Rodolfo Quintero El Centro para la Innovacion Tecnologica organizo un seminario sobre biodiversidad, biotecnologia y propiedad intelectual Para Mexico, reglamentar el uso de sus productos biotecnologicos es practicamente imposible. Por sus fronteras con Estados Unidos cualquier reglamento se quedaria en el papel. Por ello, la politica que mas conviene es la de la cooperacion, el trabajo conjunto entre ambas naciones. En materia de biodiversidad, la alternativa tambien es buscar la firma de convenios en los que el compromiso sea de respeto y colaboracion, pues nuestro pais nunca estara libre del trafico de especies y animales. La unica salida es la colaboracion mutua, recalco el doctor Jorge Soberon, secretario ejecutivo de la Comision Nacional de Biodiversidad, durante su participacion en el seminario Biodiversidad, biotecnologia, propiedad intelectual. Nuevas alternativas, organizado por el Centro para la Innovacion Tecnologica los dias 3 y 4 de mayo. 50 por ciento de sus especies de plantas y reptiles son endemicas, al igual que el 30 por ciento de sus mamiferos. El doctor Soberon, luego de afirmar que en el mundo solo se han descrito 1.5 millones de especies -300 o 400 mil en Mexico- y que aun faltan por clasificarse de ocho a 40 millones, sostuvo que conservar la megadiversidad es importante por los servicios y los beneficios monetarios que prestan los animales y las plantas en la conservacion del planeta. Finalmente, el doctor Soberon indico que los problemas morales y eticos son los que estan destruyendo la Tierra, y que el papel de los grupos ecologistas ha sido importante para despertar conciencia del dano que se le esta haciendo a la megadiversidad. Al hablar sobre los aspectos legales de la proteccion de la biodiversidad, el fisico Manuel Gomez-Maqueo, miembro del Gabinete Sepulveda AC, afirmo que se tiene poca experiencia y literatura en el sector, y que en Mexico no existe una verdadera proteccion de los vegetales, por ejemplo. Anadio que con el TLC se obtendran patentes, pero unicamente sobre las plantas transgenicas, que no representan una variedad especifica. El doctor Rodolfo Quintero, del Instituto de Biotecnologia de la UNAM, comento que despues de 20 anos de auge de la biotecnologia hasta ahora solo se han desarrollado 20 proteinas de uso terapeutico comercializadas en Estados Unidos; una planta comercial (tomate de madurez ret En los proximos anos se puede esperar una gran variedad de organismos transformados geneticamente para producir alimentos, productos agricolas o para limpiar el medio ambiente. Finalmente Rodolfo Quintero, luego de afirmar que aun no se conocen muchos de los efectos negativos del uso de productos transgenicos, externo que con la firma del TLC seremos grandes receptores de productos biotecnologicos, no generadores. Mientras recibiremos mil productos, nosotros solo produciremos uno. Esa sera la proporcion. .