14 mil son desechos peligrosos Mexico genera 400 mil toneladas de residuos industriales al dia El doctor Octavio Rivero Serrano participo en la conferencia Binacional Mexico-EU sobre el destino y transporte de metales En Mexico se calcula que diariamente se generan 400 mil toneladas . Asi se expreso el doctor Octavio Rivero Serrano, coordinador del Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM, durante su participacion en la conferencia Binacional Estados Unidos-Mexico, que se llevo a cabo del 14 al 16 de abril en la ciudad de Tucson, Arizona, la cual tuvo como tema central el Destino, transporte e interacciones de los metales. El desarrollo industrial y el de los servicios ha hecho que se incremente el uso de sustancias cuyos residuos peligrosos -clasificados en Mexico como corrosivos, reactivos, explosivos, toxicos e inflamables- constituyen un serio riesgo para el medio ambiente, anadio el doctor Rivero. El problema de los residuos peligrosos deriva del incremento, a nivel cotidiano, que se ha registrado en el uso de sustancias que los producen tanto en la industria como en el area de servicios y aun en la misma casa. Muchos de estos productos, anadio, son el resultado de innovaciones tecnologicas. Sin embargo, afirmo que nuestro pais esta dispuesto a desarrollar en forma acelerada diversos tipos de recursos para manejar estos residuos desde su generacion hasta lo que podriamos llamar su "muerte", por medio de diversos mecanismos tecnologicos que se conocen en la actualidad. En Mexico, senalo el doctor Rivero, existe actualmente conciencia ecologica, preparacion academica y decision como pais para manejar los problemas del ambiente, en general, y en particular este capitulo del manejo de los desechos y con mas enfasis el de los residuos peligrosos. El acto estuvo apoyado por el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental, el Programa de Investigacion Basica, el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM y la Organizacion Panamericana de Salud (OPS); siendo huesped el Centro para Toxicologia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Arizona. Asimismo, participaron investigadores de las universidades de Rochester, Cincinnati, Harvard, Cornell, Arizona, San Luis Potosi y de la UNAM, asi como del Massachusetts Institute of Technology, del Manhattan College y del Colegio de la Frontera Norte y algunas mas. Asistieron ademas miembros de la EPA (Agencia de Proteccion Ambiental), ECO-OPS y de Sedesol. Pia Herrera Vazquez .