MARZO2 \Declaraciones de banqueta, poco documentada @3 CABEZA 24 = Mas grilla que politica generan los partios en nuestro pai Prensa partidaria en las elecciones de 88, libro que plantea la necesidad de fortalecer este tipo de informacion: Trejo Delarbr Nuestra cultura politica todavia se desarrolla mas como una discusion informal que documentada, o sea que, se hace mas grilla que politica. En el panorama mexicano, los enfrentamientos aun no son de ideas sino de adjetivos; tampoco hay posiciones programaticas sino de animosidades, ya que el debate entre los partidos politicos se da generalmente en torno a declaraciones de banqueta o a puntos de vista poco acabados, y no con base en realidades En estos terminos hablo el periodista y escritor Raul Trejo Delarbre, durante la presentacion del libro La prensa partidista en las elecciones de 1988, del que la maestra Silvia Gonzalez Marin, del Instituto de Investigaciones Bibliograficas (IIB), es coordinadora y coautora "Erosionados en su credibilidad y desprestigiados como estan -dijo Trejo Delarbre- todavia hay quien tome en serio a los partidos politicos de nuestro pais, ya que los asumimos como algo que ahi esta, pero que no logramos comprender ni siquiera en la critica puntual "La prensa partidaria, como lo senalan los autores del texto, es poco profesional, esporadica, con dificultades financieras y, sobre todo, con pro- blemas para su circulacion; no solo esta ideologizada y ensimismada, sino distanciada de los acontecimientos reales. Es una prensa que no da cuenta de lo que ocurre, sino de lo que hay en el pequeno mundo de cada partido politico, sin tomar en cuenta en muchas ocasiones lo que dicen los adversarios", agrego Delarbre Durante su participacion, la maestra Carmen Ruiz Castaneda, directora del Seminario de Publicaciones Femeninas del IIB, asevero que La prensa partidista en las elecciones de 1988 expulsa los limites imprecisos en que se ha detenido la historia del periodismo de nuestros dias al ayer inmediato, entregandonos datos, analisis y reflexiones destinados a incorporarse a la historia global del periodismo mexicano Por su parte, el licenciado Rafael Cordera Campos, secretario de Asuntos Estudiantiles, explico que a pesar de los problemas internos de los partidos, que se mencionan en este libro, en la reflexion puede llegarse a encontrar vias de superacion para ellos, medios para interesar primero a los militantes y, despues, a la sociedad en su conjunto "Creo que a partir de lo que se refleja en este libro valdria la pena insistir en como hacer para que no se repitan los mismos errores de prensa de las elecciones pasadas. Yo escogeria dos temas que para ello me parecen de singular importancia: uno se refiere a todo aquello que tuvo o tiene que ver con la democracia en la prensa partidaria; otro, que se deriva del primero, y que es la defensa del voto para impedir el fraude electoral. Ambos lograrian la transparencia como principal cualidad en las elecciones. Al comentar el texto, Cipriano Flores Cruz, profesor de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales y director de Fomento de la Cultura Politica de la Secretaria de Gobernacion, senalo que el trabajo de Silvia Gonzalez y sus colaboradores fue arduo, ya que la prensa partidista es marginal y poco leida, incluso por sus propios militantes Este libro -agrego Flores Cruz- es un esfuerzo por tratar de demostrar como esta la prensa partidista en nuestro pais, y la necesidad de fortalecer los medios de informacion de los partidos politicos. Esta obra tambien ofrece una bibliografia amplia sobre la prensa partidista, por lo que es una fuente de consulta para los investigadores que requieren conocer las tesis e ideologias de las diferentes corrientes politicas La investigadora Silvia Gonzalez Marin califico como necesarias a este tipo de investigaciones; "a pesar de todo, considero que nuestro trabajo es util, y esta dirigido a un publico especializado: investigadores y dirigentes de los partidos, a fin de que ellos esten concientes de las dificultades que enfrenta la prensa partidaria, y cuales son las posibilidades que tienen para mejorar, ya que esta prensa si cumple un papel importante dentro de la sociedad y de los propios partidos" Finalmente, Silvia Gonzalez subrayo que el libro es una contribucion colectiva realizada por historiadores y estudiosos de las cuestiones politicas; entre ellos destacan Arturo Galvez, Juan Luis Campos y Miguel Angel Farfan @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Esther Romero Gome 03/22/9 .