MARZO1 \Thea Lee, del Economic Policy Institut @3 CABEZA 24 = La mala traduccion del documentofinal del TLC, lo hace inentendibl Ahora es diferente el interes economico que fundamento las negociaciones de este Tratado; falta evaluar objetivamente algunos tema El debate que aun no termina sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Mexico, Estados Unidos y Canada, nunca va arrojar una resolucion basada en un acuerdo comun; es mas, "no debemos consentirlo" ni se debe esperar que "un pais gane y otro pierda", pues en las negociaciones finales hay temas ambientales o de resoluciones industriales que no se evaluaron objetivamente, ni se incorporaron adecuadamente, amen de que la decision para firmarlo no fue discutida democraticamente en cada uno de los paises involucrados Lo anterior fue expuesto por la maestra Thea Lee, investigadora del Economic Policy Institute, de Washington, durante la ultima conferencia magistral del Segundo seminario internacional: la nueva relacion de Mexico con America del Norte, intitulada El TLC y su impacto en la economia norteamericana La maestra Lee censuro severamente la traduccion que se hizo al espanol del acuerdo, "que fue tan mala que no se puede entender", asi como a quienes aseguran que es "algo bueno o algo malo", sin analizar realmente el documento Segun la investigadora, los mexicanos estan muy preocupados por el uso caprichoso y voluntario de las leyes de otros paises, en particular de Estados Unidos, pues afectan a Mexico. Otra preocupacion es el deficit general de los estadunidenses, ademas de que consideran que la liberalizacion se ha dado tan rapidamente que ha afectado tanto al mercado laboral como a las empresas de mediana capacidad Por su parte, la inquietud de los trabajadores norteamericanos es como mantener los ahorros que se han acumulado por decadas, asi como sus fuentes de trabajo, la seguridad y la salud ambiental Se refirio asimismo a las deudas internacionales tan importantes que los tres paises tienen, y a la forma en que los gobiernos de estos paises han manejado el TLC para hacer creer que este los enriquecera porque les dara acceso a los demas mercados con lo que Mexico y Canada podran pagar su deuda mediante sus exportaciones a Estados Unidos Sin embargo, dijo la maestra Thea Lee, lo cierto es que no todos podemos ganar; la cuestion es como se podra mantener el control de la economia en cada pais por separado y aun beneficiarse de los acuerdos comerciales. Este es el reto que se presenta con el conflicto directo entre la logica del mercado y la del Estado Por ejemplo, agrego, las tres naciones se encuentran en un momento en el que deben decidir por si mismas cual es el desarrollo economico que quieren adoptar y que papel debe de jugar en su economia el gobierno. Una vez logrado eso, entonces disenar un TLC que de apoyo a esa estrategia economica, tomando en cuenta las caracteristicas de los otros paises Como no se tiene lo anterior ni se va a dar, explico la especialista estadunidense, ello significa que nos hemos apresurado en vano para negociar el acuerdo, tal vez por razones politicas, ya que cuando George Bush ocupaba la Casa Blanca su preocupacion era demostrar que "este era uno de los logros de su administracion" Por otro lado, comento que existen razones economicas y politicas por las que Mexico tiene una importancia primordial para Estados Unidos. De ello da cuenta la frontera que comparten ambos, asi como los habitantes, que podria interpretarse como la semiintegracion de las dos economias y fuerzas de trabajo, por lo que no nos podemos dar el lujo de no tener buenas relaciones con Mexico Al referirse a las razones que llevaron a Estados Unidos a iniciar las negociaciones del tratado, dijo que es dificil saberlo, pues el interes economico sobre el que se fundamento no es el mismo que el actual Sin embargo, puntualizo que la motivacion original "era beneficiar unicamente a las multinacionales americanas": los negociadores del acuerdo tenian como objetivo incrementar la movilidad, flexibilidad y la libertad de reglamentacion de las empresas americanas, ya sea que se establezcan en Mexico o en Canada @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Alberto G. Navarr 03/18/9 .