MARZO2 \Domingo 28 de marz @3 CABEZA 24 = En Ciudad Universitaria se efectuara el Primer Bicirally Ecologic Se espera la asistencia de 1000 a 1500 participantes. Los requisitos: ser mayores de 12 anos y tener bicicleta rodada 20 o superio Con la finalidad de crear una nueva cultura ecologica y ambiental, promover el uso de la bicicleta en Mexico y dar a conocer las acciones que sobre la materia realizan diversas de dependen-cias universitarias, la Secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE) y el Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM, asi como la Comision Nacional del Deporte (CONADE), convocaron al Primer Bicirally Ecologico Pro Mejoramiento Ambiental que se realizara el proximo 28 de marzo en el campus de Ciudad Universitaria Durante una conferencia de prensa realizada en el auditorio de la Direccion General de Servicios Medicos, y en la que estuvieron presentes los titulares de las dependencias que integran la SAE, el licenciado Jose Luis Victoria Toscano, director general de Apoyo y Servicios a la Comunidad, senalo que el bicirally se inscribe dentro del marco de actividades que la UNAM, realiza para contribuir al mejoramiento ambiental Esta actividad, dijo, es patrocinada por la UNAM a traves de la SAE y el PUMA, asi como por la CONADE, con la intencion de promover en todos los sectores sociales el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte que contribuya a disminuir la contaminacion de la ciudad de Mexico Al utilizar las instalaciones universitarias para el desarrollo del bicirally, se aprovechara la oportunidad de dar a conocer algunas actividades que depen-dencias universitarias realizan en pro del mejoramiento del ambiente En su intervencion, el licenciado Brigido Navarrete Fimbres, director general de Proteccion a la Comunidad, menciono que el objetivo primordial de esta dependencia es brindar espacios de bienestar, seguridad, proteccion y desarrollo a las actividades sustanciales de investigacion, docencia y difusion de la cultura En este ambito, la UNAM se ha preocupado por impulsar medidas tendientes a la preservacion ecologica, para lo cual tiene una amplia relacion con dependen-cias intra y extra universitarias. El uso de la bicicleta en Ciudad Universitaria y en el pais es uno de estos propositos, e incluso se vislumbra un programa sobre el uso de bicitaxis dentro del campus universitario Para la realizacion del rally se han tomado una serie de medidas preventivas que garanticen la seguridad de cada uno de los participantes. El arranque sera a las 10 horas del proximo domingo 28 en el Estadio Olimpico. La ruta incluye la visita al Jardin Botanico, el Centro de Ecologia, el Estadio de Practicas, el Centro de Ciencias del Mar y Limnologia, la Facultad de Ciencias, el Espacio Escultorico, el Museo de las Ciencias y, finalmente, una parte de la Reserva Ecologica de la UNAM El recorrido no forma parte de una competencia ciclista, sino de una actividad recreativa, cultural e informativa. Por ello, durante el mismo se realizaran distintas actividades, como la visita a modulos informativos del Centro Medico Universitario y de la Direccion de Proteccion a la Comunidad, asi como charlas con directores universitarios sobre los trabajos que se desarrollan en la UNAM Por su parte, el doctor Juan Manuel Micher Camarena, director general de Servicios Medicos, informo que la idea del bicirally es una primera conjuncion de esfuerzos para abrir el espacio universitario a acciones y servicios que se aporten a la comunidad estudiantil, en apoyo a la tarea formativa que realiza esta Universidad, y para compartir con el publico en general las inquietudes y la cultura de la Institucion en favor del mejoramiento ambiental El licenciado Juan Nunez Guadarrama, director de Promocion Social de la CONADE, comento que la participacion de esta tiene como objetivo contribuir a una movilizacion social de los jovenes para el desarrollo de actividades en beneficio del medio ambiente, que mas tarde podrian llevarse tambien a otros estados de la Republica Mexicana Finalmente, el doctor Juventino Servin Peza y el licenciado Luis Caceres Alvarado, titulares de las direcciones del Programa del Servicio Social Multidisciplinario y de Actividades Deportivas y Recreativas, respectivamente, sostuvieron que el bicirally es una forma de vincular a la Universidad con la sociedad, y al ejercicio fisico con el intelectual, con base en el interes de preservar el medio ambiente Cabe destacar que se espera la asistencia de 1000 a 1500 participantes, los cuales deben ser mayores de 12 anos, contar con una bicicleta rodada 20 o superior, e inscribirse antes del 26 de marzo en las direcciones antes senaladas. Los ganadores de los 10 primeros lugares del bicirally obtendran diversos premios @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Rosa Maria Gasqu 03/22/9 .