MARZO \Presente en Arquitectura el folclor mexicano El Carlos Lazo se vistio de colorido para festejar su tercer aniversari Con una fiesta dancistica de gran colorido, sintesis de los rituales mexicanos, el Teatro Arquitecto Carlos Lazo festejo su tercer aniversario Durante casi dos horas, la compania de danza independiente Tradiciones de Mexico, bajo la coordinacion de la maestra Martha Sanchez, presento un espec-taculo acerca de la cultura dancistica mexicana. En el unico teatro que desde hace tres anos se construyo dentro de una facultad de Ciudad Universitaria, este grupo independiente ofrecio una leccion de verdadera busqueda de costumbres nacionales, desde la representacion del sincretismo en las conocidas fiestas indigenas que nacieron en la etapa precolombina, hasta la coreografia elegante de la danza jalisciense Popular por su disposicion para albergar espectaculos abiertos a todo tipo de publico, el teatro de Arquitectura ofrecio una vez mas su espacio para la manifestacion de una alternativa en la danza folclorica Lejos de cenirse a la coreografia rigida, 20 bailarines, organizados en dos grupos, representaron una procesion catolica. Mujeres y hombres, compadres y comadres, festejando una ceremonia eclesiastica y compartiendo un mismo espacio ataviados con una gran variedad de trajes indigenas, que proyectan multiplicidad de colores, grecas y texturas sobre el fondo azul del escenario Rito adoratorio de bailarines que se asumen como feligreses de dos estandartes divinos: la virgen de Guadalupe y Cristo crucificado, quienes encabezan este simulacro religioso de cantos y danzas precortesianas, ambientado por el toque del tambor y la mandolina La compania independiente de danza folclorica Tradiciones de Mexico, en una labor de rescate de la cultura nacional, se ha concentrado en la investigacion de distintas danzas regionales, asi como en la busqueda de sus contextos e indumentaria originales En ese sentido, cada una de las coreografias que presento el grupo evoca una ceremonia tipica. Los espectadores pudimos advertir que en cada region de este pais la danza esta intimamente relacionada con el cortejo amoroso. Cada montaje coreografico del grupo Tradiciones de Mexico va mas alla del zapateado; los bailarines son, ademas, un poco actores, un poco cantores. Lejos de las posiciones rigidas y el estricto cuidado del espacio, estos artistas comparten con el publico su diversion, arrojan fruta a los asistentes, recrean los contextos de la danza. Una boda tapatia, un cortejo chiapaneco o veracruzano, la tradicional quema del "torito" en las fiestas mexiquenses y la ceremonia de la caza del venado, del estado de Sonora, dan pauta al espectaculo Tradiciones de Mexico, que culmina con el jubilo provocado por los trajes de charro, los vestidos multicolores de gran vuelo, el tequila y los pleitos pasionales caracteristicos del elegante baile de los Altos de Jalisco El grupo independiente de danza folclorica narro en las dos horas de su presentacion el mosaico cultural de la danza mexicana, una suerte de evaluacion etnologica en tono de fiesta popular @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Estela Alcantara Mercad 03/18/9 .