Confesion para saldar cuentas El libro contiene una autobiografia sobre los primeros 23 anos de vida del autor de La ciudad y los perros Escrito con el recuerdo, haciendo un esfuerzo de absoluta veracidad, el ultimo libro de memorias de Mario Vargas Llosa, El pez en el agua, es un testimonio personal de las relaciones siempre asperas y dificiles entre la literatura y la politica en el contexto latinoamericano. A la vuelta de la aventura politica que emprendio el escritor peruano Mario Vargas Llosa, de su tentativa y fracaso en la campana electoral para la Presidencia del Peru, que concluyo en 1990, este libro de memorias -dijo Gonzalo Celorio, durante la presentacion del texto- se antoja una confesion, motivada por el deseo de saldar todas las cuentas, para hacer, como se dice "borron y cuenta nueva", y volver al estado de gracia primigenio de donde, pez en el agua, acaso nunca debio haberse salido. De la experiencia que motivo este libro, dijo su autor, se desprende que para un escritor es riesgoso, y en cierta forma inmoral, prescindir de la politica; creo que es una actividad de servicio publico, algo que hay que hacer aunque sea tapandose la nariz; es un campo minado donde uno puede no solo cometer muchos errores, sino estallar y perder lo mas preciado, su propia vocacion. Han pasado apenas 30 anos de la publicacion de La ciudad y los perros, primera novela de Mario Vargas Llosa, que de algun modo inauguro el fenomeno conocido como el boom de la literatura hispanoamericana, y ya llego para el autor, apenas en la madurez de su carrera, la epoca de escribir memorias. Durante la presentacion del texto Vargas Llosa reconocio que en nuestras tierras es muy dificil que la vocacion literaria prescinda enteramente de la politica, porque los problemas politicos son enormes. Todavia, en la mayoria de nuestros paises, escribir es enfrentarse de una manera muy directa con la problematica social, descubrir que vivimos en sociedades donde los libros y las lecturas son privilegios de minorias infimas. Narrando un poco la gestacion de El pez en el agua, el escritor recordo que circunstancialmente se interno por tres anos en una experiencia que el mismo considera mas bien ingrata, en la que descubrio que la politica no es una actividad intelectual, un debate de ideas, un asunto que compromete cierta moral, imaginacion o idealismo, y mucho menos una tecnica, sino una actividad en la que el apetito de poder prevalece sobre todo lo demas y pone a su servicio retoricas y valores. No obstante, reconocio que si queremos cambiar la realidad social, cultural y economica de nuestros paises tenemos que pasar por la politica, "y es bueno saber que es la politica, en que consiste, para no ir desarmados ante ella y ser desbaratados en la accion politica, en cierta forma lo que me paso a mi". Para no ofrecer una imagen falaz de lo que vivio el autor en esa contienda de tres anos, el libro incorpora una autobiografia, pasajes de los primeros 23 anos de vida del autor, tiempo en el que se gesto y cristalizo su vocacion literaria. Tambien un documento instructivo que muestra los riesgos que corre toda vocacion literaria al dar el salto mortal hacia la politica. El pez en el agua exhibe que "en el campo mas esencial de la literatura: el del lenguaje, el escritor que hace politica tiene que cambiar de piel; en politica no se puede utilizar el lenguaje como lo utiliza un escritor, con rigor, reverencia, cuidado y originalidad". Para un escritor el lenguaje no es instrumental, mientras que para el politico si; lo utiliza como mera funcion transitoria que no lo compromete; lo simplifica para llegar al mayor numero de personas, con repeticiones interminables. "Un escritor puede ser inmoral en aquello que cuenta, pero en su tratamiento de las palabras solo puede ser etico y utilizar las palabras con absoluta autenticidad, si no no hay creacion; en la politica pasa exactamente lo contrario. El politico que tiene esa relacion profundamente etica con el lenguaje, que no se permite abusar, explotar, discriminar, encanallar las palabras, generalmente va al fracaso." Llevar incertidumbres al terreno de la politica, donde la gente espera sobre todo seguridades y afirmaciones, implica ser un mal politico. Cuando el intelectual prototipico se plantea dudas y perplejidades, el politico emite certezas. Dicha reflexion -dijo Vargas Llosa- no concluye que lo sensato y lo inteligente para un escritor sea dar la espalda a la politica y encerrarse en una torre de marfil. En sociedades como las nuestras, donde aun las opciones basicas son inciertas y subyace una gran inseguridad sobre lo que debe ser el modelo de desarrollo a seguir, afirmo Vargas Llosa, el escritor tiene la obligacion de participar en el debate politico de su tiempo. Vida y obra de Mario Vargas Llosa Escritor que contribuyo a la liberacion y a la apertura de la narrativa hispanoamericana en la decada de los sesenta con la publicacion de obras como La ciudad y los perros, La casa verde, y Conversacion en la catedral, Vargas Llosa no se restringio a transformar su realidad circundante en sus novelas, sino que abrigo, acaso por idealismo, como lo confiesa en El pez en el agua, la ilusion de tranformar la realidad misma mediante su participacion politica en la pasada contienda electoral de su pais, dijo Gonzalo Celorio, coordinador de Difusion Cultural. El pez en el agua, editado por Seix Barral en su coleccion Biblioteca Breve, es un libro de memorias en el que Vargas Llosa alterna, segun su propia trayectoria novelistica, los capitulos nones relativos a su infancia, adolescencia y primerisima juventud, con los pares, que se refieren a su gesta politica de los ultimos anos. Resarcido del estigma que suele aplicarse al escritor capaz de criticar la realidad, pero incompetente para realizar en la practica lo que critica desde la comodidad de su escritorio, Vargas Llosa vuelve a la escritura, al realisimo mundo de la ficccion, anadio Celorio. Las memorias de Vargas Llosa, dijo en su momento Armando Pereira, confluyen en una misma imagen, la de un escritor que se ha negado siempre a seguir la corriente, que ha sabido escapar a la seguridad de los lugares comunes, que en lugar de acomodarse a las ideas de moda eligio el camino mas dificil, revisarlas, cuestionarlas, mostrar el caracter espurio, y en muchos casos retrogrado, que las constituyen, incluso a sabiendas de que esa actitud podria restarle popularidad y aprecio entre ciertos sectores del pensamiento latinoamericano. El pez en el agua, senalo Pereira, es la prueba contundente de que no perdimos a uno de los narradores mas intensos de la literatura latinoamericana, sino mas bien ganamos a un intelectual preocupado por las alternativas politicas reales para un continente: el nuestro, al que parece costarle tanto salir de esa larga noche de miseria y atraso, de dependen-cia y explotacion, de corrupcion politica y de ignominia cultural. Esta obra honesta, llena de confesiones, donde podemos ver desfilar la genesis de las novelas anteriores del escritor, es el reconocimiento de un fracaso expresado en terminos literarios, comento Hernan Lara Zavala, director de Literatura. En esta obra de Vargas Llosa se trasluce el caracter epico y monumental de sus novelas, dijo Lara Zavala. "En todas ellas aprecio siempre una vision critica, rebelde y turbulenta que, paradojicamente, resulta, al mismo tiempo, objetiva y equilibrada en sus posturas". .