de sus preocupaciones fue proporcionar educacion a la gente de bajos recursos, afirmo Alberto Herr Sole, de la ENEP Acatlan La obra del padre Angel Maria Garibay esta abierta y aun tiene mucho que dar, pero apenas la estamos descubriendo y asimilando. Garibay fue un humanista que entendio los vinculos entre arte y religion, y el del saber antiguo y la literatura. No solo conocio muy bien las mitologias de pueblos distantes, sino tambien se preocupo por comprender sus formas de expresion lingistica y la poesia en toda su integridad. La sabiduria humanistica de Garibay tiene consistencia debido al contacto con el alma humana y la vida en las comunidades. Alberto Herr Sole, catedratico de la ENEP Acatlan, sostuvo durante su participacion en la III Semana de la cultura clasica que el interes de Angel Maria Garibay por atender la educacion de personas de bajos recursos no fue populista, sino reflejo de su concepcion de la universalidad del humanismo, universalidad que traspasa fronteras historicas y geograficas, pero que tambien traspasa las fronteras impuestas por limitaciones economicas, las cuales no deben frenar el desarrollo y cultivo de la inteligencia. Garibay nacio en la ciudad de Toluca, el 18 de junio de 1892; de cuna muy pobre. Desde antes de ir a la escuela aprendio solo a leer. Siempre fue autodidacta. Si bien estudio el latin y el griego al ingresar a la Universidad Pontificia de Mexico, en 1908, el nahuatl y el hebreo los aprendio por su cuenta. La publicacion en la Biblioteca del Estudiante, de la Poesia indigena de la altiplanicie marco la trascendencia del doctor Garibay en la cultura mexicana. Luego publico las traducciones de las fuentes principales de la literatura nahuatl. Tradujo la Metamorfosis de Dafne y la Metamorfosis de Narciso. Dono su archivo personal a la Biblioteca Nacional, donde se conservan tambien las versiones del griego de Eros fugitivo y La ansiada paz, Lucha de ranas y ratones y Dionisio, Los piratas de Homero y una traduccion en verso de La odisea y la Orestiada de Esquilo, pero su contribucion principal a la literatura griega fueron las versiones que hizo de los tres grandes dramaturgos: Esquilo, Sofocles y Euripides, y de las comedias completas de Aristofanes. Ha sido el unico en realizar esta obra. Un mes antes de su muerte estuvo trabajando sobre las comedias de Terencio. En su archivo personal se encuentran anonimos de Macedonio y de poetas modernos. En 1934 tradujo los poemas nahuas Cantares mexicanos, que aun no han sido editados, integramente. Estan en prensa. Su aristotelismo fue muy solido y metodologico, externo Herr, para anadir finalmente que los conceptos filosoficos sobre lo humano no son muy populares, pero que los de los poetas sobre lo humano si tienen mucha popularidad. Bajo este ideal intento siempre divulgar estas obras a todo tipo de gente. .