\MARZO29 Segundo periodo como directo Hector H. Figueroa sigue al frente de la preparatoria Pedro de Alb Con fecha 15 de marzo, el doctor Hector Hugo Figueroa Tapia fue designado como director, por un segundo periodo, del plantel numero 9, Pedro de Alba, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) El licenciado Ernesto Schettino Maimone, director general de la ENP, fue el encargado de darle posesion del puesto, momento que fue aprovechado por el doctor Figueroa Tapia para externar que su meta como director de la Prepa 9 es lograr "el modelo de escuela del nivel medio superior" El doctor Hector Hugo Figueroa Tapia es doctor en Ciencias (Biologia) por parte de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, donde tambien obtuvo la licenciatura y la maestria en esa misma especialidad Su actividad docente inicia en 1964, cuando ingresa como profesor al Colegio Mercedes, incorporado a la UNAM. Dos anos mas tarde es profesor interino de Biologia del plantel Pedro de Alba de la Escuela Nacional Preparatoria, y en 1977 ingresa a la Facultad de Ciencias como profesor de asignatura "A" por concurso de oposicion. Obtiene su definitividad "B" en 1980 El doctor Figueroa Tapia cuenta con 21 publicaciones cientificas en revistas nacionales e internacionales y 29 resumenes de diversos actos cientificos. Ademas, es coautor de los libros Tecnicas selectas de laboratorio, Cerebro: dano cerebral, Deficiencia mental y Apuntes de Biologia V, y autor de La dermatoglifia en las ciencias biomedicas Hasta la fecha ha presentado alrededor de 216 conferencias, tanto en congresos como en simposios y reuniones academicas, 80 de ellas en los diversos planteles de la Escuela Nacional Preparatoria Pertenece a El Colegio de Biologos, la Sociedad de Historia Natural, la Asociacion Mexicana de Genetica Humana, la Asociacion Mexicana de Genetica, la Asociacion de Psiquiatria Biologica y la Sociedad Mexicana de Mutagenesis, Teratogenesis y Carcinogenesis Ambiental, donde en la actualidad ocupa el cargo de presidente Ademas, es miembro de la American Dermatoglyphic Association, la International Dermatoglyphic Association, del Consejo Nacional de Especialistas en Genetica Humana y de la Asociacion Mexicana de Dermatoglifos, donde ocupa el cargo de presidente Sus lineas de investigacion son: los efectos genotoxicos de los anticonvulsivos, la deteccion de oncogenes en tumores cerebrales, y los dermatoglifos en padecimientos neuropsiquiatricos Ha dirigido 30 tesis de licenciatura, dos de maestria y una de doctorado. Ademas, bajo su direccion 12 estudiantes se han especializado en el campo de la citogenetica humana. Tambien ha sido sinodal en 27 examenes de licenciatura y en ocho de posgrado A partir de 1989 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Ese mismo ano obtuvo el primer lugar de la Reunion Anual de Investigacion, del Instituto de Neurologia. En 1991 fue designado Premio Universidad Nacional 1991, en el area de Docencia en Educacion Media Superior (Ciencias exactas y naturales); primer lugar del Programa Prioritario de Epilepsia y tercero del Premio de la Asociacion Mexicana de Genetica Humana 03/29/9 .