MARZO1 \Mercados financieros y crisis en America Latin @3 CABEZA 24 = Radiografia de las politicas neoliberales en libro de E. Corre Con esta obra obtuvo el segundo lugar del Premio Anual de Investigacion Economica 1991 Jesus Silva Herzo Lo que necesita America Latina son transferencias netas positivas, es decir, no recibir mas creditos, sino cooperacion internacional para vender sus productos a buen precio y colocar sus exportaciones sin la cerrazon de los mercados, asi como adquirir a bajo costo equipo y bienes intermedios que se requieren para el desarrollo industrial Esto fue senalado por la licenciada Eugenia Correa, profesora del posgrado de la Facultad de Economia, durante la presentacion del libro Los mercados financieros y la crisis en America Latina, una investigacion inedita sobre el diagnostico del proceso de la crisis capitalista contemporanea en los paises de la region Por este trabajo la maestra Correa obtuvo el segundo lugar del Premio Anual de Investigacion Economica 1991 Jesus Silva Herzog. En el, hace una radiografia de las politicas neoliberales, de los mercados financieros internacionales, asi como de los cambios en los mercados financieros locales; su enfoque se dirige hacia el endeudamiento de las economias latinoamericanas, en la decada de los setenta, y su estancamiento en los ochenta En entrevista para Gaceta UNAM, previa al acto de presentacion, la profesora Eugenia Correa expuso que esta obra, editada recientemente por el Instituto de Investigaciones Economicas (IIEc), explica que el endeudamiento latinoamericano comenzo cuando se generaron enormes flujos de credito externo hacia los gobiernos de la region; situacion que hizo crisis a principios de los ochenta, cuando los cambios impuestos provocaron una falta de liquidez y refinanciamiento, por parte de los bancos acreedores Esto origino que America Latina empezara a pagar con transferencias netas -mas de 200 mil millones de dolares durante esta ultima decada-, lo que estimulo la inhibicion de todo el proceso de inversion en los paises de la region, ademas de un profundo estancamiento. De esta forma, se limito la creacion de excedentes y se provoco la falta de posibilidades de ocupar mano de obra, con un consecuente incremento de los movimientos de migracion de fuerza de trabajo hacia los Estados Unidos Para la profesora Correa, coautora del libro La deuda externa: grillete de la nacion, el proceso de renegociaciones que se abrio en los ochenta no limito las transferencias netas de America Latina, ya que la intencion de los bancos acreedores fue imponer politicas a la region que no buscaron incentivar el crecimiento economico y si prolongar la transferencia de recursos, el estancamiento de la inversion y el aumento de la desocupacion Al comentar el libro, el investigador Victor Manuel Bernal, del IIEc, destaco las virtudes de la investigacion al ser un trabajo cientifico y de tendencia critica, lo que involucra, entre otras, a dos categorias fundamentales en la economia politica: la crisis y los mercados financieros, mismas que, dijo, "los econologos en el poder nunca han podido entender, lo cual se demuestra porque las tendencias a la recesion y a la crisis economica en Mexico, y en America Latina, todavia persisten" En su intervencion, la senadora Ifigenia Martinez, al aseverar sobre la trascendencia de una publicacion como la de la maestra Eugenia Correa, opino que la crisis que ha presentado America Latina tuvo como origen el deficit cronico de las balanzas de pago, la extrema vulnerabilidad en que estaban colocados los paises de la region, la politica monetarista que siguieron las naciones altamente desarrolladas y el alza brutal de las tasas de interes, aunada a la suspension de flujo de prestamos Apunto que los gobiernos de los paises deudores lo unico que han hecho es traspasar el costo de la crisis a los asalariados y a los campesinos. La solucion se ha basado en la optica de los acreedores que, aprovechandose de la insolvencia de los paises latinoamericanos, han exigido programas de reajuste convenientes a sus intereses: el disponer de un campo fertil para sus inversiones Finalmente, el maestro Sergio de la Pena, del Instituto de Investigaciones Sociales, resalto la importancia de la publicacion de la maestra Correa porque es un analisis equilibrado sobre el tema, que constata "que la universidad publica es la fuente del pensamiento critico y de la investigacion creativa ma importante que hay en Mexico" @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Jose Antonio Rea 03/18/9 .