MARZO1 \Los distintos sistemas legales, un desafio para el TLC: Stephen Zamor Investigadores de Estados Unidos, Canada y Mexico participaron en una mesa que sobre el tema organizo Investigaciones Juridica Uno de los desafios mas importantes del proyecto del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Mexico, Estados Unidos y Canada es el acercamiento de tres sistemas legales sumamente distintos, lo cual le brinda al documento un caracter que trasciende de lo comercial, pues ofrece a las naciones firmantes la posibilidad de realizar los cambios o reformas necesarias por medio de acuerdos paralelos al TLC La inclusion de este tipo de asuntos induce a la apertura de un tema de actualidad: la utilizacion de la apertura comercial para la "armonizacion del derecho domestico", proceso que implica cierta desviacion del concepto de "funcionalismo" surgido en la comunidad internacional, y la necesidad de cuestionar hasta donde se deben poner en peligro los beneficios de un acuerdo comercial en pro de la solucion a otros problemas El doctor Stephen Zamora, colaborador de la Universidad de Houston, senalo lo anterior al participar en la mesa redonda Ambiente y Tratado de Libre Comercio, que el Instituto de Investigaciones Juridicas (IIJ) llevo a cabo recientemente con la participacion de destacados especialistas mexicanos, canadienses y estadunidenses Comento que dentro del proceso de "armonizacion" se debe dar cuenta de las necesidades individuales y culturales de los paises involucrados en el TLC, asi como pensar la solucion a sus problemas ambientales, en coordinacion con las reglas internacionales Luego de sostener que, en su opinion, "no se deberia condicionar el tratado trilateral a un modelo demasiado estricto de proteccion ambiental", Stephen Zamora subrayo que es necesario respetar modelos adecuados al sistema legal mexicano en materia de ecologia, con base en un reconocimiento de los diferentes niveles economicos que facilite el apoyo financiero a Mexico para afrontar el costo de la proteccion ambiental Mas adelante, Jorge Witker, miembro del IIJ, explico que no hay area del TLC que no pase por los costos ecologico y social. Sin embargo, la filosofia original de este acuerdo pareceria subordinar o subestimar la proteccion ambiental En este sentido, en la medida en que los Estados se dejen llevar unicamente por el interes del costo-beneficio del mercado, sera mas dificil la aplicacion de las normas establecidas en el TLC para detener el deterioro ambiental, con lo cual simplemente comprometerian un patrimonio, superior a cualquier otro beneficio comercial No cabe duda que la percepcion sobre el problema ambiental, dijo, va a estar definida fundamentalmente por la filosofia practica del TLC, la cual implica dos lineas: un perfil inclinado por el costo-beneficio de un mercado supuestamente libre, y una nueva tendencia en la cual los valores de la proteccion ecologica y la equidad social vuelven a estar en la mesa de discusion para bien de los hombres Bradly Condon, de la Universidad de Calgari, apunto en su momento que las negociaciones inherentes al TLC no contemplan ninguna mejora a las leyes ambientales, o para nivelar las diferencias competitivas de cada pais relativas a dichas normas. Lo que si ofrece es la oportunidad historica de negociar para mejorar las economias y el medio ambiente Por su parte, Ruperto Patino, miembro del IIJ, sostuvo que el TLC debe ser visto mucho mas que como un simple acuerdo comercial, porque tiene varias materias que se regulan a traves de sus disposiciones, y que lo convierten realmente en el inicio de todo un proceso de integracion Al tocar el rubro del medio ambiente, subrayo que "las normas tecnicas no se negocian; lo que si se puede negociar es su armonizacion", cuyo proceso implica un serio problema para los mexicanos, porque requieren de equiparar sus estandares de proteccion a los de otros paises, que en ocasiones son mas rigurosos La apertura comercial para Mexico significa ser mas eficientes y competitivos, pero tambien contar con nuevas tecnologias, conocimientos, inversiones de capital, equipos, capacitacion y moder-nizacion en terminos generales, ademas de proteger el medio ambiente, con todos los costos que ello implica Finalmente, Carmen Carmona, tambien del Instituto de Investigaciones Juridicas, senalo que, se quiera o no, el comercio internacional es a corto plazo. Por el contrario, cuando se habla de medio ambiente se trata de instrumentar un proceso de sustentabilidad, por lo menos en un periodo de mas de mil anos En el preambulo del TLC se identifica al desarrollo sustentable y a la proteccion del ambiente como uno de los objetivos principales. Para armonizar este acuerdo con la legislacion nacional al respecto, sera necesario que surjan una serie de consideraciones y principios ambientales que beneficien a Mexico En este sentido, sera necesario reconocer en la negociacion ambiental diferentes grados de desarrollo entre los paises de la region, fundamentalmente otorgando un cierto trato preferencial a Mexico, tendiente a elevar el nivel de avance mediante la formula "del desarrollo sustentable" Este proceso implica un reto importantisimo tanto desde el punto de vista del libre comercio como del estilo de desarrollo, porque bajo esta perspectiva Mexico, Estados Unidos y Canada quedaran en una situacion clave a nivel internacional, por ser el primer proyecto de desarrollo sustentable en el que la region se enfrentara a un hecho sin precedente en su historia: lograr la efectividad en la cooperacion cientifica y tecnologica, asi como una nueva forma de intercambio y expansion comercial @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Rosa Maria Gasqu 03/18/9 .