\MARZO29\ Los temores limitan la reforma politica del D El plebiscito dejo claro que un sector de la poblacion reclama ser escuchad Incorporar a los capitalinos a nuevos canales de representacion y buscar una mejor calidad de vida: Jacqueline Peschar La democratizacion de la ciudad, la apertura de espacios de participacion y nuevas formas de representacion de la ciudadania en los organos de gobierno son los objetivos de una reforma politica en el Distrito Federal, cuyo gobierno debera responder efectivamente a las demandas de sus habitantes Jacqueline Peschard, del Instituto de Investigaciones Sociales(IIS), afirmo que hay una conciencia entre los capitalinos de que la forma como esta estructurada la administracion y el gobierno del Distrito Federal requieren de modificaciones para mejorar la organizacion de una ciudad tan grande y con tantos problemas En entrevista, previa a su participacion en la conferencia La reforma politica del DF ante las elecciones de 1991, organizada por el Plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, la investigadora comento que los cambios en el Distrito Federal deben estar encaminados no solo a incorporar a la gente a nuevos canales de representacion en los organos de decision del gobierno de la capital, sino a buscar una mejor calidad de vida para los capitalinos "No solamente queremos participar, sino que haya una organizacion mejor que permita obtener garantias para vivir en la ciudad. Uno de los reclamos centrales es que los capitalinos no elegimos directamente a nuestros gobernantes inmediatos, pero tambien que el transporte este mejor estructurado y que lo relativo a las decisiones sobre los impuestos y presupuestos sean racionales; eso tiene que ver con mejores organos de representacion y participacion. En su opinion, la tambien investigadora de El Colegio de Mexico senalo que los limites de la reforma politica en la ciudad son los temores que se tienen respecto de lo que puedan generar los cambios, y el riesgo de que esta no sea una buena experiencia. Eso ha hecho que ciertos sectores del gobierno y del partido oficial no la vean con muy buenos ojos, y que se proponga establecer una reforma gradual -que sea un proceso- donde se propongan las bases de lo que se ira realizando en la ciudad en los proximos 20 anos Para la maestra Jacqueline Peschard, otro obstaculo ha sido la dificultad para que haya acuerdos entre los partidos, toda vez que una ciudad tan heterogenea y diversa requiere de una reforma de consenso que tenga una orientacion contundente de los rumbos que se quieran seguir El curso de la reforma politica en el Distrito Federal, preciso, ha sido bastante limitado; en los ultimos 10 anos lo que hemos logrado de avance democratico en la ciudad es muy poco, pero esto es por la forma como se ha llevado el proceso A este respecto, subrayo la maestra Peschard que hay muchos sectores como el oficial que estan renuentes a aventurarse en una reforma que sea la mas costosa de las soluciones que pueda ofrecer. Las presiones de la oposicion y sus exigencias han ido obligando al gobierno a ceder, aunque este ha podido mantener espacios para ir controlando hasta donde va la reforma El plebiscito, importante experienci Al hablar sobre el plebiscito del pasado 21 de marzo, la investigadora indico que fue una experiencia importante en terminos del potencial organizativo de una parte de la sociedad. Esto nos va a dar una ensenanza para valorar las posibilidades de consulta a la poblacion respecto del gobierno que quiere: es una leccion que tiene que tomarse en cuenta Sin embargo senalo que donde no hay una obligacion por parte de la mesa de concertacion de la reforma politica es en los resultados del plebiscito, pues para unos pueden ser muchas las 300 mil personas que participaron, y para otros pocas: "yo creo que esta es una discusion que no tiene ningun caso, lo que si es que fue un buen esfuerzo" Donde esta la obligacion es en la cuestion moral de la consulta, es decir, tomar en cuenta que el plebiscito significo una pauta de que cuando menos hay un sector importante de la poblacion que reclama ser escuhado, concluyo Jacqueline Peschard Jose Antonio Rea 03/29/9 .