Martha Patricia Coello Coutino Estudia la FQ la genetica del maiz y su resistencia a los cambios de clima Controlar geneticamente la germinacion real del maiz mediante la inyeccion de una proteina que impulse el funcionamiento de las celulas de la semilla es uno de los propositos de la ingenieria genetica, dijo la maestra en ciencias Martha Patricia Coello Coutino, investigadora de la Facultad de Quimica. Al impartir la conferencia Perspectivas en la manipulacion genetica, realizada en el Plantel 9 Pedro de Alba de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), afirmo que "la posibilidad de variacion o variabilidad genetica se da cuando el material genetico se determina mediante la recombinacion de dos organismos distintos, que dan una informacion genetica unica. La investigadora afirmo que este material, proveniente de los progenitores -en el momento de darse en la descendencia-, va a llevar determinada informacion genetica, igual a la de los padres, pero tambien va a poseer otra distinta; de esta forma se da la variabilidad. La ingenieria genetica es una herramienta de la ingenieria molecular, la cual permite manipular el material genetico de los organismos; al hacerlo, se da una escala evolutiva. El objetivo de este tipo de investigacion, senalo Coello Coutino, es identificar aquellos genes que le permitan al hombre retrasar la maduracion de la semilla. En el caso del maiz, se ha intentado seleccionar algunas semillas con ciertas caracteristicas geneticas para utilizarlas de acuerdo con sus necesidades. Sin embargo, esto tiene una limitacion: los organismos de estas van cambiando de manera natural, apunto la conferencista. Senalo que este tipo de investigaciones pretende identificar aquellos genes que le permitan a la semilla resistir cambios de humedad o de alta temperatura. El problema de la variabilidad surge cuando se tienen que recombinar dos organismos de la misma especie; un ejemplo (en el caso de los animales) "seria la cruza de la yegua con el burro, que da la mula"; en este caso tal situacion es ineficaz porque se corta la comunicacion del material genetico. Al concluir su exposicion, la conferencista destaco la importancia de determinar la variabilidad que existe en los genes para obtener asi un retraso en su maduracion. .