MARZO1 \Cuba avanza en los rubros de salud y educacio @3 CABEZA 24 = A pesar de la crisis, siguen firmes los principios de la revolucio La isla ha tenido que someterse de nuevo a las leyes de la division capitalista del trabajo, dijo la maestra Delia Lope Cuba vive actualmente la situacion economica mas dificil en toda la historia de su revolucion, debido principalmente a la desaparicion de las condiciones comerciales y financieras ventajosas que este pais sostenia con la comunidad socialista en su conjunto, y con la ex Union Sovietica en especial, asi como por el proceso de reactivacion del bloqueo norteamericano que acciona sobre el cien por ciento de la economia cubana A consecuencia de que este contexto se ha dado en un lapso extremadamente rapido, Cuba no ha podido sustituir gradualmente las relaciones multilaterales perdidas, mismas con las que durante mucho tiempo abolio la desigualdad en el ambito comercial; es decir, el logro de precios justos por sus productos y por las importaciones que necesitaba para su funcionamiento La doctora Delia Luisa Lopez, profesora universitaria cubana, senalo lo anterior durante la conferencia La situacion economica, politica y social de Cuba, que se realizo en la sala de juntas Maestro Ricardo Torres Gaytan, del Instituto de Investigaciones Economicas Recordo la maestra Lopez que las relaciones de intercambio con las naciones socialistas brindaron a su pais ingresos superiores al 50 por ciento con respecto a los precios de sus productos en el mercado mundial, y que el 30 por ciento de sus importaciones se financiaron en aquel tiempo con creditos provenientes de la Union Sovietica, principalmente Sin embargo, desde 1991 y 1992 Cuba ha tenido que someterse de nuevo a las leyes de la division capitalista del trabajo, vender sus productos y comprar sus importaciones a precios impuestos en el mercado mundial, cuya magnitud es enorme si se toma en cuenta que el 57 por ciento de todas las proteinas y mas del 50 por ciento de las calorias que se consumen en el pais son importadas Ademas de ello, entre el 75 y 80 por ciento del equipamiento para inversiones es importado, y la tecnologia fundamental con que cuenta es de procedencia socialista, lo cual indica que, junto con la interrupcion de todo el comercio, tambien se ha perdido la asistencia tecnica y el suministro de piezas y equipos en un escenario que ha provocado una caida del 93 por ciento de las importaciones cubanas La doctora Delia Lopez sostuvo que el factor detonante del deterioro economico de la isla fue la crisis de los energeticos, pues a partir de 1990 la Union Sovietica disminuyo sus entregas de petroleo a Cuba. Actualmente estamos funcionando con la mitad de los energeticos con que tradicionalmente lo hacia el pais Ante la situacion descrita, se ha elaborado en la nacion cubana un programa de emergencia con dos objetivos fundamentales: sobrevivir a la crisis, y encontrar una salida definitiva a la misma. El primero, contempla la medida de distribuir equitativamente el costo de la crisis entre la poblacion, sin descuidar los servicios sociales que tienen un caracter prioritario Para realizar este programa, apunto la maestra Lopez, Cuba cuenta con su pueblo, que sin lugar a dudas es "la reserva estrategica mas importante de la revolucion". Ademas de ello esta el hecho de que el pais llevo a cabo, desde 1986, "la critica al socialismo real", lo cual le ha significado retomar las concepciones originarias del proyecto de la Revolucion cubana Subrayo la ponente que la direccion politica cubana esta integrada a las necesidades y aspiraciones del pueblo, con un nivel cientifico y tecnico alto de recursos humanos, una infraestructura economica creada, capacidad industrial instalada, un nivel de satisfaccion alcanzado en un importante grupo de necesidades sociales, y un proceso de perfeccionamiento en las formas de participacion de la sociedad Mas adelante, asevero la doctora Delia Lopez que la salida de la crisis vislumbra dos importantes programas: el alimentario y el de generacion de divisas. El primero intenta incrementar la produccion de un grupo de productos comestibles, posibles de obtener en Cuba, para garantizar la sustitucion de importaciones en 30 o 40 por ciento En cuanto a la generacion de divisas, existe una intensa busqueda en los mercados para ser mas eficientes en sus producciones o exportaciones tradicionales. En otro grupo de productos no tradicionales, dijo, existen ya algunos logros, sobre todo en la industria que no consume mucho capital y descansa en un potencial humano desarrollado. Otra via es la exportacion de servicios, como el turismo y otras formas de asociacion con capital extranjero A pesar de la crisis economica por la que atraviesa Cuba, existen grandes avances en los indicadores de los rubros de salud y educacion, ya que no se ha cerrado un solo hospital o escuela; han disminuido los niveles de mortalidad infantil; se mantiene la esperanza de vida y el personal medico, asi como un incremento presupuestal en los gastos de seguridad social Finalmente, la doctora Lopez expreso que la Revolucion cubana ha logrado renovar sus bases de legitimacion porque se mantiene viva en el pueblo y porque tambien permanece la redistribucion de la riqueza social, la autovaloracion de las personas, la igualdad de los individuos, la dignidad humana y las sucesivas y sistematicas formas de participacion de la poblacion cubana en el sistema politico nacional @2 REMATE ALTO = @6 CREDITO = Rosa Maria Gasqu 03/18/9 .