FEB2 \La existencia de una etica racional, preocupacion de Fernando Salmero @9 CAPIT 24 = La primera preocupacion filosofica del doctor Fernando Salmeron Roiz, a fines de los anos treinta y principios de los cuarenta, fue el averiguar como era posible que existiera una etica estrictamente racional que no dependiera de ninguna construccion ideologica o religiosa Recurre a su infancia, cuando el conflicto entre la educacion oficial y la posicion de la Iglesia era tan grave que cualquier nino encontraba divisiones de opinion en su casa o en su propia escuela y, confiesa: se trataba de un problema grave, que aun en este momento no he resuelto Asimismo, recuerda cuando surgio la necesidad de dedicar tiempo a este problema y buscar las condiciones de trabajo que le permitieran profundizar en el. En Cordoba, Veracruz, donde nacio el doctor Salmeron, no habia bibliotecas de donde echar mano, pero consiguio los libros para plantear estas cuestiones, sin escribir aun sobre ellas, pero con la conviccion de forjar una disciplina Designado como Investigador Emerito por acuerdo del Consejo Universitario en su sesion del jueves pasado, el doctor Fernando Salmeron Roiz, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, refiere que su segunda preocupacion apremiante fue salir de provincia e ingresar a la Universidad Nacional luego de enterarse por casualidad que ahi se podia estudiar filosofia El doctor Salmeron recuerda que hace cuarenta o cincuenta anos salio de su provincia y vino a Mexico para elegir a los maestros que lo podrian ayudar en el estudio de la filosofia y comenta como se ganaba la vida, porque aquellos no eran tiempos de becas A los 19 anos comenzo a trabajar en su natal Cordoba, como profesor en secundarias, escuelas comerciales y bachilleratos, de modo que arribo a nuestra ciudad en calidad de profesor. Sin embargo, aqui tuvo que realizar diversos trabajos, hasta que pudo sostenerse nuevamente de la ensenanza Su empeno por obtener una posicion academica solida se consolida en la calidad profesional y humana de este miembro del Instituto de Investigaciones Filosoficas, quien labora cotidianamente en un pequeno cubiculo donde priva el orden y tres retratos de los padres de la filosofia moderna, ademas de una reproduccion grafica de Picasso El doctor Salmeron Roiz llego a Mexico en enero de 1949, aunque impartia algunas clases y consiguio una beca del Colegio de Mexico para realizar su tesis de maestria, cuando la concluyo encontro las puertas cerradas para trabajar de tiempo completo Cansado de dar clases y correr tras el autobus o el tranvia, que lo transportaban de un lugar a otro de la ciudad, el doctor Salmeron regreso a su provincia luego de que lo invitaron a fundar la Facultad de Filosofia de la Universidad Veracruzana. Recuerda que se fue convencido de crear las condiciones para poder trabajar despues Sin embargo, fundar esa facultad represento muchos esfuerzos; tuvo que defenderla de distintos intereses locales y eso acabo por llevarlo a ocupar en la Universidad Veracruzana otros cargos, la secretaria general de la facultad y la rectoria de la institucion "Mi aventura jalapena -comenta- hizo crisis con un cambio de gobernador; trate de defender a la universidad, de garantizar una cierta autonomia y libertad de catedra, a pesar de que se trataba de una universidad publica, y no fue posible, de manera que regrese a Mexico, entonces ya habia yo publicado algunas cosas". @5 INTERMEDIA = La filosofia de la educacion y la etica El doctor Fernando Salmeron Roiz ha trabajado principalmente sobre la historia de la filosofia moderna y contemporanea, y ha escrito sobre la alemana, inglesa y francesa. Tambien ha profundizado en la filosofia de lengua espanola, y especialmente en la de Mexico. Este es un rango muy amplio de sus publicaciones, que no ha dejado desde que realizo su tesis de maestria. Aunque esa es la posicion fundamental de su trabajo, tambien ha tratado de enfocar abiertamente los problemas de etica -tiene publicaciones sobre esto-, casi siempre a partir de discusiones historicas para plantear los problemas actuales. Dentro de este campo, siempre ha pensado que una dimension fundamental es la filosofia de la educacion; en ese sentido no hace una diferencia de fondo entre la filosofia de la educacion y la etica Su quehacer filosofico se ha ocupado tambien de la Universidad y sus problemas mas importantes. El doctor Salmeron senala al respecto que sus posiciones sobre la Universidad, ya publicadas en varios trabajos, han sido claras, contundentes y respetuosas En distintos articulos publicados analiza la relacion entre la investigacion y la ensenanza; entre la investigacion cientifica y la innovacion tecnologica en la Universidad, y algunas cuestiones acerca de la organizacion de esta Casa de Estudios @5 INTERMEDIA = La investigacion en la UNA El miembro de la Junta de Gobierno de nuestra institucion reconoce que la Universidad necesita mayor apoyo para la formacion de nuevos investigadores. Aunque se cuenta con sistemas de becas que no existian antes, todavia se procede en una forma muy limitada y parroquial. Por ejemplo, explica el doctor Salmeron que la Universidad se niega a otorgar becas a estudiantes que vienen de otras instituciones a realizar aqui sus maestria y doctorados, porque les exigen haber cursado aqui la licenciatura, o por lo menos dos anos de esta. Esta restriccion absurda -anade el investigador- priva a la Universidad de dos cosas: de la preparacion de un grupo mas amplio de investigadores, y de la posibilidad de apoyar a otras instituciones de educacion superior del pais en la formacion de sus cuadros. Reconoce que este tipo de restricciones son parroquiales y negativas para el proposito de la UNAM Con esa politica, explica el doctor Salmeron, la Universidad no solo reduce el numero de gente que puede estudiar, sino que deja de apoyar a las otras instituciones cuando este debiera ser su papel principal Sin embargo, reconoce que la UNAM sigue siendo la institucion de educacion superior mas importante de Mexico, porque, a pesar de su parroquialismo y de su interes disminuido por la preparacion de gente, de todas maneras tiene mayor capacidad que otras universidades del pais -aun consideradas globalmente- para preparar profesionales En ese sentido, el ahora Investigador Emerito senala que en varias decisiones de su vida ha tenido la ventaja de proponer otras instancias donde pudiera generarse la investigacion, y ha sacrificado a veces sus publicaciones para crear estas otras condiciones; lo ha hecho en universidades de provincia y en Mexico, sobre todo cuando fue Rector de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM) El doctor Salmeron dice que este reconocimiento es algo en lo que no podia pensar un provinciano que andaba viendo como se ganaba la vida para comer y dormir al dia siguiente."Es una gran satisfaccion, me da gusto que esta Universidad para la que he trabajado el mayor numero de anos de mi vida tenga en consideracion que mi trabajo no fue inutil". Pero, anade, tambien hay cierto toque de melancolia, hubiera querido, y lo intente, trabajar en instituciones fuera de la ciudad de Mexico, donde pense que mi apoyo y mi dedicacion hubieran podido ser mas utiles; no fue posible, los obstaculos me vencieron "No es posible, concluye, que un pais de 80 millones de habitantes no tenga mas que un solo centro o dos que pueda formar cientificos y humanistas calificados; esto me parece una vergenza nacional, y no es mas que el abandono de la responsabilidad con la nacion entera. El doctor Fernando Salmeron Roiz nacio en Cordoba, Veracruz, en octubre de 1925, es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosoficas y profesor titular de asignatura en la Facultad de Filosofia y Letras. Salmeron Roiz es miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y de El Colegio de Mexico, desde 1983. En la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM) fue rector de la Unidad Iztapalapa, de marzo de 1978 a octubre de 1979, y rector general, de octubre de 1979 a noviembre de 1981 En la UNAM cuenta con mas de 30 anos de antigedad como profesor y ha desempenado diversas comisiones, entre ellas la direccion del Instituto de Investigaciones Filosoficas, durante dos periodos consecutivos, de enero de 1966 a marzo de 1978 Ha dictado innumerables conferencias y cursos en Mexico y en el extranjero. Es autor de varias publicaciones sobre filosofica, etica y cuestiones educativas, y ha publicado un gran numero de folletos y articulos sobre estos temas en diversas revistas de Mexico y el extranjero. Desde 1988 es vocal del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Investigadores 2 REMATE ALTO = 6 CREDITO = Estela Alcantara Mercad 03/15/9 .