[MEDIO ] - GACETA UNAM [FECHA ] - 06/03/95 [NUMERO ] - 2,905 [PAGINA ] - 24-25 [TITULO ] - El totalitarismo tecnocientifico destruye el saber y la imaginacion: Jorge Juanes [VOCERO ] - Jorge Juanes; Javier Covarrubias; Oscar Olea [SINTESIS ] - Al participar en la mesa redonda La influencia del contexto industrial en la estetica contemporanea, que se organizo en el Museo Universitario del Chopo (MUCh), el filosofo Jorge Juanes hablo de la desvinculacion arte-industria. Senalo que esta ha permitido que el totalitarismo tecnocientifico haya destruido el saber, la subjetividad y lo que el mismo arte ha defendido: las estructuras de la imaginacion, la sensualidad, la melancolia, la naturaleza y la sensacion mortal y ludica. Por su parte, el maestro Javier Covarrubias, critico de arte y profesor de la UAM, se refirio a la transformacion radical de las cosas. Dijo que de los objetos que nos rodean y cuyo numero aumentan cotidianamente, conocemos solo la superficie, pero no hemos aprendido su mundo tecnologico interior, y puso por ejemplo el caso de las computadoras, que no tienen mas de 50 anos de estar en el planeta, senalo, y ya son una emergencia cultural. El maestro Oscar Olea, del Instituto de Investigaciones Esteticas (IIE), hablo de los movimientos artisticos dadaismo, el futurismo y la Bauhaus, que nacieron en el periodo inter-guerras mundiales de este siglo, y que han determinado el arte que hasta la fecha se sigue haciendo. [AUTOR ] - Alcantara, Mercado Estela 002372 [MEDIO ] - GACETA UNAM [FECHA ] - 06/03/95 [NUMERO ] - 2,905 [PAGINA ] - 24-25 [TITULO ] - El totalitarismo tecnocientifico destruye el saber y la imaginacion: Jorge Juanes [VOCERO ] - Jorge Juanes; Javier Covarrubias; Oscar Olea [SINTESIS ] - Al participar en la mesa redonda La influencia del contexto industrial en la estetica contemporanea, que se organizo en el Museo Universitario del Chopo (MUCh), el filosofo Jorge Juanes hablo de la desvinculacion arte-industria. Senalo que esta ha permitido que el totalitarismo tecnocientifico haya destruido el saber, la subjetividad y lo que el mismo arte ha defendido: las estructuras de la imaginacion, la sensualidad, la melancolia, la naturaleza y la sensacion mortal y ludica. Por su parte, el maestro Javier Covarrubias, critico de arte y profesor de la UAM, se refirio a la transformacion radical de las cosas. Dijo que de los objetos que nos rodean y cuyo numero aumentan cotidianamente, conocemos solo la superficie, pero no hemos aprendido su mundo tecnologico interior, y puso por ejemplo el caso de las computadoras, que no tienen mas de 50 anos de estar en el planeta, senalo, y ya son una emergencia cultural. El maestro Oscar Olea, del Instituto de Investigaciones Esteticas (IIE), hablo de los movimientos artisticos dadaismo, el futurismo y la Bauhaus, que nacieron en el periodo inter-guerras mundiales de este siglo, y que han determinado el arte que hasta la fecha se sigue haciendo. [AUTOR ] - Alcantara, Mercado Estela 002372 .