\MARZO29\ Una aportacion que es unica en el mund El arte de la danza de concierto es plasmado en un importante volume A mas de 20 anos del Taller Coreografico, Gloria Contreras escribe los momentos, figuras poeticas y nombres de personas que lo forjaro El arte sofisticado de la danza de concierto, retroalimentacion incesante de la luz, renovacion del cuerpo y nucleo de lo sublime, como llamo alguna vez Gloria Contreras a esta profesion, tambien se escribe Asi, los talentos del taller que pretende llenar el vacio de un mundo dividido, con el arte de bailarines, coreografos, fotografos, pintores y poetas que han trabajado poco mas de dos decadas, se concentran ahora en el libro 20 anos del Taller Coreografico de la UNAM, que presento su directora el 25 de marzo, en la sala Carlos Chavez del Centro Cultural Universitario Lo efimero de la danza que muere en el momento que nace -dijo Gloria Contreras- esta por fin plasmada, detenida en el tiempo en un volumen hermoso por su calidad grafica y su valor testimonial, presentado en un acto que ya es un momento historico en la danza de Mexico Hace 23 anos, recordo emocionada Gloria Contreras, la Universidad Nacional Autonoma de Mexico abrio sus puertas al Taller Coreografico; todos esos anos se ha trabajado uniendo fuerzas con muchos talentos que lo han apoyado. El libro detiene momentos, figuras poeticas y nombres de personas que forjaron, al lado de su directora, esta suerte de aventura consolidada Como toda la danza es efimera, senalo Gloria Contreras, necesitamos de los fotografos, de los poetas, de los escritores, de todos aquellos que nos ayudan a no morir; por eso, este libro es aval de nuestra existencia La directora del taller comento que cuando nacio este proyecto todos los bailarines eran extranjeros, porque en Mexico nadie conocia a Gloria Contreras, acabada de llegar de Nueva York, donde vivio 15 anos. Entonces al taller se integraron artistas de Brasil, Chile y Uruguay, como Cora Flores, Griselle Lezama, y Cristina Gallegos A traves de los anos -continuo- los mexicanos recogieron la idea, las filas se llenaron de artistas mexicanos. El taller, tambien medio de comunicacion, representa la aportacion de millones de creaciones, por ejemplo, todas las que existen en los doscientos ballets que el taller ha hecho durante su existencia, y que solamente se abarcarian si se escribieran muchos libros Muchisimas partituras se llenarian con las ideas dancisticas, pero tambien estan las luminicas y las de los disenadores. En este taller hemos contado con talentos como el de Cleomedes Tamateades y Jose Cuervo, entre otros Asimismo, la maestra Gloria Contreras destaco que el taller es un nucleo que busca lo sublime en una epoca de guerras y materialismo; por ello, sus artistas se pasan siete u ocho horas diarias buscando simplemente la belleza que une a los hombres en un mundo dividido La presentacion de este volumen de gran calidad estetica se torna momento historico, porque -dijo Gloria Contreras- al arte de la danza siempre se le ha considerado como una expresion de impulso, improvisacion, una creatividad primitiva del cuerpo, y la universidad mas antigua de America nos da casa y ahora un espacio testimonial, donde la danza es parte de un trabajo arduo, de desarrollo intelectual, lucha constante, pero tambien una manifestacion de extasis; el arte que permite trascender la mediocridad de todos los dias. Con esta obra unica en el mundo, el arte a largo plazo florecio, concluyo Gloria Contreras En su momento el maestro Gonzalo Celorio, coordinador de Difusion Cultural, comento que el reconocimiento hoy unanime, que disfruta el Taller Coreografico de la UNAM, es el producto de una apuesta vital por la danza Recordo que en sus inicios, cuando Gloria Contreras decidio fundarlo, muy pocos columbraban la danza mas alla de la funcion decorativa que tendia a asignarsele, y nadie la tomaba en serio como profesion La apuesta de Gloria Contreras, anadio, era audaz, no porque se plantaba en el desierto, sino por asumir una postura dancistica en la que muy pocos se aventuraban: una vuelta a la danza pura, un lenguaje contemporaneo basado en la tecnica clasica, la academia asumida con rigor, pero tambien con libertad; la disciplina y la raiz de la expresividad y de la imaginacion La posicion dancistica de Gloria Contreras, dijo, ha animado la representacion de las diversas tendencias y expresiones; prueba de ello es que por el taller ha pasado la obra de los principales coreografos y de las corrientes mas importantes de la actualidad Habitualmente vestidos solo con mallas -continuo-, sin el apoyo de elementos escenograficos o literarios, que en algunas ocasiones ocultan la mala danza, los bailarines del Taller Coreografico han alcanzado esa expresividad pura a la que ha aspirado su directora; esa emocionante conjuncion entre danza y musica, donde ambos elementos tienen la misma importancia, uno sirviendose del otro, dejandose llevar por sus mutuas sugerencias, estableciendo un dialogo entre si y con el publico "Aunque no nos encontramos en una situacion ideal, es indudable que nuestra coreografa gano la apuesta, ya que la danza goza de un publico fervoroso que impulsa las nuevas propuestas; un fenomeno que en este par de decadas ha ganado el entusiasmo de los jovenes y los mas diversos espacios. En ese sentido, Gonzalo Celorio cito los alcances de esta aventura: hasta la fecha del festejo de los 20 anos del taller, se ofrecieron 1298 funciones para aproximadamente un millon 329 mil personas; se estrenaron 196 ballets de 50 coreografos, y la presentacion de 43 exposiciones y 25 videos El espiritu que habita en las paginas de este libro, es como concibio alguna vez la propia Gloria Contreras al Taller Coreografico: retroalimentacion incesante de la luz, renovacion del cuerpo, suspiro calladito. Ese mismo espiritu invadio la sala Carlos Chavez, luego de la presentacion del libro, con la pieza dancistica que ejecuto la bailarina Alejandra Llorente; musica de Rachmaninov y la gracia poetica de una bailarina que, con sus figuras en el escenario, permitio al publico hacer contacto con ella para trascender la rutina cotidiana Al acto asistieron como invitados especiales el maestro Mario Melgar Adalid, coordinador de Humanidades, Ignacio Solares, director de Teatro y Danza, y el doctor Manuel Gonzalez Casanova Estela Alcantara Mercad 03/29/9 .