\MARZO29\ Juan Chackie En las proximas decadas la poblacionde AL, ademas de vieja sera urban El numero de mujeres menores de 20 anos que procrean hijos se incrementa; favorece la transmision intergeneracional de la pobrez En 40 anos, la poblacion de America Latina y el Caribe aumento casi 200 por ciento, pues paso de 165 millones de habitantes, en la decada de los 50 a 440 millones en 1990. Para el ano 2000 se proyecta que se agregaran otros 80 millones de personas y para el 2025 la poblacion en esta zona alcanzara los 700 millones Los anteriores son datos de un estudio del doctor Juan Chackiel, del Centro Latinoamericano de Demografia, los cuales fueron presentados durante el tercer dia de la IV Conferencia latinoamericana de poblacion. La transicion demografica en America Latina En su estudio, Chackiel establece que la cifra de 700 millones para el ano 2025 no se rebasara solo si se alcanza la meta de crecimiento del uno por ciento en la region Afirmo que en las proximas tres decadas la poblacion empezara a envejecer porque el porcentaje de los jovenes tiende a disminuir y el de edades mas avanzadas a crecer: en 1950, 40 por ciento de la poblacion era menor de 15 anos; en 1990, se redujo a 36 por ciento, y para el 2025 se proyecta que solo seran el 24 por ciento, mientras que la edad promedio de vida sera de 74 anos La poblacion de America Latina y el Caribe ademas de vieja sera urbana: en 40 anos, la poblacion urbana casi se duplico, pues de 42 por ciento que se tenia en 1950 paso a ser de 71 por ciento en 1990 Pero ademas la pobreza se expande: la crisis economica de la decada de los 80, conocida como la decada perdida, provoco que un gran porcentaje de las clases altas pasaran a las medias o bajas, y que los pobres fueran mas pobres, ademas de ser cada vez mas, sobre todo en la zona centroamericana Los "logros" anteriores, senalo Chackiel, se deben a las politicas poblacionales establecidas por los gobiernos de la region para reducir la mortalidad y aumentar el control de las enfermedades y de la fecundidad, lo cual incremento la esperanza de vida promedio de los habitantes. Paso de 52 anos a 67; para el ano 2025 sera de 74 La fecundidad se redujo de seis hijos por familia en 1960 a 3.4, en los 90. Sin embargo, se incremento el numero de mujeres menores de 20 anos que procrean hijos, lo cual -segun el especialista- constituye una preocupacion creciente, tanto por las consecuencias para la salud de la madre y el nino, como por las repercusiones sociales "Se ha considerado que la alta fecundidad adolescente puede constituirse en un factor que favorezca la transmision intergeneracional de la pobreza, pues dificulta la insercion de la madre al sistema educativo y al mercado laboral, ademas de generar condiciones adversas para la crianza del menor. Respecto del concepto "transicion demografica", Chackiel indico que originalmente fue esbozado como un intento teorico de interpretacion general del proceso de cambio de la poblacion en los paises occidentales, el cual se expresaria por medio de las modificaciones naturales de crecimiento producto y, a su vez, por las transformaciones sociales y economicas que genero la modernizacion industrial Lo anterior se traduce en el hecho que la evolucion demografica contemporanea parece seguir las tendencias hacia una declinacion de la mortalidad y de la fecundidad, concluyo el especialista 03/29/9 .