MARZO2 \Concierto de piano en la Carlos Chave Edison Quintana, un musico que afina hasta las cuerdas del corazo En la Sala Carlos Chavez, las manos de Edison Quintana, el maestro de generaciones de pianistas, recorrieron el teclado del ligeramente desafinado Baldwin para dejar escapar las notas que acariciaron los oidos de las poco mas de 50 personas que nos reunimos para escucharlo el pasado 15 de marzo Desde las reminiscencias marciales de la Chacona, de Dubois, hasta las dificultades tecnicas de La Campanella, de Liszt-Paganini, el maestro Quintana supo encontrar el hilo conductor de sus programas tan eclecticos, que lo mismo incluyen valses de Tchaikovsky o de Chopin que un ragtime de Scott Joplin La variedad de la musica que interpreta en sus conciertos es explicada en el programa de mano como producto de su formacion plural e internacional: desde que nacio en Uruguay, hasta que se asento en nuestro pais, pasando por "la misteriosa Rumania y euforica Italia" Pero no es tan simple el caso de Quintana, pues en el se puede apreciar al musico del alma, aquel que ha logrado afinar las cuerdas intimas de su corazon al igual que las de su instrumento, lo que no logra cualquier interprete y que le ha valido destacar, ya sea bajo la conduccion de directores como Herrera de la Fuente y Frbeck de Burgos, que como integrante de la Camerata Punta del Este La Carlos Chavez, con tan solo la tercera parte de sus asientos ocupados, fue suficiente para que el maestro Quintana se diera cuanta de lo mucho que se le aprecia en su pais de residencia, no solo por su calidad como interprete, sino tambien como maestro en la propia Universidad Nacional y en el Instituto Nacional de Bellas Artes. El nos obsequio con tres piezas fuera de programa: dos valses de Chopin, inmediatamente despues del intermedio, y La Campenalla, al final del concierto, que sirvieron para que mi vecino del asiento trasero dejara de resoplar al compas de los acordes y aplaudiera a rabiar Edison Quintana ofrecera otro concierto en la Sala Carlos Chavez el domingo 28 de marzo, cuyo programa incluye obras de Manuel de Falla, Albeniz, Respighi, Grieg y Scott Jopin, entre otros @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = German R. Munoz Guevar 03/22/9 .