III Informe de Benito Rey Romay En `92, el IIEc concluyo 37 proyectos de investigacion y 41 estan en proceso El Instituto de Investigaciones Economicas (IIEc) continuo con su tendencia de superacion, que se ha mantenido no solo en la actividad y produccion academicas, sino tambien en la capacidad del personal academico y la disponibilidad de medios para la investigacion y difusion. Ello permitio abatir los grandes rezagos y elevar notablemente la produccion, con un planta academica promisoria por su juventud. Durante su tercer informe de labores, correspondiente a 1992, el licenciado Benito Rey Romay destaco lo anterior en el acto, efectuado en la sala Ricardo Torres Gaytan, donde tambien manifesto que la planta academica estuvo constituida por 119 personas, de las cuales 10 estan integradas al Programa de pasantes que se tiene establecido con la Facultad de Economia. De estos, 74 por ciento corresponde a investigadores en activo y 26 por ciento a tecnicos academicos; es decir, un tecnico por cada tres investigadores. En cuanto a su nivel de escolaridad destaco que, para el ano que se informa, 26 por ciento de los investigadores ostenta el grado de licenciatura, 45 por ciento el de maestria y 29 por ciento el doctorado. En tanto que 26 por ciento de los tecnicos academicos no han alcanzado aun el nivel de licenciatura, 63 por ciento lo tiene y 8 por ciento cuenta con la mitad o mas de los estudios de maestria. Al respecto, el titular del IIEc considero que si bien estas proporciones no son lo satisfactorio que se pudiera esperar, sin embargo, al ser comparados con los de anos anteriores muestran una evolucion positiva. Al referirse a la infraestructura de apoyo a la investigacion, destaco los servicios bibliotecarios integrados por su biblioteca, hemeroteca, el centro de informacion y servicio al publico y la sala de lectura. De las donaciones y canjes, se agregaron 673 volumenes durante el presente ano y se adquirieron y renovaron 108 titulos de revistas, la mayoria sugeridos por investigadores del instituto. Con ello, la cifra de libros adquiridos durante el periodo que cubre su administracion suman un total de mil 822, elevando asi el acervo a 18 mil 195 titulos. Asimismo, se incorporaron seis nuevos bancos de informacion, con los que ahora se tiene acceso de consulta a 72 fondos de datos estadisticos y bibliohemerograficos, 14 mas que en 1991, y con proyecciones a duplicarse en 1993. Por otra parte, la base de datos ALFA, actualmente con 6 mil 300 resumenes de articulos especializados provenientes de 18 revistas de economia y disciplinas afines, se encuentra actualizada y disponible para su consulta; la BETA, de reciente creacion, cuenta con un acervo informativo hemerografico de mil 777 registros de 10 revistas especializadas en economia, la mayoria en ingles. El Departamento de Difusion, Intercambio Academico y Promocion, mantuvo sin interrupcion su programa radiofonico Momento Economico, a traves de Radio UNAM, con 48 programas a la fecha; celebro 15 nuevos convenios de intercambio de publicaciones, con lo que se llego a la cifra de 178; edito 11 numeros del boletin interno IIECOS, e intensifico las actividades de difusion de libros, seminarios, conferencias. Respecto a la labor de investigacion, el licenciado Benito Rey Romay destaco que se concluyeron 37 proyectos de investigacion, se iniciaron 31 y al final quedaron 41 en proceso. Los primeros se ubican en las areas Sector primario y economia agricola, Economia mundial y Sobre esta produccion, el licenciado Rey Romay dijo que con ello no solo se dio un incremento en la labor de investigacion, sino tambien en su procedimiento colectivo; ademas, cabe resaltar la multidisciplinariedad y la interinstitucionalidad. Por otra parte, informo que el personal academico publico en conjunto 83 articulos en revistas sin arbitraje y 56 en revistas arbitradas; ademas aparecieron 35 trabajos suyos en memorias de seminarios y simposia y numerosos articulos de opinion y divulgacion en diferentes periodicos. Respecto a la labor editorial, dijo que se han liberado los precios forzosa y pretendidamente recuperadores del costo de los libros, asi como del almacenaje y su difusion adquirira mayor cobertura y mas versatilidad. En cuanto a la participacion del instituto en la docencia, en 1992 se mantuvo semejante a la de 1991: 50 por ciento de los academicos activos impartieron 65 cursos en los distintos niveles, 17 mas que el ano anterior; 54 dentro de la Universidad y 11 fuera de ella. Ademas dirigieron 41 tesis, de las cuales 18 fueron concluidas en el periodo que se informa. Asimismo, el IIEc continuo con su programa de formacion practica de estudiantes de la Facultad de Economia mediante su vinculacion con las tareas de investigacion. La produccion editorial abarca un total de 26 libros, que sumados a la produccion de 1990 y 1991 alcanza la cifra de 58 libros y representa 51 por ciento de todos los editados y coeditados. Por otra parte, se acordaron nuevos convenios de coedicion con la editorial Juan Pablos, la LV Legislatura Federal, Editorial Nuestro Tiempo, el Departamento del Distrito Federal, la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla y el Instituto Politecnico Nacional. En cuanto a la formacion y actualizacion academica, en 1992 diez miembros del personal academico estuvieron becados: siete en el pais y tres en el extranjero. De ellos seis llevaron a cabo estudios correspondientes al doctorado, tres a los de maestria y uno de posgrado. Adicionalmente, cinco academicos cursaron diplomados formales en distintas instituciones y varios mas asistieron a seminarios tematicos de valor curricular. Asimismo, la direccion del instituto instrumento dos talleres internos, uno de caracter metodologico instrumental y, el otro, de actualizacion o superacion teorica. Con ello se busco dar respuesta amplia a la aneja e insatisfecha demanda del personal academico, de crear un programa de capacitacion institucional, sistematizado y apoyado. De los premios y distinciones, el licenciado Rey Romay resalto las recibidas por el maestro Alejandro Mendez, Distincion Universidad Nacional para Jovenes Academicos, en el area de Docencia en ciencias economico administrativas; la del doctor Angel Bassols Batalla, Premio Preston E. James Eminent Latin Americanist Career; la del licenciado Ramon Pieza Rugarcia, Premio Agustin Reyes Ponce de investigacion y docencia, de la Universidad Iberoamericana; y la de los maestros Fernando Carmona y Bassols Batalla, reconocimiento universitario por haber cumplido 35 anos de labor universitaria. Por ultimo, el licenciado Rey Romay considero que si bien se ha mejorado mucho en la obtencion e instalacion operativa de mas medios de trabajo y tambien avanzado cuantitativa y cualitativamente en la produccion y demas actividades academicas, falta aun mucho por recorrer en ambos campos. Alberto G. Navarro .