Conferencia de prensa de Francisco J. Puga Nuestro pais padece la "patologia de la pobreza, pues aun existen situaciones de tipo epidemiologico sin controlar En Mexico los problemas de salud son diferentes a los de Estados Unidos. Aqui se presentan enfermedades infecciosas por falta de higiene, que requieren soluciones sociales y quiza politicas. En cambio, en EU, este tipo de padecimientos no tienen tanta importancia, por el escaso numero de casos que se registran. El doctor Francisco Javier Puga, jefe de la Division de Cirugia Cardiovascular de la Clinica Mayo, en Rochester, Mine-ssota, afirmo lo anterior durante una conferenc Al preguntarsele sobre las deficiencias que pudieran detectarse en nuestro pais en relacion con las cirugias cardiovasculares, el doctor Puga considero que mas que deficiencias se debe hablar de diferentes realidades. Contrastes En Mexico, como en todos los paises, se desarrolla la tecnologia que se necesita. Es decir, para que contar con tecnologia desarrollada, util para uno o dos casos que se presenten de ciertas enfermedades, si aun no se han resuelto problemas basicos. A pesar de ello, anoto, hoy dia Mexico cuenta con la capacidad como para llevar a cabo todo tipo de practicas que se realizan en Estados Unidos; en los hospitales, tanto gubernamentales como privados, existe ya la tecnologia medica adecuada. La experiencia (de los medicos), concluyo el cirujano cardiovascular, quiza sea mas limitada, el numero de enfermos es diferente, tambien lo es la forma de subvencionar los gastos; ademas, en la actualidad no representa mayor obstaculo la transmision de tecnologia de pais a pais; las dificultades no se encuentran en la tecnica, sino en los sistemas sociales de financiamiento de la salud. En este sentido, el doctor Rafael Valdes, jefe del Departamento de Cirugia de la FM, coincidio con el doctor Puga y agrego que en nuestro pais lo que se presenta es la llamada "patologia de la pobreza", comun denominador de las naciones en desarrollo, en donde existen situaciones de tipo epidemiologico que todavia no son controladas. Ejemplo de ello, dijo, es la fiebre reumatica. En Estados Unidos esta enfermedad esta practicamente erradicada, en tanto que en el Instituto Nacional de Cardiologia se tiene una proporcion consi-derable de enfermos con afeccion cardiaca por fiebre reumatica. Otro ejemplo, que no es del ambito cardiaco, pero que en Estados Unidos no se ve, es la cisticercosis cerebral. El que ellos tengan un caso de este tipo es motivo de estudio de 20 especialistas por citar un numero, porque es rarisimo. En cambio, en el Instituto Nacional de Neurologia de nuestro pais continuamente ingresan pacientes por este mal. Segun opinion del doctor Valdes, desde el punto de vista medico, Mexico esta perfectamente capacitado para resolver cualquier tipo de problema en el area cardiovascular. Por otro lado, aseguro que los programas de trasplantes no han progresado de manera importante porque las campanas de promocion para la donacion de organos estan todavia en una etapa inicial. Otro de los contrastes entre Mexico y EU en el campo de los trasplantes de organos, es el hecho de que aquellos pacientes que requieren someterse a este tipo de intervenciones tienen que tomar un A lo anterior se anade el hecho de que por lo menos durante los primeros seis meses despues del trasplante, el paciente requiere de cuidados muy acuciosos y de un seguimiento casi permanente en las instituciones de salud. Al respecto, el doctor Valdes destaco que la infraestructura que poseen las instituciones de salud de Estados Unidos para el desarrollo tecnologico es resultado del fuerte apoyo economico; en cambio, en Mexico los recursos son limitados, por lo que se tienen que marcar areas prioritarias. En este sentido, las mencionadas diferencias entre ambos sistemas de salud no existen; lo que hay son diversas prioridades y realidades ante las que el enfermo, el medico, el politico y el profesor se tienen que enfrentar. Formacion academica En Estados Unidos, dijo, la anatomia, como ciencia basica, se ensena poco y mal. En cambio, los estudiantes de medicina mexicanos tienen una educacion anatomica mas completa porque le dedican muchisimo mas tiempo a ello. Sin embargo, no se debe caer en extremos: ni muy exhaustivo, como sucede en las escuelas mexicanas de medicina, ni muy superficial, como ocurre en los modernos colegios estadunidenses. El corazon Respecto a las principales enfermedades congenitas del corazon, establecio que las lesiones que mas frecuentemente se presentan en el medio mexicano son la estenosis aortica, la persistencia al conducto arterioso y la coartacion aortica, que son las mas comunes y de facil correccion. En tanto que las mas raras, y que afectan al corazon en forma mas pronunciada, son la tetralogia de Fallot y la comunica Las lesiones mas complejas, que por desgracia se dan con frecuencia, son, por mencionar un ejemplo, los llamados sindromes de eterotaxia, que actualmente no tienen correccion definitiva. En relacion con el trasplante de corazon, comento que este se ha practicado, bajo reporte, en 15 personas, obteniendo resultados aceptables. Intercambio academico Por otro lado, el doctor Puga se refirio a las posibilidades que se establezca un tipo de intercambio academico entre ambas instituciones, no solo a nivel de estudiantes, sino tambien de residentes, pues son indispensables. Al respecto, el doctor Valdes preciso que aunque no haya tales intercambios formales entre la Facultad de Medicina y la Clinica Mayo, si se han dado con las sedes hospitalarias de esta dependencia universitaria, como es el caso del Instituto Nacional de la Nutricion. Ademas, agrego, con la entrada del Tratado de Libre Comercio se tendra que abrir una serie de alternativas de intercambio academico, por un lado, y, por el otro, se debera revisar el aspecto de los sistemas de certificacion que se manejan en Estados Unidos. Sin embargo, apunto el doctor Puga, aun asi ha habido un buen contingente de estudiantes mexicanos egresados tanto de la Universidad Nacional como de los hospitales-escuela, dotados de gran capacidad y que han desempenado un brillante papel durante sus entrenamientos en Estados Unidos y despues, al reintegrarse a los hospitales nacionales como los futuros profesores y modelos para nuevos residentes. Por ultimo, el doctor Francisco Javier Puga dijo que los mexicanos tienen que acostumbrarse a ser sometidos al mismo escrutinio y rigor cientifico de cualquier pais y como cualquier otra persona del mundo. Es decir, agrego, librarnos de aquel concepto tercermundista de que tenemos que ser tratados "especialmente" porque no tenemos la capacidad; si la tenemos y podemos competir uno a uno con cualquier otro sistema educativo del mundo. Poco antes de su conferencia, el doctor Juan Ramon de la Fuente, director de la FM, destaco que el doctor Puga, al graduarse como medico, se sometio en la Clinica Mayo a un riguroso entrenamiento en cirugia general, en cirugia toraxica, cirugia cardiovascular y luego en cirugia cardiaca en ninos. Al regresar a Mexico, el doctor Puga se incorporo como jefe de Investigacion Quirurgica en el Instituto Nacional de Cardiologia y posteriormente fue invitado a integrarse al cuerpo medico de la Clinica Mayo. Esto habla bien, en primer lugar, del doctor Puga, pero tambien pone de manifiesto la fortaleza de las instituciones educativas mexicanas, que a pesar de sus limitaciones pueden ofrecer una buena formacion a los estudiantes. Finalmente, destaco que el doctor Puga es autor de mas de 100 trabajos originales, profesor en la propia escuela de medicina de la Clinica Mayo y miembro de una serie de sociedades cientificas, asi como del cuerpo editorial de diversas revistas especializadas. Alberto G. Navarro .