MARZO2 \Luis Cardoza y Arago @3 CABEZA 24 = Lo mas valioso de la inteligencia humana es la imaginacion critic @4 SUMARIO 12 = La Universidad y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes organizaron un homenaje in memorian de este poeta guatemaltec @4 SUMARIO 12 = @6 CREDITO = (...) La poesia no envejec @6 CREDITO = Es la rosa intemporal del tiempo @6 CREDITO = El propio aliento de Adan @6 CREDITO = (...) La poesia es la unica prueba @6 CREDITO = concreta de la existencia del hombre @6 CREDITO = El jarro de agua y el pan de cada dia (... @6 CREDITO = Luis Cardoza y Arago @9 CAPIT 24 = "Impregnado desde su ninez por las constantes lecturas que su familia hacia en voz alta, Luis Cardoza y Aragon crecio en Antigua, Guatemala, frente a una breve biblioteca basada en enciclopedistas franceses, entre libros de leyes y algunas revistas literarias que su padre se hacia llegar". Al morir, en septiembre del ano pasado, se apago con el una de las voces mas energicas y generosas de America Latina de nuestro siglo Asi lo expreso el rector Jose Saru-khan, durante el homenaje que se le tributo a este poeta y escritor guatemalteco, en el simposio Forma y palabra en Luis Cardoza y Aragon, que conjuntamente organizaron la Universidad Nacional y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Nacido en la ciudad de Antigua, Guatemala, en 1904, Cardoza y Aragon -dijo el doctor Sarukhan- nunca renuncio a su nacionalidad, pero ello no impidio jamas que se le viera "como uno de los nuestros" El no renunciar a su nacionalidad, pero nunca regresar a su pais era una conviccion que traia desde siempre. En una entrevista, realizada en diciembre de 1990, se refleja claramente esta firmeza: "he sido un hombre que contra viento y marea he vivido mi libertad y por ello, he sido exiliado toda mi vida" Porque el amor y la muerte son las alas de mi vida, que es como un angel expulsado perpetuamente. Decia que la nostalgia "nos inventa una patria nueva cada dia", pero para el no existia el exilio, en cambio se debe de vivir con la infancia y con el presente A su pais Cardoza y Aragon no regresaba porque constantemente lo "expulsaba minuciosamente", sin embargo, la influencia de este era la patria de sus textos: "escribimos con dos potencias: memoria e imaginacion". Esta actitud del escritor, decia el doctor Sarukhan, era asi porque sostuvo intactas e inflexibles sus convicciones politicas que lo mantenian en activo desacuerdo con los sucesivos gobiernos de su pais: "se que volver a Guatemala con los regimenes actuales, que son los mismos del 54 al 90, es imposible", comentaba el escritor en 1990 En 1920 viajo a Estados Unidos. De 1921 a 1929 radico en Paris, donde estudio por dos anos la carrera de medicina, que abandono para dedicarse a las letras. En 1924 aparecio su primer libro de poemas Luna Park y en 1926, su primer obra de relatos Maelstron En 1929 hizo su aparicion literaria en Mexico, pues en esa fecha se publico un fragmento de su Torre de Babel (La Habana, 1930), en la revista Contemporaneos. De 1932 a 1944 vivio en Mexico y trabajo con Xavier Villaurrutia en el Catalogo de la pintura europea de la Escuela Nacional de Artes Plasticas. De entonces data su libro Apollo y Coatlicue (1944) En 1946, nombrado por el presidente Arevalo, fue ministro de Guatemala en Noruega, Suecia y la URSS. Su libro Retorno al futuro (1946) recogio el testimonio de su experiencia en la Union Sovietica; ademas, fue fundador y director de la Revista de Guatemala (1945-1951) En 1952 llego a Mexico para radicar definitivamente y para 1954, a raiz del drama guatemalteco, desplego una intensa actividad en favor de su patria, y en apoyo de las corrientes progresistas escribio El pueblo de Guatemala, La United Fruit y La protesta de Washington (1954), La revolucion guatemalteca (1955), y Guatemala, las lineas de su mano (1955, con tres ediciones mas hasta 1986), el libro central de su obra Sobre cada uno de sus libros el tenia un afecto especial, mas por el de Pequena sinfonia del nuevo mundo; en cambio a Luna Park lo consideraba una produccion de juventud, por eso no lo queria corregir: "quiero que su frescura y su torpeza permanezcan" En tanto que de Guatemala, las lineas de su mano, se mezclan y conciertan varios niveles de expresion y de perspectiva: poesia, historia, autobiografia, erudicion e incluso el reportaje directo y la anecdota De este libro ha dicho Pablo Gonzalez Casanova: "desde un punto de vista literario y politico a la vez, cumplira el mismo destino que tuvieron en la historia los libros de todos los expatriados y rebeldes, como la Alemania de Heine y el Facundo de Sarmiento De toda su obra, comentaba el doctor Sarukhan, pocos textos existen tan hermosos y exactos que los de Cardoza sobre Guatemala y Mexico. En una carta que el dirige en los anos 30 a Andre Breton, dice: "Estamos en la tierra de la belleza convulsiva, en la patria de los delirios comestibles" Por otra parte, en su atencion constante estuvieron las artes plasticas; a el se le debe algunas de las mejores interpretaciones lucidas y precursoras de la pintura mexicana moderna, y su vision poetica y critica de las llameantes visiones de Jose Clemente Orozco, que se cuentan entre las mas profundas de nuestra cultura; en las dos vertientes que ocuparon y preocuparon al poeta guatemalteco: la literatura y la plastica, explicaba el Rector de la UNAM Asi, del amoroso e inteligente trabajo historico y critico sobre el arte en Mexico, destacan: Carlos Merida (1927); Rufino Tamayo (1934); La nube y el reloj (1940); Orozco (1942); Pintura mexicana contemporanea (1953); Mexico: pintura activa (1961); La pintura y la revolucion mexicana (1971) En tanto, su obra poetica se inscribe al principio en el impulso vanguardista de los anos 20, e influido por el surrealismo desarrolla mas tarde un estilo personal de gran riqueza. Sus libros de poesia son : El sonambulo (1937); Pequena sinfonia del nuevo mundo (1948); Poesia (1948); Dibujos de ciego (1969); Quinta estacion (1972), y Poesias completas y algunas prosas (1977) Referente al homenaje, el doctor Sarukhan dijo que el hecho de que la Universidad Nacional le rinda un reconocimiento a un escritor que vivio en nuestro pais durante tantos anos, entrana otro, el de que la UNAM tiene una transparente vocacion latinoamericanista. Con ser nacional nuestra Institucion es asimismo latinoamericanista, al serlo es universal, y estos mismos conceptos le son propios al escritor y poeta Luis Cardoza y Aragon En su momento, el licenciado Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, comento que hablar de Cardoza y Aragon es referirse inevitablemente a la historia de la cultura en el siglo XX. Asimismo, las busquedas y los hallazgos de las vanguardias artisticas; el intenso dialogo entre la literatura hispanoamericana y la europea; la vinculacion entre arte y pasion politica; la vivencia intelectual de los acontecimientos historicos; el enriquecimiento de la expresion latinoamericana y su critica, se entrecruzan en su obra para constituir una extensa cronica de nuestra epoca Coincidio, asimismo, con el doctor Sarukhan, al referir que el alcance de la obra de Luis Cardoza y Aragon es latinoamericana y universal. Sin embargo, para los mexicanos tiene un significado especial: Guatemala fue su patria, pero Mexico fue su "tierra elegida", la que lo definio como "un eslabon mas entre nuestros pueblos", "como un guatemalteco sin Suchiate en el cielo de nuestras mitologias" Posteriormente, el doctor Sarukhan comento que los mejores titulos academicos de Luis Cardoza y Aragon lo constituyen sus obras y no en balde la Universidad Nacional, por medio del Instituto de Investigaciones Esteticas, le reconocio sus cualidades al nombrarlo investigador de esta dependencia, en 1977 Luis Cardoza y Aragon vivio siempre convencido de que la poesia le dio todo: "me ha orientado en lo politico, en lo social. Aprendi por ella, que lo mas valioso de la inteligencia humana es la imaginacion critica", y como le dijera en alguna ocasion a Gabriel Garcia Marquez: "la poesia es la unica prueba concreta de la existencia del hombre" Al ser galardonado con la orden del Aguila Azteca, en 1979, por el gobierno mexicano, dijo: "No digo que Mexico sea mi segunda patria; no hay patrias segundas. Si hay algo igualmente precioso: la tierra elegida. Este pais ha sido la venturosa tierra de mi eleccion" @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Alberto G. Navarr 03/22/9 .