MARZO2 \Pintura y fotografia de jovenes artista @3 CABEZA 24 = Lo sublime, poetico y nostalgico enlas muestras que exhibe el Chop @3 CABEZA 24 = @3 CABEZA 24 = La casa de algo, Un abrazo a la vida y Contactos , exposiciones que permaneceran abiertas al publico hasta el 17 de abrilEl hombre en un afan depredador ha talado el bosque de la vida, sin embargo sigue el camino que lo conduce a un arbol. En el espacio inconmensurable, figurado por el gran formato de una tela trabajada al oleo, se pone de manifiesto la gran soledad humana En estos ultimos anos, confiesa el pintor Boris Viskin, una de sus obsesiones es el espacio abierto y la relacion con la figura; el joven artista en la exposicion La casa de algo, que se inauguro el 17 de marzo en el Museo Universitario del Chopo, plantea imagenes poeticas, cosas que no hallan explicacion en si mismas, misterios No hay historias, no hay narrativa, solo un juego del limite entre lo figurativo y lo abstracto. Una superficie plana se convierte en un campo lleno de volumen, donde al ser humano, figura indefensa y diminuta, le es concedida una construccion, una casa, una dimension abstracta Cuando se aprecian las figuras de Viskin en medio de un espacio que se advierte infinito, detenidas en el tiempo, tal vez recuerdan una historia terminada o esperan alguna senal para continuar por cierta ruta de la vida La botella interrumpe su viaje por el mar, detiene el mensaje; los hombres estan de espaldas, caminan en circulos, los punos en los bolsillos, siempre solos, alguna mujer espera a la orilla de una vereda algo; al fin congelados todos en esa casa enorme que no encuentra limites En la obra de Viskin tampoco hay posibilidad de reconstruir un cuento, una vida, no hay trama; solo miradas que pueden conectarse con la nostalgia eterna de aquel vagabundo, con el imperceptible movimiento de una botella que quien sabe a donde dirigira su mensaje, o con el desanimo del hombre que observa el color gris y el desgano de la superficie acuosa donde nada sucede Boris Viskin es melancolico hasta en el color que imprime a su obra; sumerge al espectador en la mirada de su propia existencia, no la aparentemente real y cotidiana, sino en la otra, la del misterio, la duda, el temor y la soledad frente a si mismo, cuando se reconoce ahi, indefenso en el cielo oscuro o en la casa de algo, la propia tierra que guardara todos los deseos humanos, aun despues de la vida Viskin nacio en la ciudad de Mexico, en 1960. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, en Mexico y en el extranjero La casa de algo reune 24 telas en gran formato, al oleo y tecnicas mixtas, que representan el trabajo de dos anos @5 INTERMEDIA = Busqueda poetica que rebasa la pie Aquel cuerpo, ese dorso, esa silueta femenina se ofrece como un espejo para los espectadores; es como una busqueda poetica que rebasa la piel, viene el alma de la modelo que esta retratada y provoca una reaccion humana Un abrazo a la vida, exposicion de fotografia en gran formato que presenta Saul Serrano en el Museo Universitario del Chopo, busca envolver al espectador sensible con una intencion totalmente interna Saul Serrano considera que los seres humanos tenemos que aprovechar esa posibilidad de transgredir lo sexual que radica en el erotismo, para conducirse hacia lo sublime Este trabajo que realiza el artista en polaroid manipulada surgio como una necesidad de rebasar el mero quehacer fotografico para integrarlo a las artes plasticas Esto "no se que demonios es", reconoce Serrano, ha sido rechazado en la bienal de fotografia y tambien en la de pintura, pero es lo que el quiere hacer, aunque a mucha gente tradicional no le gustan "El alma llego a la fotografia cuando adverti que una de las modelos colgo una foto de desnudo en su casa y le dijo a todo el mundo que era ella. Yo habia hecho foto de desnudo tradicional y nadie se habia atrevido a descubrirse. Sigo respetando identidades, pero cuando una persona dice esa soy yo, cuando alguien me compra una obra y la pone en la oficina, se que he trascendido. Dice Serrano que su intencion era en principio sacar la parte humana de la sexualidad, para entrar a lo poetico. Lograr que la gente acepte al desnudo como algo bellisimo y no vergonzoso Comenta el artista que cada una de las fotos de desnudo -30 obras escogidas de 120- a fin de cuentas son grabados, porque implican cierto raspado, y alteracion del quimico que revela la foto. Para hacer un trabajo de estos se puede ocupar toda una sesion completa de una noche, una manana o una tarde La parte difusa que se advierte en la obra del artista corresponde a esa parte del cerebro que interpreta el lado de los suenos. "Cuando agrego la difusion, la alteracion de colores, el cerebro racional ya no trabaja, es parte de lo que tu interpretas y analizas, el mundo de la fantasia entra directamente a tu emocion, te olvidas de la piel exterior y te metes al cuerpo, al alma" Curiosamente, senala Serrano, esto vuelve a ser un romanticismo, la gente que quiere avanzar tiene que regresar a los origenes, siempre estamos deseosos en cualquier cultura de vernos, de observar el cuerpo que queremos tener El tamano de las fotografias es casi natural y el color es reflejo de las emociones de cada personaje, ademas no hay pintura, solo tecnica fotografica e iluminacion en neon. Asi como cada quien dice que tiene una aureola de distinto color, cada personalidad que retrata el artista tiene un tono. Hay gente que es timida, opaca, otras, abiertas A fines del siglo XX, indica Serrano, seguir trabajando fotografia del siglo XIX ya esta tronado, porque ya contamos con computadoras, polaroids, cine y television, ademas de una cantidad de medios que manejan imagen. No podemos continuar como en el pasado, con los obstaculos de no tocar y manipular la placa, aunque -advierte- tambien es valido el retrato, foto testimonial y la etnografica, ese trabajo desde hace anos lo hago La ultima exposicion que presento Saul Serrano fue en la conmemoracion de los 150 anos de la fotografia que se realizo hace dos anos en Bellas Artes; participo al lado de 16 retratistas mexicanos, con 15 fotografias Serrano ha alternado en diversos cursos con fotografos y artistas plasticos, entre ellos: Pedro Meyer, Arnold Belkin, Anibal Angulo y Manuel Alvarez Bravo. Esta muestra cuenta con 30 obras que permaneceran expuestas hasta el 17 de abril @5 INTERMEDIA = Registros de la concienci Ningun cuadro llega a algun sitio, no ocurre nada, las cosas pasan inadvertidas, apenas por el rabillo del ojo, sin embargo, se aprecia que ahi estan evidentes Arturo Arvizu en su exposicion Contactos, regresa al pasado inmediato, con imagenes nostalgicas o momentos inesperados que nunca antes fueron observados en el transitar cotidiano; ahora estan ahi coloreados al lado del panorama gris Sobre la obra de este artista, Luis Carlos Emerich, critico de arte dice: "los paisajes de fondo pintados en gamas de negro en los cuadros de Arvizu podrian equivaler a aquellos que escapan al ojo cuando se realiza un viaje -en este caso lento y por agua-, pero que permanecen en la conciencia, o en un crepusculo donde a veces se intenta embonar fragmentos de suenos. Sin embargo, es mas seguro que denoten lo latente de lo otro: la sensacion de que toda realidad tiene un reverso inexplicable, y por ello, la clave de una verdad sobrenatural... Esta exposicion, dice Arvizu, tiene mucha relacion con la fotografia, con la cinematografia, y mas con la propia conciencia. "Cuando estas viendo las cosas, las tiras y luego te rebotan, y como te rebotan las ves, por eso trato de hacer la dualidad entre el color y el blanco y negro" En sus oleos, los rostros se van, representa un reto fragmentar los cuerpos. Contactos evoca un paseo, cualquiera, donde Xochimilco y sus chinampas solo son un pretexto, el camino que los seres mas comunes recorren a diario. Ningun cuadro llega a ningun lado. No hay nada, a donde van?, quien sabe A la vida siempre le falta algo, es un continuo malestar, monotona y nostalgica, porque parece que los seres humanos no podemos estar a gusto con todos los momentos que vivimos, siempre encontramos un meollo, no hay nada que sea estable En esta muestra los colores tienen que decir mucho al espectador, por ejemplo, -dice el artista- el cafe, es un color muy tedioso que te cansa de inmediato, es dificil leerlo. El reto es manejarlo, ver que puedes hacer con el Arturo Arvizu, despues de once anos de trabajo, se mostro contrariado despues de un rechazo en la bienal de pintura: "mi trabajo era muy mental, las cosas que hacia estaban en el limbo, nunca bajaban. Tuve que encontrar la manera de bajarlas hasta que logre hacer una obra con la que se identifico el publico. No es fantasia" Esta muestra, la segunda individual del artista, representa el trabajo de dos anos. Estara en el Museo Universitario del Chopo hasta el 17 de abril @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Estela Alcantara Mercad 03/22/9 .