\MARZO29\ II Informe de Rita Eder, de Estetica Preponderante, el lugar del arte en la formacion de la identidad naciona La elevacion del nivel academico en la Universidad no debera afectar la calidad de la educacio Contribuir al debate de la integridad cultural, y considerarla una prioridad, es un cometido de la Universidad en los tiempos que enfrentamos. Una simple revision de nuestra memoria historica mostraria que la cultura moderna se gesto en el trabajo de un grupo excepcional de humanistas que creyeron en la educacion integral, en la cual el arte ocupa un lugar indispensable en la formacion de la identidad nacional La maestra Rita Eder declaro lo anterior al rendir su segundo informe de labores como directora del Instituto de Investigaciones Esteticas (IIE), correspondiente al periodo 1991-1992 Los procesos de cambio por los que atraviesa la Universidad, orientados con inteligencia y sentido critico, seran beneficos para la Institucion, en general, y para el IIE, en particular; este ultimo esta preparado para enfrentar una reorientacion de los muy en boga procesos de evaluacion, que se manifiestan aun inmaduros En este sentido advirtio que si la Universidad pretende elevar el nivel academico no debe sacrificar los criterios cualitativos en aras de una falsa homogeneizacion del conocimiento Sobre la dependencia a su cargo, dijo que esta cuenta con la solidez de sus organos colegiados, los cuales trabajan en la evaluacion y definicion de criterios cualitativos, dirigidos a hacer un balance de las aportaciones del propio instituto en el campo de los estudios sobre arte. "Las humanidades en Mexico no estan debiles intrinsecamente; se trata de un proceso de deterioro que viene de afuera" En una reunion presidida por el maestro Mario Melgar Adalid, coordinador de Humanidades, la maestra Eder declaro que el numero de investigadores y tecnicos academicos se ha incrementado en el instituto En el rubro de la investigacion se ha consolidado un grupo interdisciplinario interesado en el arte precolombino, que trabaja sobre proyectos como el de la pintura mural prehispanica y el hule en la plastica mexicana En los ultimos tiempos, senalo la maestra Rita Eder, en el instituto se ha iniciado la investigacion de zonas hasta hace poco relegadas en los estudios mesoamericanos; interes que se advierte tanto en el proyecto de la pintura mural prehispanica como en el del septentrion mesoamericano, que se ocupa de lo que hoy son los estados de Zacatecas y Durango, cuyo desarrollo cultural debe ser esclarecido a partir de las fluctuaciones migratorias que tuvieron lugar en esas entidades Estos proyectos, subrayo, han contribuido a establecer nexos con las universidades de Zacatecas, Durango y Ciudad Juarez, a traves de convenios que no se han consolidado y en los cuales ha jugado un gran papel la Coordinacion de Humanidades La maestra Rita Eder informo que el IIE trabaja actualmente en varios proyectos sobre el arte y la vida cotidiana en distintos momentos de la historia. Para el area prehispanica, las pictografias de los codices, en las cuales se analiza el lenguaje, el cuerpo y la gestualidad, fuentes para hacer una interpretacion de las caracteristicas culturales y esteticas de los antiguos pueblos de Mexico. El instituto ha puesto gran enfasis en la revision de diversos archivos; en este sentido se realiza una vasta investigacion sobre la "fortuna critica" de los artistas mexicanos en Estados Unidos, que redunda en un analisis de la interaccion que se da entre ambos paises en el periodo comprendido entre 1920 y 1945. Del mismo modo, se ha realizado un estudio del movimiento surrealista en Mexico y, en especial, en torno a la obra de Maria Izquierdo Del siglo XIX, anadio, se ha revisado gran parte de los archivos que se guardan en la Academia de San Carlos, trabajo que se propone conocer la historia de la educacion en el campo de las artes plasticas Durante su informe, la directora de Esteticas dio a conocer que el archivo fotografico de la dependencia a su cargo se incremento con 10,089 diapositivas en color, sumando con ello 203,204, y 1,618 negativos en blanco y negro, para hacer un total de 104,816. Destaco que el acervo provee gran parte del material grafico para las publicaciones del instituto Durante el periodo correspondiente al informe, el Instituto de Investigaciones Esteticas adquirio 826 negativos en blanco y negro y 133 placas en color sobre artistas mexicanos y su obra, material fotografiado en la decada de los cincuenta por Juan Guzman. Asimismo, se compraron 382 diapositivas de arquitectura colonial; del siglo XIX y de arte popular mexicano, de la coleccion de Jesus Franco Carrasco, y una serie de 72 diapositivas del antiguo Palacio de Comunicaciones, el Palacio Canton y del mural La creacion, de Diego Rivera, tomadas por el fotografo Vicente Guijosa Con el apoyo del Conacyt, destaco Rita Eder, el instituto adquirio un equipo especializado que asegura una mejor y mayor conservacion del material fotografico El comite editorial de esta dependencia diseno un nuevo sistema que consiste en trabajar por separado cada una de las diversas etapas del proceso editorial. Los textos aprobados el ano pasado y algunos del antepasado fueron trabajados con este sistema; en un corto periodo los investigadores han podido observar la rapidez con que progresan sus textos. La maestra Eder tambien dio a conocer que la biblioteca del instituto subsano el rezago de 5,650 volumenes recibidos por canje y donacion que no habian sido sometidos al proceso tecnico respectivo Por otra parte, en el pasado periodo se celebraron distintos convenios de colaboracion academica, tanto con instituciones de educacion superior como con el sector ofical, para desarrollar proyectos de investigacion y actos academicos Destaco asimismo que en 1991 se instituyo el Seminario de la Conservacion y Restauracion del Patrimonio Artistico y Monumental, el cual ha implicado un trabajo sistematico e interdisciplinario de reflexion sobre los diversos problemas teoricos y practicos que genera el estudio, la proteccion y la salvaguarda del patrimonio artistico y monumental Finalmente, la maestra Rita Eder destaco que el instituto ha consolidado los proyectos de videodisco sobre el muralismo mexicano y los videos sobre arte mexicano, asi como la creacion del laboratorio de diagnostico de obras de arte, que ya ha recibido una buena cantidad de solicitudes para dictaminar obras de diversas epocas, estilos y procedencia Antes de concluir, la maestra Eder recordo que el ano pasado la doctora Beatriz de la Fuente y el maestro Jorge Alberto Manrique, miembros de este instituto, fueron honrados con el Premio Universidad Nacional. Asimismo, Oscar Olea fue distinguido con la Medalla de Oro, que le otorgo la Federacion de Colegios de Arquitectos de la Republica Mexicana En respuesta al informe de la maestra Rita Eder, el coordinador de Humanidades, Mario Melgar Adalid, destaco la gran labor que ha desempenado la directora del IIE en defensa del personal academico del instituto, y subrayo que no se podria entender la cultura del pais sin la presencia de esta dependencia Asimismo, el maestro Melgar Adalid se comprometio a vincular al instituto con las universidades de provincia interesadas en el proyecto de arte regional, para asi descentralizar la vida cultural del pais Estela Alcantara Mercad 03/29/9 .