MARZO1 \La competencia internacional gira en torno a la capacidad creativ La Universidad Nacional firmo dos convenios con la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexican La Universidad Nacional Autonoma de Mexico y la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM) firmaron el pasado 10 de marzo dos convenios de colaboracion El primero establece el compromiso de la formacion de recursos humanos, la promocion y transferencia de tecnologias, el desarrollo conjunto de proyectos de investigacion, intercambio de becarios, asesorias, realizacion de estudios de promocion para la creacion de cultura de comercio exterior y el estimulo al personal academico de excelencia. Este convenio tendra una vigencia de tres anos, con posibilidad de ampliarse conforme lo consideren las partes involucradas El segundo, especifico, firmado con el Centro para la Innovacion Tecnologica (CIT), tiene por objetivo desarrollar un programa conjunto de colaboracion en materia de investigacion, formacion y capacitacion de recursos humanos en el area de comercio exterior Se efectuara con base en dos seminarios: uno sobre las ventajas competitivas de las empresas ante el Tratado de Libre Comercio y otro sobre propiedad intelectual, asi como en la participacion de los socios de la ANIERM en el diplomado sobre Administracion de la Tecnologia, que anualmente organiza el CIT, y la asesoria de este centro en proyectos de exportacion de la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana El rector Jose Sarukhan, quien suscribio los documentos por parte de la UNAM, expreso que, "al margen de la firma del Tratado de Libre Comercio, debemos aprender a darle a nuestros productos valor agregado con base en la innovacion tecnologica, porque de lo contrario estaremos supeditados a los avances y productos del exterior, y seremos arrastrados siempre por el hilo de quienes llevan la iniciativa" El panorama para nuestro pais es complejo pues, reconocio, en este campo nuestra tradicion no es muy rica; apenas estamos aprendiendo a caminar "Por razones que todos conocemos, la industria mexicana nunca tuvo el estimulo ni el empuje para desarrollar nuestra capacidad de produccion; ni de anadirle mayor valor agregado a los productos, ni siquiera a los mas atractivos, con base en la innovacion tecnologica. Por tanto, ahora debemos ser muy buenos exportadores de bienes manufacturados e importadores de materias primas. Pero esto dependera de nuestra capacidad autonoma para incorporar a nuestros productos los elementos y la calidad necesaria para hacerlos mas conpetitivos "Ya no podemos exportar recursos naturales o mano de obra barata, pues ahora la competencia internacional se basa en la capacidad creativa; es decir, en el cerebro", concluyo el doctor Sarukhan Por su parte, el ingeniero Rodrigo Guerra Botello, presidente de la ANIERM, quien firmo los documentos por parte de esa asociacion, sostuvo que existe un desfasamiento entre las decisiones macroeconomicas de nuestro pais y la falta de preparacion que, en lo particular, registra el sector empresarial para enfrentar con exito las necesidades que plantea la nueva dinamica comercial, nacional e internacional Nuestro comercio exterior, agrego, adolece de concentracion en los mercados, empresas, personas y productos. Ningun pais ha resuelto sus problemas economicos sin una presencia mas diversificada de organizaciones y de empresas, sobre todo de las pequenas y medianas Considero que se debe mirar hacia las necesidades de Mexico para realizar nuestras aspiraciones. De lo contrario, no resolveremos la situacion del comercio exterior del pais Un primer paso es "regresar al salon de clase para formar nuevos profesionistas y futuros empresarios con otra mentalidad", asi como aplicar la nueva tecnologia que se genere de manera practica y eficiente Uno de nuestros objetivos es trazar un puente con nuestra Casa de Estudios, por su riqueza en el campo de la aplicacion e innovacion tecnologica, el comercio exterior y la tecnologia, sobre todo porque este tipo de politicas ya no descansan en las iniciativas que toma el gobierno sino en nuestra organizacion como empresarios con la academia, concluyo Guerra Botello @2 REMATE ALTO = 03/18/9 .