MARZO1 \Obra escrita en 1759 por Carl Heinrich Grau @3 CABEZA 24 = Expone Artes Plasticas proyectos de cartel sobre Opera Montezuma En las galerias de la ENAP se dan a conocer fotografias que sobre el Mexico prehispanico elaboro Gabriel Ortega Trazos perfectos, formas creativas, contrastes de color y conceptos innovadores se pueden apreciar en Opera Montezuma, exposicion de proyectos de cartel que actualmente se exhibe en la galeria Luis Nishizawa de la Escuela Nacional de Artes Plasticas (ENAP) La muestra reune los trabajos de profesionistas y estudiantes de diseno grafico elaborados bajo la direccion del Gnter Schmidt, y que forman parte del programa de cursos organizados con motivo de la Segunda Bienal Internacional del Cartel en Mexico 1992 Con respeto al estilo y la forma de representar de cada participante, Gnter Schmidt impartio un curso de cartel en el Instituto Goethe, con la colaboracion del gobierno aleman Aplicando una rigurosa metodologia, en tan solo cinco dias de trabajo 27 disenadores de Veracruz, San Luis Potosi, Michoacan, el Estado de Mexico y el Distrito Federal plasmaron su creatividad tomando como tema la opera Montezuma, escrita en 1759 por Carl Heinrich Graun De ahi que los trabajos expuestos mantienen latante la misma idea, pero expresada de manera singular. Todos ellos hacen alusion a la obra que Heinrich Graun escribiera a partir de un libreto de Federico El Grande de Prusia, y que se presentara en el Palacio de Bellas Artes durante el Festival Cervantino 1992, bajo el patrocinio del Instituto Goethe como contribucion al V Centenario del Encuentro de Dos Mundos De entre los trabajos expuestos destacan los de Carlos Villasenor, Agueda Corona, Arturo Medina, Milena Gomez Castro, Benito Nogueira Ruiz y Cynthia Salas. La muestra, que se exhibe desde el 4 de marzo, concluira el proximo dia 24 @5 INTERMEDIA = Fotografias de Gabriel Orteg Con la paciencia infinita que caracteriza a los creadores, Gabriel Ortega entrega en su exposicion fotografica Tomoanchan, Mexico, Mictlan, que se exhibe en las galerias 2 y 3 de la ENAP, una actualizacion de las imagenes de los dioses mesoamericanos, a los que convierte en motivo principal de sus preocupaciones plasticas Apoyado en un profundo conocimiento del tratamiento poslaboratorio y en propuestas graficas actuales, va resaltando uno por uno los conceptos que considera importantes en cada inmortal, pues considera que ha llegado el momento de sacar de los estantes polvosos de las bibliotecas y las vitrinas-celdas de los museos las imagenes, formas y representaciones de nuestras antiguas deidades prehispanicas La iniciativa de Gabriel Ortega no concluye con el registro fotografico, sino que es ahi donde comienza. Los nuevos materiales fotograficos obtenidos y el color que proporcionan parecen haber sido ideados pensando que el autor los aplicaria en sus investigaciones. Asi, Sobre el hogar de los emigrantes de Aztlan, Xiuhcoatl, Xochipilli en Tomoanchan y Nanahuatzin Tonatiuh, entre otras piezas, adquieren una presencia contemporanea Tomoanchan, Mexico, Mictlan es la primera exposicion individual de Gabriel Ortega. Ha participado en las exposiciones colectivas Del sol a los reflejos, Los pesares del formalismo, Monologo de la vista y Paradojas de la historia. Ademas, ha colaborado como fotografo en la revista Tecnica y Humanismo y en el proyecto Rescate Fotografico del Acervo Arquitectonico Universitario, patrocinado por la UNAM. La exposicion concluye el 23 de marzo @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Esther Romero Gome 03/22/9 .