MARZO1 \Exposicion-homenaje en su vigesimo aniversari @3 CABEZA 24 = El Taller Coreografico, pieza vitalen el movimiento artistico del pai Comprende la muestra fotografias, dibujos, esculturas, fotomurales, carteles y programas de mano del trabajo del talle Seres agiles y volatiles, intensidades fugaces y permanentes, movimientos unas veces acelerados, otros lentos, cuerpos que brillan; arte, vida y evolucion conjugados en un genero: la danza contemporanea. Formas que fluyen de la musica creando una atmosfera emotiva y una estetica relacionada con sonidos y ritmos que buscan la identificacion del hombre A 20 anos de su fundacion, el Taller Coreografico (TC) de la UNAM se ha convertido en una pieza necesaria dentro del movimiento artistico mexicano, ha sacado a la danza de concierto de los estrechos limites de donde se encontraba en nuestro pais, y la ha llevado a multiples escenarios al alcance de todo tipo de publicos Esto lo podemos constatar en Taller Coreografico, 20 anos de existencia, exposicion-homenaje de fotografias, dibujos, esculturas, fotomurales, carteles y programas de mano que, sobre el trabajo desarrollado por el taller, se presenta desde el 11 de marzo en la Galeria de la Facultad de Arquitectura Coreografias de Jose Cuervo, Kleomenes Stamatiades y Barbara Wasserman captadas por la camara fotografica, asi como vestuarios de ballets famosos y carteles publicitarios de inicio de temporada, ambientados con musica y video, son, entre otros, los elementos que conforman esta rica exposicion Durante el acto inaugural Gloria Contreras, fundadora y directora del TC de la UNAM, dijo que poco se sabe acerca de lo que implica ejecutar la danza de concierto, "se cree que es facil pero no es asi, cada puesta en escena representa el esfuerzo de mucha gente, pero al ver esta exposicion, las personas tomaran conciencia del gran trabajo que hay de por medio para llegar al publico, que es a quien principalmente nos debemos" Con satisfaccion, Gloria Contreras recordo aquellos anos de inicio del taller, "desde entonces, dijo, no he estado sola. Llegue a Mexico con una idea, despues de anos de estudio en Nueva York, y esta dio frutos, todo lo que esta aqui no existia hace dos decadas, inclusive, tuve que traer bailarines de otros paises como Chile, Brasil, Estados Unidos y Buenos Aires, porque no los habia en Mexico "La creatividad y el esfuerzo de fotografos, escritores, musicos, escenografos y, sobre todo, de bailarines, se conjuga en cada presentacion que hacemos. 50 coreografos han colaborado con nosotros a lo largo de nuestra trayectoria, de entre los cuales no puedo dejar de mencionar a Kleomenes Stamatiades y Jose Cuervo. No menos importante ha sido la labor de mis queridos amigos fotografos Jose Murguia, Arturo Roque, Enrique Lopez de los Rios y, especialmente, de Pancho Murguia, quienes manifiestan su arte y profesionalismo en esta muestra. La evolucion del taller siempre se dio apoyada por la UNAM -continuo la maestra Contreras- y esto ha sido maravilloso porque desde siempre hemos tenido una casa, una estabilidad, un teatro que ha sido nuestro; de aqui, del Carlos Lazo ha partido todo, y gracias a esto hemos tenido continuidad, un esfuerzo gratificado y reconocido En representacion del director de la Facultad de Arquitectura, Xavier Cortes Rocha, el arquitecto Francisco Terrazas, secretario auxiliar, menciono que en sus 20 anos de existencia, el Taller Coreografico de la UNAM ha logrado identificar al hombre contemporaneo, manifestar su relacion con los universitarios y, sobre todo, generar el compromiso de difundir el arte y la creatividad de los coreografos mexicanos. La FA se congratula de ser la sede permanente del TC desde sus inicios Cabe destacar que bajo el impulso del Taller Coreografico de la UNAM se han publicado cinco libros de poesia y analisis sobre danza; montado exposiciones de dibujo, pintura, escultura y fotografia inspiradas en su trabajo, y se han organizado seminarios donde numerosas personas de todas las edades y profesiones han estudiado y practicado la danza De esta forma, el TC de la UNAM representa hoy la posibilidad de que la danza se reintegre a Mexico para crear un arte que, a la par, sea "busqueda y ejercicio de la libertad" Taller Coreografico, 20 anos de exis-tencia permanecera abierta al publico hasta el proximo 2 de abril @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Esther Romero Gome 03/18/9 .