Abierta al publico infantil y adulto una nueva seccion de la Sala 4 "Estructura de la materia", del Museo de las Ciencias Universum Cientos de ninos jugaron y se divirtieron con los mecanismos que ilustran como se generan la carga electrica, la electroquimica y el magnetismo estatico, y cuales son las propiedades basicas de estos, en la nueva seccion permanente titulada Chispas y toques, de la Sala 4 "Estructura de la Materia", que desde el pasado 1 de mayo esta abierta al publico en el Museo de las Ciencias Universum. Asi, adultos e infantes pudieron manipular 12 equipamientos basicos que comprende esta exposicion, y los ejercicios que ellos ofrecen mediante los cuales se aprecian tres aspectos de los fenomenos electricos y electromagneticos: la electrostatica, la magnetostatica y la electroquimica. En esta seccion, los pequenos hicieron uso de un Van der Graaff chico, aparato acarreador para producir carga hasta de varios millones de volts. Esta formado basicamente por una banda, no conductora, de escobillas metalicas conductoras y de una esfera metalica, que los fisicos emplean para desarrollar estudios sobre la estructura de la materia. Luego estan las Barritas Repulsoras. Como su nombre lo indica son una serie de barras que al acercarles un iman, en la forma en que indica la instruccion, se van "pegar" al iman, y al hacerlo al contrario lo van a repeler. En la mesa de imanes, los infantes tienen a su disposicion varios imanes, una gran cantidad de clips de colores y balines, disenados con el objeto de observar como se atraen y repelen objetos. Asimismo esta la caja de agujas imantadas, conformada por alrededor de cien brujulas, las cuales al acercarles un iman ayudan a observar el fenomeno del campo magnetico y las distintas interacciones entre los vecinos cercanos. Otro de los aparatos que llamo la atencion fueron las pilas electroquimicas (1). Simplemente son cuatro barras (dos de cobre y dos de aluminio) conectadas en directo a un microamperometro. Al tomar una barra de cada uno de los metales, gracias a la pequena cantidad de sudor de las manos se genera una reaccion electroquimica, al igual que pasa con las pilas comunes y corrientes. Las pilas electroquimicas (2) muestran el comportamiento de una pila elemental. Este equipo esta formado por una placa de zinc, una de cobre y solucion de acido sulfurico. Al sumergir las placas en el acido, el miniamperometro marca la cantidad de corriente originada. Interesante fue para los asistentes enterarse de como se puede obtener corriente electrica por medio de una papa y un jitomate. En las pilas electroquimicas (3) se usan dichos productos, al igual que se emplearon las manos con las barras, solo que aqui se incrustan dos electrodos, un alambre de cobre y otro de zinc, y el microamperometro que indica cuanta energia contienen. Toques leves y fuertes es uno mas de los aparatos que provocaron reacciones sorpresivas entre quienes se atrevieron a emplearlo. En una mesa se colocan placas metalicas que al tocarlas producen toques intensos unas, y otras unos mas debiles; hay que seguir siempre la regla de oro "una mano en el bolsillo" (para evitar que la corriente pueda pasar a traves del corazon). La maquina electrostatica de toques es otro mecanismo para medir corriente. Al darle vueltas a un cilindro de acrilico y friccionarlo con un pano o piel de conejo, el cilindro se carga de energia, la cual recogen unas escobillas metalicas y la transportan a un tubillo de cobre que uno puede manipular y sentir toques. La maquina electrostatica de chispas funciona igual que la anterior, solo que aqui se ve como entre dos barritas de cobre se produce una chispa. Casi al final del recorrido los visitantes tuvieron frente a si la escalera de chispas. Simplemente es un transformador de energia, el cual genera una chispa que sube a lo largo de dos barras metalicas que se encuentran. Estas estan colocadas a una distancia justa para que la chispa salte. Al final se muestran tres tipos de electroscopios: el fino, el burdo de botella, y uno con transportador. La exposicion Chispas y toques fue inaugurada por el rector Jose Sarukhan, quien estuvo acompanado por el doctor Rafael Perez Pascual, director de la Facultad de Ciencias y encargado de la Sala 4 "Estructura de la materia" del Universum. Pia Herrera Vazquez .