\MARZO29 Concierto de Cesar Baldenegro y Olga Rui La nostalgia de la "cancion fina"mexicana para alumnos del CC Aunque algunos adolescentes no resistieron la melancolia de Marchita el alma y salieron de la sala, muchos se quedaron para entonar las letras de la "cancion fina" mexicana con la que deleito por mas de una hora el dueto del tenor Cesar Baldenegro y la pianista Olga Ruiz Fernandez a los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo La nostalgia de la serenata y el regodeo en las letras de compositores como Maria Greever y Manuel M. Ponce lograron mantener en sus asientos a los estudiantes, quienes se empenaron por conciliar el gusto anejo de la composicion romantica con un poco de su ambiente juvenil Con un programa compuesto por lo mas selecto de la musica mexicana y el toque napolitano que le imprime Baldenegro a su interpretacion, las letras de La chancla, La borrachita y Adios mi chaparrita no volvieron a ser las mismas Parecia arido el programa -reconocio el tenor-, porque para este tipo de conciertos los jovenes esperan rock o cualquier ritmo de moda, menos un concierto de musica mexicana que, sin duda, ha logrado gustar. Al escuchar las letras, la musica y los ritmos, los estudiantes se identificaron inmediatamente con ellos Sin duda, la asociacion cultural con esa riqueza poetica, a veces melodica, que contiene la cancion mexicana, es reflejo de toda la influencia que ha dejado el material cinematografico de los anos de oro del cine nacional, a lo que se agrega tambien el auge de la radio Baldenegro comento, luego de concluir el concierto, que detras de ese repertorio tradicional existe una labor de investigacion, una suerte de busqueda en archivos, baules viejos y herencias que han dejado otros cantantes y pianistas para dar a conocer a las nuevas generaciones esta musica que no puede quedar escondida La musica que ya algunos destacados tenores, como Placido Domingo, han cantando en los mejores escenarios del mundo, Baldenegro la retoma como un reto mayor: mantener vigente esta musica llevandola de su origen popular al rango de concierto Egresados de la Escuela Nacional de Musica (ENM), ambos concertistas hicieron una especie de experimento muy agradable: romper con la seriedad del acto y con el publico cautivo y solemne de una sala comun de conciertos. Los estudiantes, a menudo el mejor publico que existe para el arte musical, reconoce la maestra Olga Ruiz Fernandez, estaban identificando las letras del pasado Sin ningun temor a que los jovenes no lograran apreciar la sintesis de toda una epoca de gran creatividad musical mexicana, el tenor y la pianista, al final del concierto, ofrecieron una cancion mas al publico Cesar Baldenegro debuto en Bellas Artes, representando a Laertes en Mignon, de Thomas. Desde entonces canta en varios teatros de la provincia y del Distrito Federal, participando en operas como: Rigoletto, Carmen, Romeo y Julieta, La traviata, El barbero de Sevilla, entre otras Su incursion en la opereta y la zarzuela ha sido destacada. Incluye en su repertorio arias de opera, cancion napolitana y mexicana. Ha participado en diversos festivales en Mexico, Espana y Estados Unidos. Desde 1988 se ha dedicado a promocionar el canto en el estado de Sonora Olga Ruiz Fernandez imparte catedra de piano en la ENM, y se ha distinguido como solista de la orquesta del Instituto Politecnico Nacional. En la musica de camara ha incursionado ampliamente, acompanando a los coros de la Escuela Nacional de Musica de la Universidad Iberoamericana, los coros delegacionales y el Coro Academico de la UNAM. Ha participado en cursos de perfeccionamiento pianistico a cargo de destacados maestros, como Edith Picht A. Klauss Schilde Estela Alcantara Mercad 03/29/9 .